- Telokwento
- Posts
- 20230424COL
20230424COL
Tu dosis diaria de noticias





7.1
La magnitud de un sismo que azotó este lunes las islas de Kermadec, un archipiélago de Nueva Zelanda casi despoblado, por lo que no hubo reportes preliminares de daños o víctimas.
6 minutos
Éxodo de diplomáticos
Como continuaron los enfrentamientos armados en Sudán, las embajadas de países como Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña tuvieron que evacuar a su personal.

@Telokwento
Operación: rescate diplomáticoYa pasó más de una semana y las fuerzas paramilitares y el Ejército de Sudán no han dejado de enfrentarse en las calles. Por esto, el domingo en la mañana el gobierno de Estados Unidos llevó a cabo una evacuación de sus diplomáticos en este país. ¿Cómo lo hicieron? Con la ayuda de más de 100 tropas de operaciones especiales, Washington envió helicópteros desde la vecina Djibouti con los que pudieron sacar de la zona de conflicto a unas 90 personas —la mayoría eran parte del personal de la embajada—. Fue una reacción en cadena Con la salida de las y los trabajadores estadounidenses, otros gobiernos encendieron sus alarmas e hicieron lo mismo. Por un lado, La France también echó mano de sus tropas de operaciones especiales, mientras que en Gran Bretaña informaron que 1,200 de sus militares participaron en la evacuación de su personal diplomático, así como de sus familias. Además, otras naciones como Alemania, Canadá, India, Suecia y Turquía están en misiones o en planes de rescatar a sus ciudadanos y diplomáticos. Mientras, el conflicto sigue cobrando vidas Al menos 400 personas han perdido la vida en los enfrentamientos, mientras que otras 3,500 han resultado heridas, según los últimos datos de la ONU. Pero eso no es todo, ya que dos tercios de los hospitales han cerrado sus puertas. Además, los precios de los bienes y servicios están por los cielos, mientras que los alimentos escasean más y más.
Se pusieron de acuerdo
El gobierno de Colombia y la oposición de Venezuela le pidieron a Nicolás Maduro ponerle fecha a las elecciones presidenciales del 2024.

@Telokwento
En algo están de acuerdo el presi colombiano, Gustavo Petro, y la oposición venezolana: que el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela debe ponerle fecha a las elecciones presidenciales del 2024. Por primera vez, el gobierno colombiano y la Plataforma Unitaria —la oposición venezolana que negocia con Maduro en Ciudad de México— se tomaron un cafecito juntos, donde coincidieron en que el chavismo debe poner de su parte de cara a los comicios del próximo año, asegurando que exista un verdadero proceso democrático en Caracas. Por su parte, el canciller colombiano Álvaro Leyva quiso ir más allá y dijo que en realidad, el gobierno de Maduro debe organizar otro proceso electoral en el que también se reelijan cuerpos colegiados, así como elecciones de gobernaciones y asambleas… pero, eso sí, la que sí dijo que debe hacerse “de forma acelerada” es la presidencial. Por ahora, el gobierno venezolano no ha dado actualizaciones de esto.

Otros cuentos
Parece ser que una secta está detrás de varias muertes en Kenia. Esto llevó a que las autoridades realizaran una serie de exhumaciones. ¿Pooor? Al menos 21 cuerpos fueron desenterrados en el bosque de Shakahola, que está a las afueras de la ciudad costera de Malindi, como parte de una investigación sobre un crimen de culto encabezado por Paul Mackenzie Nthenge, quien ya fue arrestado y después puesto en libertad bajo fianza. Se trata de un pastor que presuntamente convenció a este grupo de personas a morir de hambre para que “conocieran a Jesús”. Habrá que estar atentos, porque siguen las investigaciones…
El fandom del Dalai Lama se manifestó este sábado en París para defender a su líder de la ola de críticas en la que está metido después de que se hizo viral un video en el que se le ve besando a un niño en la boca. Según este grupo de tibetanos, las imágenes difundidas han sido “mal interpretadas” por la gente. Y es que aseguran que, además de tratarse de “una broma”, todo este asunto es “propaganda china” con la que quieren hacer quedar mal al representante espiritual de 87 años.
¿Recuerdas que este viernes el Tribunal Supremo de los Estados Unidos iba a ver qué onda con el uso de la píldora abortiva mifepristona? Pues resulta que las y los mismos ministros que el año pasado derogaron el derecho al aborto echando abajo el fallo Roe vs Wade, ahora decidieron mantener en circulación este medicamento. Esto seguro le sacó canas verdes al juez de Texas que empezó este relajo de prohibirla. Aún así, esta no es una victoria definitiva, ya que el asunto regresará a deliberarse en un tribunal de apelaciones de Nueva Orleans, donde se anda discutiendo.
Un avión de combate de Rusia andaba despistado cerca de la frontera con Ucrania y, sin querer,
, una ciudad rusa de más de 400,000 habitantes. Dejó un cráter de 20 metros de ancho, edificios dañados y al menos dos personas heridas. Al respecto, las autoridades dijeron que fue un accidente… Pero esperaré, porque el problemita no terminó ahí, ya que el sábado más de 3,000 personas de esta urbe pasaron un susto enorme después de que
porque se había reportado otra bomba en la zona. Al final, no pasó a mayores.
Alguien regresó a su querido Perú… pero no de paseo, sino por extradición. Se trata del expresidente Alejandro Toledo, que viajó desde Estados Unidos este domingo para aterrizar en Lima, donde enfrentará las acusaciones que tiene encima por supuesta corrupción. ¿Qué se supone que hizo? Es acusado de recibir millones de dólares en sobornos que salieron de los bolsillos de la constructora brasileña Odebrecht. Pero bueno, está convencido de que puede hacerle frente a este proceso, ya que desde el viernes se entregó voluntariamente en un juzgado de San José, California, para que lo regresaran a su país.

Sin duda en las aguas de la reserva marina de las Islas Galápagos puedes encontrar un sinfín de tesoros de la naturaleza, ¿pero sabías que puedes encontrar un enorme y antiguo arrecife de coral? Este descubrimiento lo hizo un grupo de científicos británicos, ecuatorianos y estadounidenses, que pudieron localizar este entorno a una profundidad de entre 400 y 600 metros. Estaba escondido en la cima de un monte submarino que no está cartografiado y se cree que sus corales tienen miles de años de crecimiento.
Para el último sorbo de café

Ya llegó, ya está aquí
La lista de los ganadores del World Press Photo 2023 (pssst, están impresionantes). Aquí te las dejamos.
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!