20230428MEX

Tu dosis diaria de noticias

Sian Ka’an se encuentra en grave peligro pues el exceso de basura, que llega de más de 45 países, está poniendo en riesgo a la reserva natural.

Entérate sobre lo que está pasando en la zona en el #EspecialTLK: Sian Ka’an, paraíso terrenal en peligro. El episodio está disponible en todas las plataformas de streaming.

  6 minutos 

Tormenta de reformas fast track 

Con el impulso de Morena y sus aliados, el Congreso está apresurando la aprobación de nueve reformas antes del cierre del período de sesiones.

@Telokwento

Les agarraron las prisas ¿Sientes que te bombardeamos últimamente con noticias sobre reformas aprobadas por las y los Diputados? Pues no es coincidencia que sea así a nada de terminar el periodo de sesiones ordinarias en el Congreso. En medio de este relajo, de un jalón, Morena y sus aliados utilizaron su poderosísimo fast track para aprobar nueve reformas en la agenda de AMLO en la Cámara Baja. Lo hicieron con el afán de mandarlas como pan recién salido del horno al Senado. ¿Y qué se traen entre manos? Agárrate… La bancada guinda no perdió el tiempo y aprobó en la Cámara de Diputados un paquete de reformas en una sesión maratónica que culminó los dimes y diretes que iniciaron desde el martes. Entre las iniciativas aprobadas se encuentran la desaparición del Insabi; también establecieron que el 80% de los recursos obtenidos por el pago de impuestos de turistas extranjeros pasen a manos de los militares; aprobaron la desaparición de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (Finrural); dieron paso a la Ley de Ciencia, que elimina el Conacyt y crea el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación. Así, entre otras reformas, fueron pasando una por una gracias a que solamente necesitaban la mayoría simple de Morena. La batalla llegó al Senado Todo este paquete de proyectos presidenciales tocó las puertas del Senado este jueves, donde se pusieron bien tensas las cosas. Entre jaloneos, tomas de tribuna, protestas de la oposición y demás, al cierre de esta edición la Cámara Alta sólo había dado luz verde a algunas iniciativas en comisiones, dejando pendiente la discusión en el Pleno para este viernes. Pero bueno, las y los senadores tenían otro asuntito pendiente… 

El dilema del INAI  

El Senado no fue capaz de nombrar a un nuevo comisionado del INAI después de que Morena frenó el nombramiento de Ricardo Salgado.

@Telokwento

Al cierre de esta edición, las y los senadores no pudieron nombrar a una persona que asumiera el puesto de comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Esto, como sabes, deja al organismo autónomo pendiendo de un hilo y paralizado, ya que no cuentan con el número mínimo de comisionados que les permita sesionar. Todo este relajo estuvo a punto de resolverse cuando el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, le prometió a la oposición que iban a facilitar el nombramiento de Ricardo Salgado Perrilliat como nuevo comisionado. Pero no fue así, a la mera hora de la verdad, las y los senadores morenistas se le voltearon a Monreal y mandaron a volar la posibilidad de que el INAI saliera del coma. En protesta, la bancada del PAN y otros legisladores de oposición decidieron tomar la tribuna, colocando una manta en la que exigían dar paso a un nuevo comisionado. En medio de este borlote, el senador morenista Alejandro Armenta había puesto en la mesa una propuesta para desaparecer el INAI, pero poco después se arrepintió y la desechó. 

¿Un giro a la política migratoria?

El gobierno de Estados Unidos anunció que abrirá centros en Colombia y Guatemala para fomentar la inmigración legal a su territorio.

@Telokwento

Uno de los grandes issues con los que ha tenido que lidiar Joe Biden como presi de los Estados Unidos es la crisis migratoria y refugiada que atraviesa la región. Y es que, entre olas y olas de personas que huyen de sus países en busca de una mejor vida en la unión americana, en la Casa Blanca siguen buscando maneras de reducir los flujos migratorios. Ahora quieren cambiar tantito el chip: van a abrir más espacios para fomentar la migración legal. Para ello Washington acordó con Colombia y Guatemala la creación de centros de control en la región, los cuáles tendrán la labor de revisar entre 5,000 y 6,000 solicitudes cada mes. La idea es frenar los cruces ilegales, justo cuando se espera que aumenten el próximo 11 de mayo, que es la fecha en la que se van a levantar los controles fronterizos instaurados por la pandemia de COVID-19; incluyendo el llamado “Título 42”, que permite las devoluciones rápidas de inmigrantes y refugiados.

Otros cuentos

Tenemos “Alito” para rato. Resulta que este miércoles el Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF) le dio el visto bueno a la reforma de los estatutos del PRI que permite que Alejandro Moreno se quede como dirigente nacional del partido tricolor por un año más. ¿Cuánto más? Pasaditas las elecciones presidenciales y legislativas del 2024. Así, el exgóber de Campeche ganó una batalla que venía peleando desde hace rato, en la que el INE insistía con una resolución que el político no podía quedarse en el poder priísta por más tiempo.

 

   

 

 

 

 

 

Echándole muchas ganas, los abogados de Emilio Lozoya lograron descongelar las negociaciones con la Fiscalía General, Pemex y la UIF para buscar un acuerdo y pagar así la reparación del daño ocasionado en los casos Agronitrogenados y Odebrecht. Resulta que Miguel Ontiveros, uno de los abogados del exdirector de Pemex, declaró que tienen en mente pagar 10.7 millones de dólares para que le quiten los cargos a su cliente, aunque falta ver si las instancias mexicanas los aceptan. Cabe decir que el secre de Gobernación, Adán Augusto López, dijo este jueves que Lozoya tiene derecho a un acuerdo reparatorio, como cualquier persona.   

A Moscú le gustó que sus amigos de Pekín estén en contacto con la gente en Kyiv. De hecho, le dieron el visto bueno  a la llamadita que tuvieron el líder chino, Xi Jinping, y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que le daban la bienvenida a toda acción que busque promover la paz en lo que llamó “el conflicto en Ucrania”. Al respecto, en la Casa Blanca el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, también aprobó esta call bilateral. 

        

En Turquía se llevaron un buen susto después de que su

. Resulta que se puso malito, por lo que cortaron abruptamente su participación al aire, dejando boquiabiertos a sus entrevistadores. Después el mandatario salió a aclarar el asunto, explicando a su fandom que contrajo una gastroenteritis después de pasar largas jornadas promoviendo la campaña electoral con la cual busca reelegirse en el cargo en los comicios del 14 de mayo. Por ahora, el vicepresidente, Fuat Oktay, se hará cargo de la agenda del líder turco. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

Alguien anda dolido porque le cerraron las puertas de Bogotá. Seguro te imaginaste que

, quien recientemente fue expulsado de Colombia por ingresar de manera irregular con tal de estar en la conferencia internacional de la crisis de Venezuela. Al respecto, Juanito dijo que el presi colombiano, Gustavo Petro, “se puso del lado de la dictadura” de Nicolás Maduro. Lo dijo en una conferencia que dio desde Miami, lugar al que fue enviado por las autoridades colombianas. También agregó que Petro no ha querido escuchar las voces opositoras de Caracas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Hasta cuándo seguirá la crisis refugiada que azota el Mediterráneo? Esta vez, al menos 55 personas murieron ahogadas en un nuevo naufragio que ocurrió frente a las costas de Libia. Así lo reportaron las Naciones Unidas. El bote llevaba a unas 60 personas a bordo y había partido el martes desde el poblado de Garabouli. Tras la tragedia, la guardia costera libia pudo salvar únicamente a cinco tripulantes, a quienes regresaron a tierra firme. Este es el último desastre marítimo de refugiados en la zona, a pesar de la insistencia de los grupos defensores de derechos humanos que piden medidas preventivas en la región.

El cáncer en niñas y niños menores de 14 años realmente es raro —hay 155 casos nuevos al año por cada millón—. Sin embargo, el más frecuente es la leucemia linfoblástica aguda, la cual es curable en el 85% de los casos, pero otros pocos se complican, como los del subtipo que presentan una modificación en el gen KMT2A. Aunque hay una nueva esperanza: un tipo de inmunoterapia logró mejorar el pronóstico de vida en las y los bebés menores de un año con este subtipo de leucemia. Los resultados son prometedores y fueron publicados en el New England Journal of Medicine  

 

 Para el último sorbo de café 

Hello, Mayo

Como de costumbre, Netflix presentó todas las series y películas que llegan a su catálogo para el mes de mayo. Aquí te las dejamos.    

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!