- Telokwento
- Posts
- 20230512COL
20230512COL
Tu dosis diaria de noticias





Es una bola de fuego de 100 veces el tamaño del sistema solar con un brillo de aproximadamente dos billones de veces al del sol.
El astrónomo Philip Wiseman después de que capturaron la imagen de la mayor explosión cósmica jamás vista. El astrónomo Philip Wiseman después de que capturaron la imagen de la mayor explosión cósmica jamás vista.
6 minutos
Cambio de reglas, misma crisis migratoria
El fin del Título 42 en Estados Unidos trajo consigo oleadas de migrantes y refugiados a la frontera con México, así como patrullajes masivos para frenar los flujos.

@Telokwento
Adiós Título 42 Los últimos minutos del jueves fueron los últimos de la política migratoria estadounidense del Título 42, una medida que permitía la deportación exprés usando la contingencia sanitaria como pretexto. Su fin trajo consigo una oleada de migrantes y refugiados, que llegaron a la frontera con la esperanza de pedir asilo en suelo estadounidense. Para que te des una idea, en los últimos días el número de personas que llegó diariamente a la frontera para intentar cruzarla subió de 6,000 a 8,000. Para este miércoles, la cifra se disparó a 10,400. Por esto, la Casa Blanca envió miles de militares a blindar la línea divisoria, mientras algunas ciudades texanas declararon el estado de emergencia. “La frontera no está abierta” Eso fue lo que declaró el secretario de Seguridad Nacional estadounidense, Alejandro Mayorkas, advirtiendo que las personas que intenten ingresar de manera irregular que no cumplan los requisitos para pedir asilo serán expulsadas en “semanas o días”. Lo dijo en referencia al Título 8, la medida que volverá a entrar en vigor tras el fin del Título 42. Mientras, los republicanos propusieron una ley en el Congreso para endurecer los controles fronterizos, aunque seguro será bloqueada por la mayoría demócrata en el Senado. Del lado mexicano Hay alrededor de 150,000 migrantes en la frontera esperando a cruzar, según las autoridades estadounidenses. Al respecto, el presidente López Obrador anunció que enviará más elementos de su Guardia Nacional para resguardar la frontera, aunque no especificó cuántos. Coahuila no se quedó atrás e implementó un operativo para frenar los flujos. Sin embargo, las autoridades mexicanas cerraron temporalmente 33 estancias migratorias porque están en inspección, pese a que podrían albergar a 1,300 migrantes. ArchivoTLK: Checa nuestra guía sobre el Título 42 y lo que ahora procederá en cuanto a política migratoria entre México y Estados Unidos.
Con los nervios a tope
En la víspera de las elecciones de Turquía, el presidente Erdogan está buscando mantenerse en el poder a pesar de que las encuestas están muy reñidas.

@Telokwento
¿Por qué tan elegante, Homero? Este domingo hay elecciones en Turquía, muchacho, las cuales pueden mover piezas en el ajedrez geopolítico mundial. El presi Recep Tayyip Erdogan quiere sí o sí mantenerse en el poder —algo que ha hecho durante 20 años—; sin embargo, las encuestas arrojan un panorama apretado en la batalla presidencial —así como en la arena del Parlamento—, donde la oposición podría tomar la delantera. El nombre que más preocupa a Erdogan es el del socialdemócrata Kemal Kiliçdaroglu, que cuenta con un apoyo del 49.3%, mientras que Recep tiene 43.7%, según Konda. Aunque, eso sí, la encuesta se realizó entre el 6 y 7 de mayo, días antes de que el candidato Muharrem Ice dejara la contienda por un escándalo de una supuesta sex tape. Por lo que habrá que esperar al domingo y ver si con esto alguno de los dos consigue más del 51% de los votos que necesita para ganar; de no obtenerlos, habrá una segunda vuelta el 28 de mayo. Mientras, Erdogan pidió el apoyo de la comunidad turca en Alemania —la más grande en el exterior con 1.5 millones de ciudadanos—.

Otros cuentos
Es bien sabido que uno de los productos sagrados de Italia es la pasta. Y bueno, si esta sube de precio, obviamente va a haber problemas. Por esto, el ministro de Desarrollo Económico, Adolfo Urso, convocó a una reunión este jueves para armar una nueva comisión y hablar de este problema. Mientras tanto, las y los ciudadanos siguen haciendo corajes cada vez que preparan un fetuccini. No es para menos, ya que los precios de las pastas se dispararon hasta un 17.5% para marzo de este año, según los reportes.
Sigue escalando la violencia en La Araucanía, Chile —en donde grupos radicales mapuche se enfrentan al Estado—. Ahora se reportó el intento de asesinato en contra de Héctor Urban, uno de los consejeros que recientemente fue electo del Partido Republicano —de extrema derecha— para redactar la nueva propuesta de Constitución. Se sabe que fue atacado en Ercilla, donde sicarios dispararon primero a una de sus camionetas y por la noche del martes abrieron fuego contra su casa. Por fortuna, tanto él como su esposa y su hijo de 13 años se salvaron. Por ello, el gobierno de Boric anunció protección para el político.
La escalada de ataques entre israelíes y palestinos siguió este jueves. Esta vez, el Ejército de Israel eliminó a otros dos líderes de la Yihad Islámica en la nueva jornada de bombardeos que llevó a cabo sobre la Franja de Gaza. Horas después, la policía israelí informó que un misil lanzado desde la Franja cobró la vida de una persona e hirió a otras cinco en Rejovot, cerca de Tel Aviv. Del lado palestino se sabe que han muerto 28 personas, de las cuales 15 son civiles —incluyendo seis niños—, además de que hay 80 heridos, según el Ministerio de Sanidad de Gaza.
Un plot twist sacudió la crisis política que está atravesando Pakistán. Luego de que el país estuviera de cabeza tras el arresto del ex primer ministro Imran Khan, la Corte Suprema determinó que esta detención fue ilegal. Con esta noticia, el fandom del principal líder de la oposición salió a las calles a celebrar, aunque se quedó con ganas de ver a su ídolo, que no dio un mensaje público para la noche del jueves. Y es que el abogado de Khan, Babar Awan, explicó que su cliente sigue bajo custodia pero de “la Corte Suprema (...) no la policial” porque tiene programada otra audiencia este viernes.
¿Recuerdas cuando Elon Musk le preguntó a la comunidad tuitera si debía seguir como CEO de la red social del pajarito? Si sí, seguro sabes que la mayoría votó que no. Y bueno, ya cumplirá su palabra de hacer lo que la gente pidiera, porque este jueves anunció que encontró a la nueva directora de Twitter. Aunque fiel a su costumbre, quiso meterle suspenso al asunto y no reveló su identidad. Lo que sí sabemos es que tomará las riendas de la empresa en unas seis semanas, mientras que Elon asumirá el rol de “presidente ejecutivo y director de tecnología”.
En la Liga MX ya comenzó la Liguilla y se juegan las idas de los cuartos de final, el miércoles Rayados y Santos empataron a ceros y América sacó ventaja de 1-3 en su visita a San Luis. Ayer, Atlas se llevó el Clásico Tapatío contra Chivas por 1-0 con gol de Quiñones, y Tigres casi definió la serie goleando 4-1 a Toluca en Monterrey. Los partidos de vuelta se jugarán el sábado y domingo. Además, habrá nuevo campeón del fut mexicano, porque Pachuca quedó fuera en el repechaje.

Pequeños cambios en las políticas de salud pueden ayudar a hacer grandes mejoras en el mundo. Esto lo sabe bien la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos —FDA, por sus siglas en inglés—, que este jueves puso fin a las estrictas prohibiciones que impedían las donaciones de sangre de hombres homosexuales y bisexuales. Estas medidas fueron señaladas durante años por ser discriminatorias. Ahora, todas las personas donantes deberán contestar un cuestionario e informar sobre sus relaciones sexuales recientes.
Para el último sorbo de café

Nike: Innovación y deporte
¿Sabías que existen jerseys que le ofrecen a las futbolistas elasticidad, transpirabilidad y mejor movimiento? (pssst, además están increíbleees). Échales un ojo y conoce más sobre los kits aquí.
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!