20230323MEX

Tu dosis diaria de noticias

Estuvo acompañada en todo momento por sus seres queridos, se fue en paz y con un profundo agradecimiento a su público para el que trabajó toda su vida.

Alejandro Camacho, exesposo de la actriz Rebecca Jones, que falleció ayer a los 65 años de edad.  

  6 minutos 

Rebelión consumada

Tras una rebelión interna en su partido, Miguel Ángel Osorio Chong renunció como coordinador de la bancada del PRI en el Senado.

@Telokwento

No lo corrieron, él se quiso irAyer se hizo oficial un chisme político que se venía cocinando en las filas del Congreso: Miguel Ángel Osorio Chong renunció como coordinador de la bancada del PRI en el Senado. Lo anunció en una conferencia de prensa tras una reunión privada con siete de los 13 integrantes del grupo parlamentario tricolor, quienes le pidieron que se hiciera a un lado. En este speech, aclaró que su salida no es un adiós, sino un hasta pronto. Y es que aseguró que aunque deja el timón priísta en la Cámara Alta, no renunciará al partido. Eso sí, dijo que aún no decide si se queda como senador independiente o si se suma a otro grupo parlamentario. Ah, y dijo que se va en el marco de “las maniobras de Alejandro Moreno”... Tsssss… Alito, ¿otra vez tú? Este relajo es el desenlace de un pleito que traían el senador y el dirigente nacional del PRI. El meollo del asunto, según Chong, es que “Alito” la agarró en contra suya porque se opuso hace meses a que siguiera a la cabeza del PRI nacional. De hecho, en su discurso, el legislador dijo sin pelos en la lengua que se le fueron encima porque estaba en contra del “Porfiriato” de Moreno.  El daño colateral de la Civil War priísta ¿Te acuerdas que después de Capitán América: Civil War los Vengadores quedaron separados cada uno por su lado? Pues más o menos así pinta la cosa para el PRI en el Senado, que terminó fracturado desde sus entrañas, con algunos senadores apoyando a Chong —como Claudia Ruiz Massieu— y otros siguiéndole el juego a Alito, como Manuel Añorve Baños, quien ya asumió la coordinación de la bancada.        

Ya salió a dar la cara

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, salió a defender públicamente su reforma para aumentar la edad de jubilación en medio de la ola de protestas.

@Telokwento

Toda La France está paralizada por la ola de manifestaciones que dejó la aprobación de la reforma que busca elevar la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030. Su artífice, el presidente Emmanuel Macron, no había hablado públicamente desde que el proyecto recibió luz verde… hasta ahora. El mandatario salió a dar la cara en una entrevista televisiva este miércoles, donde dijo que su plan laboral es una necesidad en favor de la nación que debe soportar la gente, ya que considera que prolongando la vida laboral se preservará un sistema de pensiones más digno. Eso sí, reconoció que no le dio gusto pasar esta reforma, pero que no le quedaba otra opción. También adelantó que espera que la legislación entre en vigor a finales de este año, solo anda en espera de una decisión del Consejo Constitucional. Respecto a las protestas, declaró que respeta la postura de los sindicatos, pero que no va a tolerar “ningún exceso violento”. Mientras, las y los manifestantes prendieron fuego en las calles de Marsella, bloquearon el puerto de Brest y en París ocuparon un McDonald 's en los Campos Elíseos.  

Culpas a medias

La CNDH sacó un informe por el caso de los cinco jóvenes asesinados en Nuevo Laredo; si bien dijo que militares usaron excesivamente la fuerza contra ellos, no se metió con los altos mandos.

@Telokwento

Finalmente la Comisión Nacional de Derechos Humanos —CNDH, para los cuates— presentó el martes en la noche un informe en el que contó sus conclusiones sobre el tiroteo en Nuevo Laredo el pasado 26 de febrero, en donde soldados dispararon contra siete jóvenes que venían en una camioneta, terminando con la vida de cinco. Al respecto, la dependencia liderada por Rosario Piedra Ibarra, dijo que los soldados hicieron un uso excesivo de la fuerza que no iba acorde con los códigos de las Fuerzas Armadas, ni con los estándares internacionales. También agregó que los muchachos no portaban armas en el momento del ataque. Pero el reporte puede que se haya quedado corto, ya que el órgano derechohumanero evitó investigar la posible responsabilidad de los altos mandos militares que estaban a cargo de los uniformados acusados. Además, la instancia no quiso hablar del rol de la Sedena en el hecho, ni tampoco de la estrategia de seguridad de los gobiernos.

Otros cuentos

Puede ser que “El Chueco” ya no esté entre nosotros. Resulta que esta semana encontraron un cuerpo que parece ser el de José Noriel Portillo Gil, el líder criminal que es el principal sospechoso del asesinato de dos sacerdotes jesuitas, un guía turístico y otro hombre en la Sierra Tarahumara en junio pasado. Lo encontraron en la Sierra de Choix con signos de violencia e indicios de haber muerto hace tiempo. Así lo informó el fiscal de Chihuahua, César Gustavo Jáuregui. De hecho, una hermana de Portillo ya reconoció el cuerpo, pero las autoridades están esperando los resultados de las pruebas de ADN.

   

 

 

 

 

 

Cansados de que el gobierno capitalino no les pague y no escuche sus demandas, los trabajadores del Metro de la CDMX anunciaron que dejarán de cubrir horas extras desde este miércoles. Así lo informó el sindicato de este medio de transporte que representa el 91% de la plantilla laboral que chambea en las estaciones todos los días. Y es que, desde el choque de trenes de la Línea 3 de enero pasado, las autoridades y trabajadores acordaron mejorar la actividad en las vías, pero según el gremio esto no ha ocurrido. Por su parte, el Metro negó las acusaciones y dijo que el diálogo está abierto. 

       

         

En medio de la devastación, Volodymyr Zelensky regresó al frente de batalla que está a las afueras de Bakhmut, la ciudad asediada por las tropas rusas. En esta visita, el presidente de Ucrania le entregó medallas a sus soldados para agradecerles que durante siete meses han mantenido a raya a los invasores. La visita se dio luego de una nueva serie de ataques cometidos por Rusia en varias ciudades, incluidas Kyiv y Zaporizhzhia, donde se reportaron al menos ocho personas fallecidas. Por su parte, las defensas ucranianas avisaron que tumbaron 16 drones del enemigo, aunque cinco lograron escapar.         

Con un

, la ultraderecha no pudo hacerle ni cosquillas al gobierno socialista de España liderado por Pedro Sánchez. Con 53 votos a favor, 201 en contra y 91 abstenciones, el partido extremista de Vox se quedó cortísimo en el Parlamento. Así, el economista Ramón Tamames quedó vestido y alborotado, porque era el candidato de este partido para asumir el poder en caso de que lograran derrocar a Sánchez. Lo cierto es que Vox sabía que la tenía difícil, pero quería mostrar su molestia por una legislación fallida sobre delitos sexuales, que redujo las penas a cientos de personas. 

¿En la escuela te salían bien las raíces cuadradas? Puede que sí, puede que no, pero segurito a Luis Caffarelli no le fallaba ni una. Estamos hablando, nada más y nada menos que, del

. El investigador argentino se convirtió en el primer latinomaricano en ganar este premio gracias a las décadas que estuvo observando y poniéndole números a lo que le ocurría a los hielos cuando se derretían dentro de un vaso. Suena algo simple, pero en realidad él demostró que este pequeño evento es un microuniverso de cambios entre sólidos y líquidos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Siempre recordaremos con mucho cariño a la Novena mexicana de este año, que se quedó con el tercer lugar del Clásico Mundial de Béisbol. Lo hizo superando al seleccionado de Cuba, que se quedó con la cuarta posición tras haber quedado eliminada por Estados Unidos en las semis. El podio lo alcanzamos gracias a que el equipo liderado por Benjamín Gil obtuvo mejores resultados que los cubanos en la fase de grupo, así como en las eliminatorias, donde Japón nos ganó 5-6 en un partido mega cardiaco de semifinales. Ahora, toca colgar el bat y los guantes, guardando en nuestra memoria esta actuación histórica.                     

 

   

La bandera de colores ondeó en todo lo alto del Senado de la República, donde aprobaron una iniciativa impulsada por la organización LGBT+ Rights México que incluye a la diversidad sexual como una categoría dentro del Premio Nacional de la Juventud. Con 75 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, el Pleno de la Cámara Alta dio paso a que la diversidad sexual sea reconocida por este galardón, otorgado por el gobierno mexicano a jóvenes de entre 12 y 29 años por sus aportes al desarrollo de sus comunidades.

 Para el último sorbo de café 

Gus está de regreso

Netflix reveló el primer avance oficial y la fecha de estreno de la segunda temporada de “Sweet Tooth”, la serie producida por Robert Downey Jr. Échale un ojo.          

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!