- Telokwento
- Posts
- 20230515B
20230515B
Tu dosis diaria de noticias





Hagan el favor de salir del estadio, se hará uso de la fuerza por parte de la policía.
El sonido local del Estadio Cornellà- El Prat luego de que aficionados del Espanyol saltaron al campo para agredir a los jugadores del Barça, que se coronaron campeones de La Liga española ayer, tras tres años de sequía.
6 minutos
¿Segundo round a la vista?
Los resultados preliminares de las elecciones presidenciales de Turquía anticiparon que podría haber una segunda vuelta, la cual sería en dos semanas.

@Telokwento
Los ojos puestos en Ankara Este domingo Turquía tuvo una cita importantísima en las urnas, pues fueron las elecciones presidenciales y parlamentarias. Como te adelantamos, el pueblo turco salió a decidir si darle continuidad al gobierno u optar por un cambio de aires. La apuesta era difícil: mantener en el poder al presi Recep Tayyip Erdogan —que ha estado en el gobierno desde hace 20 años— o darle la oportunidad a alguien más. Ese “alguien más” es Kemal Kiliçdaroglu, el candidato que más gustó entre los partidos opositores. Ganó, pero no ganó Al final de esta jornada, los resultados preliminares empezaron a salir como pan caliente. Y bueno, al cierre de esta edición ninguno de los candidatos había logrado más del 50% de los votos para quedarse con la victoria definitiva, por lo que podría haber una segunda vuelta electoral, la cual se celebraría en dos semanas. Según la agencia Anadolu, con más del 97% de las mesas escrutadas Erdogan se quedó muuuy cerca del objetivo, alcanzando un 49%. Su perseguidor, Kiliçdaroglu, tuvo un respetable 45%. Ojo, porque en cualquier momento el mandatario podría superar la barrera del 50% y finiquitar el partido en el primer tiempo. No podían faltar los dimes y diretes En un mensaje público, Erdogan acusó a la oposición de “intentar engañar a la opinión pública”, mientras que Kiliçdaroglu dijo que su rival intentaba “bloquear la voluntad popular”. ¿Qué pasó en la elección legislativa? Ahí el panorama quedó más claro, ya que la alianza oficialista mantendrá la mayoría en el Parlamento dado que los opositores no alcanzaron los resultados esperados.
Hicieron las paces
Tras cinco días de conflicto armado, el gobierno de Israel y la Yihad Islámica acordaron un alto al fuego.

@Telokwento
Luego de una jornada violenta que se prolongó por cinco días, el gobierno de Israel y la Yihad Islámica —el grupo islamista que se disputa el control de Gaza con Hamas— sacaron la banderita blanca y acordaron un alto al fuego el sábado por la noche. Como sabes, la semana pasada estuvo protagonizada por el intercambio de proyectiles que se lanzaron ambos bandos, dejando un saldo de 23 personas fallecidas en la Franja y dos en territorio israelí. En cuanto a las personas heridas, se reportaron al menos 190 en Gaza y otras 30 en Israel. Además, más de 50 viviendas quedaron destruidas y hubo al menos 950 personas desplazadas, según la ONU. Tras ello, vino el apretón de manos, el cual fue anunciado en un comunicado que publicaron varias facciones militantes en Gaza, incluyendo el grupo terrorista Hamas —que controla la Franja—. Del otro lado, el jefe del Consejo de Seguridad Nacional de Israel, Tzachi Hanegbi, confirmó la noticia y le agradeció a sus amigos egipcios por mediar el acuerdo de paz.
Finde de ver a sus amigos
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, visitó a sus aliados europeos el fin de semana, entre estos Alemania, Francia e Italia.

@Telokwento
Se espera que las defensas de Ucrania lancen una gran contraofensiva para replegar a los invasores rusos pronto, pero antes el presidente Volodymyr Zelensky quiso visitar a sus amigos cercanos. Por ello, este finde fue a Italia a verse con el presidente Sergio Mattarella y la primera ministra Giorgia Meloni, quienes le mostraron su apoyo incondicional. También fue al Vaticano, donde se echó un cafecito con el papa Francisco, donde dijo que el plan de paz para detener la invasión rusa debe venir de Kyiv. Para el domingo, el mandatario ucraniano visitó Alemania, donde se sentó con el canciller Olaf Scholz. En Berlín, agradeció toda la ayuda militar que Berlín le ha proporcionado para defenderse —incluyendo un nuevo paquete de armamento anunciado el sábado— y hablaron de fortalecer los lazos entre ambas naciones; esta fue la primera visita que Zelensky hace a tierras teutonas desde que empezó la invasión del Kremlin. Luego Volodymyr viajó a Francia, donde se vio en París con el presi Emmanuel Macron por la noche.
Otros cuentos
Los trapitos al sol que Estados Unidos está sacando del Cártel de Sinaloa ya empezaron a embarrar a las autoridades mexas. Resulta que Sumilab, la empresa farmacéutica que Washington relacionó con “Los Chapitos, tiene varios contratos millonarios firmados con gobiernos estatales y el federal. Su cliente número uno fue la administración sinaloense del exgóber Quirino Ordaz Coppel —que ahora es embajador de México en España—. Según 71 facturas publicadas por transparencia y revisadas por El País, el anterior gobierno de Sinaloa firmó tratos por más de 14 millones de pesos con esta empresa, principalmente a través del Hospital de Culiacán y el Instituto Sinaloense de Infraestructura Física Educativa.
Mientras en México algunos le hacen el feo, en el extranjero la ministra Norma Piña fue reconocida por su labor en la defensa de los derechos humanos. Resulta que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia recibió en Marruecos el premio de Derechos Humanos 2023, el cual es otorgado por la Asociación Internacional de Mujeres Juezas; así, juristas de 143 países aplaudieron su chamba. En el evento, Piña dio un speech en donde hizo un llamado a defender las democracias constitucionales, pidiendo que se respeten los poderes judiciales —¿indirecta a Palacio?—.
Quien segurito hizo oídos sordos al mensaje de la ministra Piña fue el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier. El legislador anda duro y dale con esto de promover una reforma para que los ministros de la Suprema Corte sean elegidos por voto de la ciudadanía. Por ello anunció que tiene en mente armar una consulta popular para preguntarle a las y los mexicanos si quieren o no una reforma judicial que cambie el esquema del máximo tribunal. Según Mier, la idea es que la consulta se haga en agosto del 2024, después de las elecciones.
Un nuevo golpe en contra del periodismo latinoamericano se concretó el viernes pasado: la redacción del diario elPeriódico de Guatemala cerró sus puertas. Lo grave del asunto es que detuvo sus plumas en medio de una persecución gestada por el gobierno del presidente Alejandro Giammattei. Por si no lo tenías en el radar, el director y fundador de este medio —que cubrió casos de corrupción gubernamental—, José Rubén Zamora, lleva casi diez meses detenido por un caso que, al parecer, fue fabricado por las autoridades. Así lo advirtió este diario, justo en el comunicado en donde dijeron adiós, aunque su última edición saldrá hoy.
Otras elecciones tuvieron lugar este domingo. Tailandia también salió a las urnas, en medio de una jornada en la que el primer ministro, Prayuth Chan-ocha —que ha gobernado ininterrumpidamente desde 2014 apoyado por los militares—, no quería perder poder. Sin embargo, al cierre de esta edición los conteos preliminares en más del 80% de los 95,000 colegios electorales apuntaban a que la oposición llevaba la delantera. Por un lado, el partido progresista Move Forward tenía 114 de los 400 escaños en la Cámara de Representantes, mientras que el partido Pheu Thai unos 112 lugares. En contraste, el partido de Prayuth apenas tenía 25 escaños.
Fue un año buenísimo para Eurovisión, el festival de la canción europea. De hecho,
Resulta que esta nueva edición fue la más vista de la historia, según la
BBC
, que contabilizó 9.9 millones de espectadores. La edición de este 2023 se celebró en Liverpool, pues debido a la guerra, Ucrania no pudo organizar la gala a pesar de ganar el concurso el año pasado. ¿Y quién ganó ahora? Suecia, de la mano de la cantante Loreen, quien se convirtió en la primera mujer en ganar el concurso dos veces.

¡Oro para México! El equipo femenino de natación artística conquistó el primer lugar en la Copa del Mundo, que se celebró en Egipto. Nuestras nuevas campeonas superaron a los conjuntos de Italia, Francia y Australia en la prueba de técnica mixta. Pero su lucha no empezó cuando entraron a la piscina, si no desde meses atrás, cuando la CONADE no quiso ayudarlas en esta aventura. Por eso, las atletas buscaron financiar su participación mundialista y al final el empresario Carlos Slim les echó la mano.
Para el último sorbo de café

¿El show de Victoria’s Secret is back?
Tras cinco años de su último show, la marca de lencería anunció que regresará con su 'Victoria's Secret World Tour', que promete cambios en pro de la inclusividad. Acá te contamos más.
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!