- Telokwento
- Posts
- 20230509MEX
20230509MEX
Tu dosis diaria de noticias





El mayor escenario del deporte merece la tecnología más innovadora.
Y Nike lo sabe mejor que nadie. Por eso presentó los nuevos kits de fútbol 2023 para ellas con la última tecnología en materiales. Conoce más sobre los kits aquí.
6 minutos
Ya mocharon el “Plan B”
La Suprema Corte anuló la primera parte del “Plan B” de reforma electoral de AMLO; señaló que hubo un mal proceso legislativo.

@Telokwento
Esto no va a gustar en PalacioAnótale un nuevo descalabro al gobierno de AMLO. Este lunes, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró como inconstitucional la primera parte del “Plan B” de la reforma electoral del presidente. Con nueve votos a favor y dos en contra —de Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz—, el máximo tribunal le dio el visto bueno al proyecto presentado por el ministro Alberto Pérez Dayán, quien argumentó que hubo claras faltas al proceso legislativo cuando la reforma se aprobó. Todo por hacerlo en fast track Tal parece que a las y los legisladores de Morena les está saliendo el tiro por la culata. Y es que, esta costumbre de pasar reformas en fast track les salió contraproducente ante el Pleno de la Corte. Al respecto, el ministro Pérez Dayán dejó claro que la propuesta electoral no se conoció a tiempo, ni se publicó con anticipación. A esto se sumó la ministra Margarita Ríos, quien explicó que la oposición no pudo analizar la iniciativa con tiempo antes de su votación por temas administrativos. Este issue es importante, ya que el tribunal sentó un precedente que puede meter en aprietos a las diversas reformas aprobadas de esta manera por las bancadas morenistas hace poco. Bueno, ¿pero qué mandaron a volar? Esta sentencia solamente anuló las reformas publicadas el 27 de diciembre, que tienen como eje el permitir a funcionarios dar sus opiniones políticas sin riesgo a ser castigados por hacer propaganda electoral. Así, todavía falta que se discuta la segunda parte del “Plan B” —publicada el 2 de marzo—, y que compacta las funciones del INE.
Hay drama fronterizo
A dos días del fin del Título 42, el gobernador de Texas envió helicópteros a patrullar la frontera; mientras, Joe Biden y AMLO agendaron una videollamada.

@Telokwento
Las tensiones en la frontera México-Estados Unidos empezaron a tope esta semana, justo en la víspera del fin del Título 42 —la política migratoria de deportación exprés instaurada en la pandemia que va a expirar el próximo jueves—. Este issue trae consigo la inquietud de que lleguen nuevas olas de migrantes y refugiados que quieran entrar a la unión americana. Ante esto, el gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció este lunes el despliegue de helicópteros Black Hawk para supuestamente intentar contener los flujos migratorios. Además, dijo que está preparando nuevas leyes para catalogar como “delito grave” la entrada irregular de personas a su estado. En medio de este relajo, López Obrador anunció en su mañanera que hoy mismo tendrá una videollamada con el presi estadounidense, Joe Biden, donde se espera que hablen del tema migratorio, el narcotráfico y la cooperación económica. AMLO también le recomendó a los gobernadores de Texas y Florida que en vez de castigar a las y los migrantes, deberían prohibir la venta de armas de fuego.
Cada quien festeja a su modo
El Ejército de Rusia lanzó una nueva ola de ataques con drones, misiles y aviones en diferentes ciudades de Ucrania en la víspera del Día de la Victoria.

@Telokwento
Cada país vive las festividades a su modo y al parecer Rusia lo hace intensificando su ofensiva contra Ucrania. Por segundo año consecutivo, el Kremlin puso el foco en su invasión de cara al al Día de la Victoria, que celebra cada 9 de mayo y conmemora la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. Así, intensificó su ofensiva enviando aviones no tripulados, misiles y aeronaves a bombardear diferentes ciudades ucranianas, tales como Kyiv, Odesa, Kherson y Bakhmut, la cual sigue asesinada por el fuego cruzado de ambos bandos. Por su parte, más de 20 ciudades rusas prefirieron cancelar los desfiles militares de este año por temor a que se registren disturbios. Sin embargo, donde sí están preparando el desfile más grande del país es en la capital, Moscú, donde se espera que el Kremlin muestre su poder militar en la Plaza Roja, acompañándolo con un discurso de su líder, Vladimir Putin.

Otros cuentos
Le siguen sacando sus trapitos al sol a Genaro García Luna. Esta vez, El País le echó un ojo a unos contratos que revelan que el exsecretario de Seguridad Pública estuvo detrás de un negocio en el que vendió equipos de espionaje a la Procuraduría General de la República —que hoy en día es la Fiscalía General— durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. De hecho, en ese entonces la PGR estaba encabezada por Jesús Murillo Karam, quien compró una plataforma para intervenir teléfonos a una empresa que está relacionada con Luna.
En Palacio segurito están contentos porque en dos meses estarán llegando los primeros vagones del Tren Maya a Cancún. El chisme lo contó el director del Fondo Nacional de Desarrollo al Turismo (Fonatur), Javier May, quien también adelantó que en agosto comenzarán a rodar en las vías para ver qué tal andan. ¿Cuándo te podrás subir? Según AMLO, aunque “llueva, truene o relampaguee”, la megaobra que recorrerá 1,500 kilómetros de la península de Yucatán será inaugurada sí o sí en diciembre. Mientras, continúan las críticas de grupos ambientalistas por el gran daño que está generando el tramo 5 de la obra.
Un jurado de Nueva York escuchó los alegatos finales del caso en el que la columnista E. Jean Carroll acusa a Donald Trump de agresión sexual y difamación; ella exige un castigo para el magnate, a quien señala de abuso sexual y de arruinar su imagen después de que ella lo acusó hace años. Los abogados de la escritora explicaron que la historia de su clienta es consistente y verdadera, mientras que la defensa del expresidente tachó su versión como una “increíble obra de ficción”. Se espera que este martes tengan lugar las deliberaciones de los seis hombres y tres mujeres que conforman el jurado.
Se pusieron tensas las relaciones bilaterales entre Canadá y China. Esto después de que el gobierno de la hoja de maple
. La decisión fue anunciada por la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Mélanie Joly. ¿Como pooor? Resulta que Ottawa consideró que el enviado de Pekín estuvo acosando al legislador conservador Michael Chong, quien en un principio criticó la persecución china contra la minoría uigur. Luego de esto, la embajada de China en Canadá condenó la decisión, advirtiendo que presentó una queja ante el gobierno federal.
Sus nombres eran Yousef Mehrad y Sadrollah Fazeli Zare, arrestados en 2020 por supuestamente tener una canal de Telegram en donde realizaban críticas al Islam. Ambos pasaron meses en aislamiento y sin contactar a sus familiares. La agencia de noticias Mizan los señaló de insultar al profeta Mahoma, de supuestamente promover el ateísmo e incluso quemar una copia del Corán —el libro sagrado de los musulmanes—. Esta sentencia muestra cómo el régimen iraní no deja de llevar a cabo ejecuciones de prisioneros, al grado de registrar 203 en el año, según Iran Human Rights.
Luego de los dos tiroteos masivos que cobraron la vida de 17 personas en Serbia la semana pasada, más de 10,000 manifestantes organizaron una marcha silenciosa para exigir que pare la violencia armada en el país. Se reunieron a las afueras del Parlamento, en Belgrado, donde pidieron la renuncia de altos funcionarios; a su vez, hicieron un llamado a los medios de comunicación para que no fomenten la cultura de las armas. Y es que, la nación balcánica es la top uno en Europa en portación de armas de fuego con un 39% de su población teniendo una, según Small Arms Survey.

El cronómetro ya está en números rojos para Estados Unidos, que tiene hasta el 1 de junio para ponerse de acuerdo en cuanto al techo de deuda. Para Janet Yellen, secretaria del Tesoro, "no hay otras opciones" para evitar una crisis en el país y que si no se llega a un acuerdo, llevaría a "una catástrofe económica financiera".
Hace dos años eran las criptomonedas de Shiba Inu, hoy es la rana Pepe. El volumen de negociación en los meme coins llegó a sus niveles máximos de los últimos dos años. Increíble, sobre todo tomando en cuenta que estos tokens nacidos de memes de internet por lo general ni siquiera tienen una utilidad.
¿Sabes cuánto dinero se metió el SAT? Los ingresos tributarios sumaron 1.59 billones de pesos en los primeros cuatro meses del 2023, un aumento anual en términos reales del 2.4%. Para nosotros sonará a muchísimo, pero para el SAT en realidad fueron 44.43 mil millones de pesos menos de lo planteado en el Paquete Económico 2023.

La medicina preventiva está salvando muchas vidas y esta vez fue el turno de un bebé con riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca o un derrame cerebral al nacer. En una cirugía única en su tipo, el Boston Children's Hospital y el Brigham and Women's Hospital de Estados Unidos llevaron a cabo la primera cirugía cerebral en un feto; o sea, dentro de la pancita de su futura mamá. Así, tuvieron éxito reparando un daño en los vasos del pacientito que tenía 34 semanas de gestación y nació bien dos días después.
Para el último sorbo de café

De bombas atómicas
Por fin presentaron el tráiler oficial de la tan esperada cinta de Christopher Nolan, Oppenheimer, con Cillian Murphy y Robert Downey Jr. Aquí te lo dejamos.
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!