20230420MEX

Tu dosis diaria de noticias

Las imágenes de IA y la fotografía no deberían competir en premios como este. Son cosas diferentes.

El fotógrafo Boris Eldagsen, que rechazó el premio que entrega Sony World Photography Awards porque utilizó una inteligencia artificial en la imagen con la que participó en este concurso.            

  6 minutos 

“Plan B”... pero de otra reforma 

López Obrador dijo que en 2024 propondrá una nueva reforma para transferir la Guardia Nacional al Ejército.

@Telokwento

No se va a rendir Luego de que la Suprema Corte invalidó la reforma que permitía a la Guardia Nacional ser parte de la Sedena, AMLO advirtió que este asunto no se va a quedar así. En su mañanera, el presi dijo que tiene en mente proponer una nueva iniciativa con la que volverá a intentar que este cuerpo de seguridad pase a manos del Ejército; aunque bueno, la tiene agendada hasta 2024. ¿Por qué no de una vez? El morenista tiene fé en que su partido arrase en las elecciones del próximo año, con las que pretende alcanzar una mayoría calificada en el Congreso y así pueda hacer cambios a la Constitución sin que la oposición se ponga en medio. Se les fue con todo AMLO no desaprovechó la oportunidad para hablar de las y los ministros de la Suprema Corte. Al respecto, dio una lista de cinco puntos en los que explicó porqué ocho de los 11 “actuaron de manera facciosa” —obvio se salvaron Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Arturo Zaldívar porque apoyaron su reforma—. Para no hacerte el cuento largo, dijo que están “al servicio del poder” porque son conservadores. El mandatario agregó que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana va a mantener al general retirado, David Córdova Campos, como comandante de la Guardia Nacional. Una cosa es el papel y otra los hechos Lo cierto es que la Guardia Nacional, hoy por hoy, es más militar que civil. De hecho, AMLO explicó que este cuerpo de seguridad seguirá recibiendo tutorías del Ejército. Es más, según expertos que platicaron con Animal Político, en la práctica los altos mandos de esta corporación, así como su estructura, tienen carácter militar. 

Momento de huir   

Miles de personas están huyendo de la capital de Sudán, Jartum, después de un alto al fuego que se respetó en algunas áreas, mientras en otras siguieron los enfrentamientos. 

@Telokwento

Los combates entre el Ejército y las fuerzas paramilitares de Sudán continúan. Aunque en algunas áreas de Jartum se estableció un alto al fuego, en otras zonas de la capital y regiones del país este no se respetó. Así, van al menos 296 personas fallecidas y más de 3,000 heridas desde que empezaron los enfrentamientos hace seis días. Estos datos los dio la Organización Mundial de la Salud, aunque el número de fallecidos en realidad podría ser mucho mayor. En medio de esto, miles de personas están buscando salir de la capital para evitar quedar entre el fuego cruzado. De hecho, quien se adelantó a esto fue Japón, que informó que estaba preparando un avión militar para evacuar a decenas de sus ciudadanos del frente de combate. Por su parte, la embajada de Estados Unidos en la nación africana avisó que ve difícil organizar una evacuación por ahora, dado que el aeropuerto internacional es un verdadero campo de batalla entre ambos bandos. Y es que, según documentos de la ONU que vio The Guardian, la crisis es un “escenario de pesadilla”.

Juicio maradoniano

   

Ocho integrantes del equipo médico de Maradona serán llevados a juicio por la muerte del astro argentino.

@Telokwento

En Argentina sigue pesando muchísimo la muerte de Diego Armando Maradona, que falleció el 25 de noviembre del 2020 a los 60 años de edad. Y no solamente porque extrañan al ídolo del futbol, sino porque esta pena trae consigo una batalla legal que este miércoles entró en una nueva faceta. Resulta que un tribunal del país sudamericano confirmó que enviarán a juicio a ocho de las personas que formaban parte del equipo médico que cuidó en sus últimos días al campeón del mundo: su neurocirujano, su psiquiatra, un psicólogo, un médico clínico, tres enfermeros y una médica de servicio privado. Son acusados de “homicidio simple con dolo eventual”, un delito que es castigado con ocho o hasta 25 años de cárcel. El meollo del asunto es que las autoridades señalan que el jugador agonizó por unas 12 horas antes de perder la vida, no estaba “en pleno uso de sus facultades mentales” y que su ingreso a un hospital le hubiera dado más posibilidades de salvarse. Por ello, van a sentarse en el banquillo de los acusados, aunque todavía no hay fecha definida para esto.

Otros cuentos

En donde quieren enfriar las tensiones bilaterales es en el Pentágono, que defendió la cooperación entre México y Estados Unidos en medio de las acusaciones de espionaje que hizo AMLO contra nuestros vecinos del norte. Y es que, como recordarás, el presi mexicano dijo que escondió info de las Fuerzas Armadas para protegerlas de las oficinas de inteligencia estadounidense. Sobre eso, un portavoz del Pentágono fue a decirle a EFE que, de hecho, el Departamento de Defensa de la Casa Blanca y las Secretarías de Defensa Nacional y de la Marina mexas tienen una relación de compas, donde respetan la soberanía de cada país.   

 

 

   

 

 

 

 

 

Nuevamente Nuevo Laredo fue el epicentro de un episodio de violencia y la Guardia Nacional puede estar detrás. Un hombre de 54 años y una adolescente embarazada de ocho meses perdieron la vida en un ataque armado que presuntamente cometieron los agentes de esta corporación; otras tres personas resultaron heridas. Según el Comité de Derechos Humanos del estado, esto ocurrió el pasado 16 de abril; los sobrevivientes han señalado que una camioneta de la Guardia los alcanzó en una carretera y, sin motivo alguno, les empezó a disparar para después huir. De momento, ni la Guardia, la Sedena o la FGR han dicho algo sobre este ataque.

 

       

         

Quien sigue de necio con la polémica “ley no digas gay” es Ron DeSantis. Este miércoles, el gobernador conservador de Florida extendió hasta la secundaria esta controversial medida, con la que prohíbe que en los salones escolares se enseñe sobre orientación sexual e identidad de género. Lo hizo a través de la Junta de Educación de este estado, la cual votó a favor de llevar a todos los rincones de las escuelas básicas la ley. El mandatario republicano, por cierto, tiene en la mira ser el candidato de su partido en las próximas elecciones a la Casa Blanca. 

¿Recuerdas que ayer te contamos del

? Desafortunadamente,

; la mayoría de las muertes fueron de pacientes, aunque también perdieron la vida una enfermera, un trabajador médico y un familiar de un hospitalizado. Otras 21 personas tuvieron que ser atendidas   porque su estado es grave. Las autoridades creen que las llamas fueron provocadas por una posible negligencia; todo indica que el fuego inició porque las chispas de una construcción dentro de este edificio prendieron pintura inflamable. Por ahora, hay una docena de detenidos. 

 

 

 

 

 

Dice Emmanuel Macron que golpear cacerolas no hará avanzar a Francia. Lo dijo en medio de una visita que hizo a una fábrica en Alsacia, donde intentó calmar las tensiones por la aprobación de su reforma con la que aumentará la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030. La frase la dijo después de que las y los uniformados de la policía tuvieron que hacer retroceder a unos 100 manifestantes que golpeaban ollas y sartenes justo cuando el mandatario francés arribó al lugar, donde se topó con líderes sindicales que estaban molestos.    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por dos días más, la píldora abortiva mifepristona no tendrá ningún tipo de restricciones en los Estados Unidos. ¿Solamente un par de días? De momento, sí. Esta pequeña prórroga la dio el juez Samuel Alito del Tribunal Supremo, porque este miércoles terminaba el plazo para que decidiera si el medicamento seguirá siendo legal en el país o no, tras la pugna legal iniciada por un juez conservador de Texas que está buscando prohibir el uso legal de la pastilla. De esta manera, se espera que el máximo tribunal delibere el viernes el asunto; allí, es probable que llegue a una decisión más permanente.                         

 

   

Durante años, la comunidad médica se ha topado con una pared que le ha impedido curar diversas enfermedades del cerebro: la barrera hematoencefálica. ¿La khá? Es una pared hecha de vasos sanguíneos y células inmunes, que impiden el paso de enfermedades, pero también de medicamentos… Hasta ahora, que un grupo de científicos pudo abrir sus puertas. Gracias a una técnica de ultrasonidos de baja intensidad, lograron despejarla unos pocos milímetros, los cuales son suficientes para suministrar fármacos con los que, en un futuro, se podrían tratar enfermedades como el Párkinson y el Alzhéimer.

 Para el último sorbo de café 

Bienvenidos al mundo de la fama

HBO presentó el tráiler oficial de The Idol, la nueva serie de Sam Levinson (pssst, el creador de Euphoria). ¿Ni idea de qué hablamos? Pásale por acá.  

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!