- Telokwento
- Posts
- 20230522COL
20230522COL
Tu dosis diaria de noticias





Yo no quiero hablar de futbol. Quiero hablar de lo que ha pasado aquí, creo que es más importante. Nunca había visto a un estadio entero siendo racista. LaLiga tiene un problema, que no es Vinicius Jr.
Carlo Ancelotti, el entrenador del Real Madrid, después de los gritos e insultos que recibió su jugador, Vinicius Jr., en el estadio del Valencia.
5 minutos
Hablando de ese asuntito…
En Estados Unidos, Joe Biden y Kevin McCarthy acordaron reanudar las pláticas para negociar el límite de la deuda.

@Telokwento
Por algo Joe Biden salió disparado de Hiroshima. Y es que el presidente de Estados Unidos tenía el pendiente de encontrar una solución para negociar el techo de deuda del país. ¿Con quién? Nada más y nada menos que con el speaker de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy. Todo porque él tiene el poder de frenar o dar paso a un posible acuerdo gracias a la mayoría que tiene su partido en la Cámara Baja. Para ello, el inquilino de la Casa Blanca y el legislador se echaron una llamadita este domingo, donde acordaron hacer el ego a un lado para negociar este problema. Así, quedaron de reunirse hoy mismo para intentar destrabar el asunto, a ver si pueden ponerse de acuerdo —sobre todo en el issue de los recortes presupuestarios que exigen los republicanos—. Ojo, porque si no hacen las paces antes de junio, Estados Unidos podría incumplir en el pago de su deuda, lo que podría significar que el gobierno no pueda pedir prestado ni pagar sus cuentas.
Llevándose el spotlight
En el marco de la cumbre del G7, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, aseguró que la ciudad de Bakhmut no fue tomada por los rusos, sino destruida.

@Telokwento
Pocas veces tienes la oportunidad de dar un discurso frente a tus amigos más importantes. Eso lo sabe bien el presi de Ucrania, Volodymyr Zelensky, que aprovechó la reu del G7 en Hiroshima para dirigirse a sus principales aliados. En Japón, el mandatario ucraniano dijo que es mentira que Rusia haya capturado la ciudad de Bakhmut, insistiendo en que todavía tienen terreno por defender. Eso sí, reconoció que la urbe está hecha añicos a causa de los ataques, por lo que ahora sólo “vive en sus corazones”. De hecho, dijo que el escenario de esta ciudad en ruinas le recordó a la Hiroshima de la Segunda Guerra Mundial después de que fue destruída por una bomba atómica. Así, Zelensky aprovechó los reflectores para seguir pidiendo ayuda económica y militar a sus amigos. Quien se sintió opacado fue Joe Biden, que se fue de Japón sin pena ni gloria, cancelando incluso las visitas que tenía en Papúa Nueva Guinea y Australia, en medio de las críticas que hay en Washington para que negocie el techo de deuda del país.
Otros cuentos
El estira y afloja que se traen las partes beligerantes del conflicto en Sudán entró en un nuevo periodo de banderitas blancas. Con la ayuda de mediadores de Arabia Saudita y Estados Unidos, las fuerzas paramilitares y el Ejército del país africano acordaron otro alto al fuego este sábado. Empezó este mismo lunes y durará siete días. Según el acuerdo, en este pequeño pero valioso periodo de paz, los dos grupos no podrán ocupar nuevos territorios, ni amenazar civiles; tampoco se vale que impidan la ayuda humanitaria, ni que se apoderen de infraestructura crucial como instalaciones de electricidad, combustible y agua.
Con más del 97% de las urnas escrutadas, el primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis, logró mantenerse en el poder en las elecciones de este domingo. El líder conservador se llevó la victoria con alrededor del 40.80% de los votos. Con ello, su facción Nueva Democracia tendrá 146 escaños de los 300 que existen en el Parlamento, dejando atrás a la segunda fuerza política: el partido de izquierda opositora, Syriza. De todas formas, Kyriakos no cuenta con taaanto músculo para gobernar solito, por lo que debe buscar acuerdos con la oposición para formar gobierno.
Las heridas de la última dictadura en Uruguay —que se dio de 1973 a 1985— todavía no se han cerrado. Este sábado, miles de personas salieron a las calles de la capital, Montevideo, para exigir verdad y justicia en nombre de los 197 detenidos desaparecidos durante este oscuro periodo de la historia latinoamericana. Esta movilización se realiza cada año desde 1996 y es conocida como la Marcha del Silencio, en donde las madres y familiares de las víctimas repiten el llamado para que el gobierno no olvide y actúe sobre este pendiente importantísimo.
Otra vez, una estampida humana en un partido de futbol terminó en tragedia. Al menos 12 personas perdieron la vida y más de 100 resultaron heridas a causa de
. Los hechos ocurrieron el sábado, cuando transcurrían los primeros minutos del juego entre Alianza y FAS. El desorden se dio porque cientos de personas intentaron entrar de manera desorganizada al inmueble, provocando que decenas quedaran atrapadas. Según las autoridades, tal vez hubo una sobreventa de entradas, lo que propició la tragedia.
Las aguas cristalinas de la Fuente de Trevi en Roma se pintaron de negro. No se trató de una obra de magia,
. Resulta que siete integrantes de esta organización se manifestaron contra el cambio climático en la capital italiana, vertiendo carbón en la famosa Fontana para dejarla oscura. Al mismo tiempo, levantaron pancartas para mostrar su descontento contra el uso de los combustibles fósiles. Tras ello, la policía se los llevó detenidos mientras decenas de turistas aprovecharon para grabar la ocasión.
¿Pagarías 38 millones de dólares por una Biblia? Pues el Codex Sassoon se vendió por este precio en una subasta en Nueva York. ¿El khá? Se trata de una versión de este libro sagrado que se fabricó probablemente entre los años 880 y 960. Es un manuscrito en hebreo muy antiguo, pero se conserva taaan bien que está casi completo. El comprador fue el exembajador de Estados Unidos en Rumania, Alfred H. Moses, que hizo la transacción a nombre de la organización American Friends of ANU y dijo que el libro será donado al Museo ANU del Pueblo Judío en Tel Aviv.

Lo que en su momento era una refinería petrolera en China, ahora será un parque cultural verde, donde se espera que se presenten proyectos que fomenten un futuro más sustentable y libre de fósiles. Quien tendrá la varita mágica para transformar este lugar será el estudio de arquitectura holandés MVRDV, el cual ganó el concurso para trabajar en el diseño de este espacio que será nombrado como el Parque de la Fábrica de Refinería de Petróleo de Hangzhou.
Para el último sorbo de café

¡Todo los #EspecialTLK en un solo lugar!
Te preparamos una playlist con todos los episodios especiales del Podcast TLK para que no te pierdas de nada. Aquí te la dejamos.
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!