- Telokwento
- Posts
- 20230328COL
20230328COL
Tu dosis diaria de noticias





Queríamos saludar a la gente y nos empiezan a meter puñete.
Pedro Gallese, el portero de la Selección peruana de futbol, después de que la policía española golpeó a los jugadores afuera de su hotel de concentración en Madrid, donde jugarán un partido amistoso.
6 minutos
Una crisis social y política después…
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, retrasó su plan de reforma judicial tras las protestas masivas que detuvieron al país.

@Telokwento
Por fin dio su brazo a torcerEl primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, anunció este lunes que aplazará para finales de abril la votación de su polémico proyecto de reforma judicial que puso de cabeza a la nación; en un mensaje a la población dijo que será una pausa para el “diálogo auténtico”. Según él, con esto busca evitar una guerra civil. La noticia vino después de que el titular de Seguridad Nacional y líder del partido ultraderechista, Itamar Ben Gvir, tomó la batuta de la situación diciendo que estaba dispuesto a posponer la votación de la ley; luego negoció el asunto con “Bibi” e hicieron oficial la decisión. Fue una reacción en cadena Lo cierto es que el primer ministro estaba sintiendo el agua hasta el cuello. No es para menos, ya que el país estaba sumergido desde hace semanas en un mar de manifestaciones que le exigían frenar su proyecto judicial. En las marchas hicieron equipo desde los sindicatos de trabajadores hasta integrantes de las Fuerzas Armadas. Tan sólo el sábado pasado —cuando el ministro de Defensa pidió paralizar la reforma, costándole esto su puesto—, un récord de 630,000 personas salieron a protestar en diferentes ciudades como Tel Aviv, Jerusalén, Haifa, Beer Sheva y Petaj Tikva.No todo es miel sobre hojuelas Ojo, porque posponer no es lo mismo que anular. Eso lo dejó muy claro el primer ministro. Por ahora, la deliberación del proyecto quedó agendada hasta después del receso parlamentario en la Knesset —el Parlamento israelí—. A cambio de esto, Netanyahu le prometió a Ben Gvir el establecimiento de una guardia nacional bajo su control. Mientras, miles de manifestantes en favor de la reforma judicial protestaron frente a la Corte Suprema, acusando a la izquierda de frenar el proyecto.
Nuevo filtro, nueva batalla
El Consejo Constitucional de Francia tiene en su poder la reforma de pensiones de Emmanuel Macron y deberá deliberar si se mantiene o no.

@Telokwento
Luego del alborto por el decretazo de Emmanuel Macron para aplicar su reforma de pensiones —que pretende subir la edad de las jubilaciones de 62 a 64 años para 2030—, el proyecto llegó a manos del Consejo Constitucional. Esta instancia es una especie de Tribunal Supremo conformado por nueve miembros, a quienes se les conoce como “los sabios”, que ahora tienen la encomienda de deliberar la validez de la iniciativa presidencial que ha generado protestas masivas en todo el país. El grupo selecto tiene hasta el 21 de abril para decidir si la ley respeta o no la Constitución de 1958; de hecho, podría validar algunos apartados y otros no, así como echar abajo todo el plan o darle el visto bueno por completo. Mientras meditan su decisión, las manifestaciones siguen siendo el pan de cada día en La France, donde algunos grupos de derechos humanos han denunciado episodios de brutalidad policiaca contra la gente, que incluso ha sido detenida arbitrariamente. Incluso así, hoy se realizará la décima jornada de huelgas y manifestaciones.ArchivoTLK: ¿No sabes cómo estuvo el decretazo de Macron? Checa nuestra nota para traer el tema bien estudiado.
Entrega pesada
Los primeros 18 tanques Leopard 2 de fabricación alemana llegaron a Ucrania para que pueda defenderse de la invasión rusa.

@Telokwento
Promesas son promesas y Berlín se las toma en serio. Por esto, Alemania cumplió con su palabra enviando los primeros 18 tanques Leopard 2 al frente de Ucrania para que puedan usarlos frente a la avanzada rusa. La cereza de este pastel metálico fueron otros 40 vehículos blindados de transporte de infantería Marder que también le vendrán muy bien a Kyiv. Como recuerdas, el gobierno teutón de Olaf Scholz le había jurado al presi ucraniano, Volodymyr Zelensky, enviarle estos regalos como parte de un paquete de ayuda militar entre sus aliados. De esta forma, la entrega de juguetes se hizo en la frontera ucraniana, de acuerdo con el gobierno y los medios alemanes. ¿Y los beneficiados saben usarlos? No te preocupes por eso, porque desde hace dos meses Berlín ha estado entrenando a los uniformados ucranianos para que sepan usar los tanques con un programa de aprendizaje acelerado. Aún así, el mantenimiento de los Leopard 2 preocupa a los alemanes, por lo que andan valorando instalar un puesto en un país vecino para repararlos, según Der Spiegel.
Otros cuentos
¿Cómo te vendría un tour por varios países de África? Quien ya se animó a hacerlo fue la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, que comenzó esta semana una gira visitando Ghana, para luego moverse a Tanzania y Zambia. La segunda al mando de la Casa Blanca tiene en mente fortalecer los lazos estadounidenses con estas naciones africanas, justo cuando China sigue expandiendo su influencia en el continente. La funcionaria ya dijo que Estados Unidos no ve a la nación como un peón para su crecimiento frente al gigante asiático, sino como un lugar de creatividad, ideal para crear oportunidades de desarrollo.
Ya sabemos quién reemplazará a Nicola Sturgeon como primera ministra de Escocia. Con el 52% de los votos, Humza Yousaf ganó la elección interna del Partido Nacional Escocés, lo que le dará el cargo como el próximo líder del país, siendo el primer musulmán en llegar a este puesto. La agenda del nuevo mandatario se centra en buscar la independencia de su nación frente al Reino Unido y regresar a la Unión Europea, entre otros asuntos. Aunque esto se ve difícil, dijo que hará lo posible para lograrlo. Solo le falta ganar una votación en el Parlamento el martes para jurar este miércoles en su nuevo trabajo.
A veces sentimos que un año se pasa volando, pero bajo un régimen de excepción puede que sea algo distinto... Así con El Salvador, que ayer cumplió 365 días desde que el gobierno de Nayib Bukele declaró la guerra contra las pandillas, restringiendo derechos constitucionales de la gente. El recuento de daños muestra a un Estado militar y policial que, en su afán por terminar con la violencia, ha recibido muchísimas denuncias por abusos a derechos humanos. En contraste, Bukele afirmó recientemente que el país alcanzó una tasa récord de 1.8 homicidios por cada 100,000 habitantes este 2023, "la más baja de toda América".
Mientras la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, está haciendo maletas para su tour por Estados Unidos, Belice y Guatemala, su antecesor,
. Aterrizó en Shanghái, en un esfuerzo por enfriar las tensiones que hay entre Pekín y Taipéi. Este además es el reflejo de las diferencias que tienen los dos principales partidos políticos en la isla de cara a las elecciones generales del próximo enero. Por un lado, el Partido Nacionalista de Ma quiere estrechar los lazos con el gigante asiático, mientras el Partido Democrático Progresista de Tsai mantiene su amistad con Washington, que sí reconoce su independencia.
Tres niños y tres adultos perdieron la vida ayer en un tiroteo que tuvo lugar en una escuela de Nashville, Tennessee. La atacante era una mujer de 28 años que fue abatida por la policía local en medio del atentado; se cree que es una exalumna. Antes de cometer el crimen, ella entró al colegio Covenant por uno de los accesos laterales con al menos dos rifles de asalto y una pistola, de acuerdo con la info que dieron los oficiales en el lugar. De esta forma, los tiroteos masivos en Estados Unidos ascienden a 128 en lo que va del año, según Gun Violence Archive.
Nuestra Luna no está hecha de queso, pero al menos sí tiene en su superficie unas 270,000 millones de toneladas de agua en forma de hielo. Así lo descubrió la sonda Chang’e 5, que fue enviada por China al suelo del satélite natural para tomar muestras con un brazo robótico y traerlas de regreso a la Tierra. Ya en casa, los científicos del programa espacial del gigante asiático se percataron que el polvo lunar traía consigo pequeños cristales con líquido que pudo haberse formado hace 2,000 millones de años. Los investigadores estiman que estos pedacitos están regados en todo el astro.

La situación de inestabilidad en Israel y todas las protestas ha generado un impacto económico estimado en unos 2,500 millones de shekels, algo así como 696 millones de dólares. Otra de las grandes preocupaciones es el golpe que pueda recibir el sector high tech de Israel, considerada la Startup Nation.
First Citizens, un banco de Carolina del Norte, se hizo de 72,100 millones de dólares en préstamos y 56,500 millones en depósitos, así como de 17 sucursales de Silicon Valley Bank, convirtiéndose de la noche a la mañana en una de las principales entidades financieras de Estados Unidos.
La Europol anda asustada por el potencial uso malicioso de los populares chatbots de inteligencia artificial en casos de phishing, desinformación y cibercrimen. Lamentamos informarles que la foto del Papa Francisco en esa lujosa chaqueta que circuló durante el fin de semana fue obra de una IA.
¿Quieres estar al tanto de lo que pasa en el mundo financiero? Suscríbete gratis a Business Tribe.

Calaya es una gorila occidental de tierras bajas de 20 años que vive en el Zoológico Nacional de Washington y, tristemente, es de las pocas que quedan en la Tierra porque su especie está en peligro de extinción. Pero tranqui, porque sus cuidadores anunciaron que volverá a ser mamá ahora que nazca su segundo bebé entre mayo y junio de este año. Lo tendrá con Baraka, un macho de 30 años de edad con quien tuvo a Moke —su primer hijo— en abril del 2018.
Para el último sorbo de café

Empieza tu día presente y consciente
Ya puedes escuchar todos los episodios de la temporada 2 de Despertando Podcast. Aquí te los dejamos.
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!