20230516MEX

Tu dosis diaria de noticias

Abel Tesfaye

El nuevo nombre que utilizará The Weeknd. Sí, ese es su nombre de nacimiento.    

  6 minutos 

Con resultados oficiales en mano…

Turquía se tendrá que ir a una segunda vuelta electoral, mientras que en Tailandia ganó la oposición tras más de 10 años de un gobierno ligado al Ejército. 

@Telokwento

¿Dos elecciones son mejor que una?  Tal y como te lo adelantamos, las elecciones presidenciales de Turquía estuvieron taaan apretadas que no hubo un ganador definitivo que superara la barrera del 50% de votos requerida, por lo que todo se resolverá en una segunda vuelta el domingo 28 de mayo. Los resultados de este primer round electoral dejaron entrever que el país está indeciso entre darle continuidad al gobierno del presi Recep Tayyip Erdogan —que obtuvo 49.51% de votos— o brindarle el voto de confianza a su principal oponente, Kemal Kilicdaroglu —que se llevó el 44.8%—. La participación del electorado fue del 88.92%.  Las cartas están en la mesa  Si bien Erdogan ganó ahora, no puede confiarse. Y es que Kilicdaroglu cuenta con el apoyo de gran parte de la oposición. Además, habrá que estar pendientes del candidato que quedó en tercer lugar, Sinan Ogan. Apenas alcanzó el 5.17%, pero ese margen podría ser suficiente para darle el gane a alguno de los dos finalistas. De momento, Ogan dijo a Reuters que consideraría apoyar a Kilicdaroglu solo si no se hacen concesiones al Partido Democrático Popular, que es mayoritariamente kurdo —al que Kilicdaroglu apoya—. Mientras tanto, en Tailandia…  Los partidos de la oposición se dieron un festín en los comicios del domingo, dejando claro que las nuevas generaciones quieren dar vuelta a la página en la vida pública del país. El partido del actual primer ministro apoyado por los militares, Prayauth Chan-Ocha, cayó hasta el quinto puesto en el Parlamento. Así, el líder opositor, Pita Limjaroenrat, avisó que quiere tomar su puesto. Aunque para lograrlo debe convencer a una buena parte del Senado, nombrado por la junta militar. 

El fantasma de Pegasus… 

Sigue alcanzado a expolíticos mexas: la Fiscalía General de la República está investigando a Tomás Zerón por contratar el software espía en 2014.

@Telokwento

Parece ser que el sistema de espionaje Pegasus era súuuper popular entre los políticos mexicanos. Quien volvió a salir embarrado por este asunto es el extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón. Y es que la Fiscalía General de la República anunció que está investigándolo, junto con otros exfuncionarios de la difunta PGR, porque supuestamente contrataron ilícitamente y usaron el software espía por allá del 2014, durante la administración del expresi Enrique Peña Nieto. Les están pisando los talones por los delitos de peculado, fraude equiparado, uso indebido de atribuciones y facultades y asociación delictuosa. Esta, btw, es una investigación distinta a la que ya había abierto la Fiscalía por intervenciones ilegales con este software en el sexenio de Peña y en la que también está metido Zerón. Pero bueno, ¿dónde anda? Como sabes, hace años se fue a Israel porque lo están investigando por tortura en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Por esto, López Obrador hizo un llamado al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a quien le pidió que de una vez extraditen a Zerón y le haga frente a la justicia mexicana. 

¡Pelea de corcholatas! 

Algunos aspirantes a la candidatura de Morena a la presidencia exigieron a la militancia guinda que no entorpezca el proceso de selección. 

@Telokwento

Mientras más avanzamos hacia la contienda electoral del 2024, más tensas se ponen las cosas en las filas de Morena. Quien ahora hizo corajes fue Ricardo Monreal. En una entrevista para El Universal, el senador guinda se fue en contra de las y los gobernadores y presidentes municipales que andan apoyando “descaradamente” a otros aspirantes. Declaró que están “distorsionando la competencia” interna organizando incluso eventos para las demás corcholatas. También reconoció que estos mismos gobernantes le hacen el feo a él, pero aclaró que no va a tirar la toalla. De igual forma se sumó al llamado de Marcelo Ebrard para que Morena defina claramente las reglas del juego en este proceso de selección. Hablando del canciller, resulta que anduvo de gira en Oaxaca, donde advirtió que “el pueblo tiene que elegir a quién sigue, no el dedazo” —en otra pedrada a su partido por no organizar el proceso—. Igual respondió que “cada quién (toma) sus decisiones”, después de que le preguntaron sobre la reu que recién tuvieron el góber oaxaqueño, Salomón Jara, y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. 

Otros cuentos

Pero antes de pensar en los comicios del próximo año, no podemos perder de vista los que tendremos en unas semanas. De cara a la elección para la gubernatura del Estado de México, quien se ha mantenido a la cabeza de las encuestas es la candidata de Morena, Delfina Gómez, que mantiene un promedio del 57.8% en las intenciones de voto. En contraste con la abanderada de la coalición Va por México, Alejandra del Moral, que apenas está alcanzado el 42%. De hecho, ninguna encuesta considera que Ale pueda dar la sorpresa en las urnas el próximo 4 de junio. 

 

   

 

 

 

 

 

Ayer que fue el Día del maestro AMLO quiso darle una sorpresa a las y los docentes mexicanos. Durante su mañanera, el presi anunció un aumento del 8.2% al salario de las y los maestros y trabajadores del sector educativo del país. De esta manera, contó que el salario mínimo del gremio será de unos 16,000 pesos al mes. Además, el mandatario aclaró que esta subida en los sueldos significa que su admin dará 42,000 millones de pesos extras al presupuesto que ya estaba apalabrado para el sector de educación.  

    

Es importante que hoy estemos pendientes de Ecuador, ya que las y los legisladores mandarán al banquillo de los acusados al presidente Guillermo Lasso, que podría ser “censurado y destituido” por su supuesta culpabilidad en el delito de peculado. ¿Qué podemos esperar? De este juicio político —que va en su segunda sesión— pueden surgir tres escenarios: que el mandatario sea removido del cargo, que este tome al toro por los cuernos y disuelva el Congreso o que se mantenga en el poder pero con una mayoría de legisladores de izquierda que no lo quieren nadita. 

        

Ojito Donald, que alguien quiere arrebatarte la candidatura republicana a la presidencia del 2024. Se trata de Ron DeSantis, quien desde su trinchera como góber de Florida

. Para ello, en los últimos meses ha impulsado cambios en las leyes de su estado. Al parecer está a punto de firmar un proyecto de ley que le permitiría mantenerse como mandatario mientras hace campaña a lo grande —la ley señala por ahora que debe renunciar—. Además, DeSantis ya firmó otra ley que le permitirá reducir la transparencia sobre sus viajes pasados y futuros. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

Lamentablemente este

un joven argentino de apenas 23 años que

, ubicadas en la costa mexicana de Oaxaca. Los hechos ocurrieron el sábado, cuando un sujeto con un machete se lanzó en contra de él, hiriéndolo de gravedad. De igual forma, el atacante lastimó a otras dos personas que intentaron detenerlo. Tras dos días de estar hospitalizado luchando por su vida, Benja —como le decían— perdió la batalla. De momento, las autoridades de Oaxaca informaron que una persona fue detenida.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No están siendo los mejores tiempos para Vice. A falta de tener un buen cochinito y de perder ingresos en publicidad, el conjunto de medios estadounidense entró en números rojos, por lo que este lunes se declaró en bancarrota. La noticia la anunció Vice Media en un comunicado, en donde también contó que los prestamistas de Soros Fund Management y Monroe Capital tomarán las riendas de la empresa poniendo en la mesa 225 millones de dólares. De momento, sabemos que el grupo de medios seguirá funcionando mientras se concreta la venta.  

  • El Reino Unido se podría estar quedando como la única región en el mundo que le terminó diciendo que no a la adquisición más cara en la historia de los videojuegos, luego de que la Unión Europea aprobara la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft. Es la primera victoria del "Big Three" de grandes reguladores que Microsoft quería convencer.

  • La Secretaría de Economía de México ya tuvo suficiente con las inspecciones a transportes de carga en el cruce fronterizo de Matamoros-Brownsville impuestas por el gobernador texano Greg Abbott, por lo que ya está considerando poner una queja bajo la protección del T-MEC.

  • El peso mexicano cada vez flexiona más el bíceps, Estados Unidos se acerca a su fecha límite para ponerse de acuerdo sobre su deuda y Banxico se prepara a poner pausa a las alzas a la tasa de interés según analistas. Todo esto le está dando color a una sabrosa tercera semana de mayo.

Alguien celebró su cumple número 31 el sábado pasado, sacándole una sonrisa al mundo. Se trata de Bobi, el lomito más viejo del mundo, según el Libro Guinness de los Récords Mundiales. Este peludo es un Rafeiro do Alentejo, que es una raza portuguesa. De hecho, Bobi vive en el poblado Conqueiros, Portugal, donde ha pasado sus más de tres décadas de vida. Su dueño, Leonel Costa, cuenta que su compañero canino ha pasado una vida feliz, paseando por los campos alrededor de su casa

 

 Para el último sorbo de café 

¡Esto no es un simulacro!

Disney confirmó que ya están trabajando en una secuela de Un viernes de locos con Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan. ¿Los detalles? Pásale por acá.  

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!