- Telokwento
- Posts
- 20230615COL
20230615COL
Tu dosis diaria de noticias





La línea 666 a Hel
Se trata de la ruta de autobuses en Polonia que desaparecerá el 24 de junio, tras la molestia de grupos cristianos. Y es que, a mucha gente le daba miedo tomar el autobús 666 (el supuesto número del demony) con rumbo al pueblo de Hel (que suena como “infierno” en inglés). Ahora la localidad será cubierta por la ruta 669.
6 minutos
Golpe duro al periodismo
Un tribunal de Guatemala condenó a prisión al periodista José Rubén Zamora, en un juicio lleno de irregularidades, según activistas.

@Telokwento
Una pluma reconocida… tras las rejas Fue un miércoles gris para el periodismo. Un tribunal de Guatemala condenó al director del diario elPeriódico, José Rubén Zamora, a seis años de cárcel por lavado de dinero. A su vez, la jueza Oly González absolvió a Zamora de otros dos cargos que tenía encima por supuesto chantaje y tráfico de influencias, a falta de pruebas. Ojo, porque la Fiscalía había pedido un castigo de 40 años de prisión y ya dijo que apelará la decisión para que así sea. Todo comenzó el año pasado… Cuando Zamora fue arrestado en su casa, en la Ciudad de Guatemala. Lo señalaron por una demanda del exbanquero Ronald Giovanni García Navarijo, quien acusó al comunicador de supuestamente obligarlo a lavar 300,000 quetzales —38,000 dólares—. El periodista admitió que el dinero sí existió, pero que fue obtenido de manera legal por la venta de una pintura. Con esa lana, él dice que fundó elPeriódico en 1996 —que hace un mes cerró sus puertas—. Por estas acusaciones, además el tribunal le exigió a Zamora un pago de indemnización de casi 40,000 dólares.¿Justicia o ajuste de cuentas? Desde el arresto de Zamora comenzó una batalla legal en la que defensores de derechos humanos han señalado un sinfín de abusos. Las autoridades detuvieron a cuatro abogados del periodista, que también advirtió que no le mostraron todos los documentos del caso. Zamora también denunció que vive en condiciones terribles en prisión, e insiste en que todo se trata de una persecución del presidente Alejandro Giammattei. Y es que, elPeriódico destapó casos de corrupción de él y su círculo. Ahora, la familia del comunicador advirtió que llevará el caso hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Sigue sin dar su brazo a torcer
La OTAN, Finlandia y Suecia se reunieron con el presidente de Turquía para hablar de la entrada de Suecia a la organización, pero no hubo progreso.

@Telokwento
Todo grupo tiene un miembro incómodo y parece que estos últimos meses ese ha sido el rol de Turquía en la OTAN. No sólo por su friendship con Rusia, sino porque sigue negando la entrada de Suecia al club transatlántico. Para intentar destrabar este asuntito, este miércoles hubo una jornada de pláticas de alto nivel en la que integrantes de la organización, así como representantes de Suecia y Finlandia, hablaron con el presi turco, Recep Tayyip Erdogan, para dar paso a la membresía sueca. Sin embargo, tras la reunión, el jefe negociador de Suecia, Oscar Sternstrom, dijo que “Turquía aún no está lista para tomar una decisión”. Por su parte, el gobierno turco informó que las discusiones continuarán, pero no hay fecha para una nueva reunión. ¿Cuál es el issue entre ambos países? Desde el año pasado, Ankara aplicó un veto a la membresía sueca porque hay kurdos en su territorio, y esta minoría es considerada por Turquía como un grupo terrorista. Por ello, Erdogan dijo que si los nórdicos esperan un cambio, deberían poner mano dura contra los activistas kurdos en su país.
Regresó el drama judicial
Luego de que el Parlamento de Israel votó a un miembro del comité de selección de jueces, la oposición congeló las negociaciones de la reforma judicial.

@Telokwento
Este miércoles se esperaba una votación importante en el Parlamento de Israel. Al final, todo se enredó y terminó con las negociaciones de la reforma judicial congeladas. Vamos por partes. Los representantes tenían que elegir a dos miembros del comité de selección judicial, encargado de elegir a los jueces del país. La coalición ultraderechista del gobierno del primer ministro, Benjamin Netanyahu, quería definir los dos puestos, incluso cuando en el pasado la oposición y los gobernantes se han repartido los nombramientos. Al final, los opositores pudieron colocar a su candidato, mientras que la coalición gobernante se quedó con las manos vacías a falta de consenso. Tras esto, los líderes de la oposición Yair Lapid y Benny Gantz, mostraron su molestia por la actitud del gobierno, criticando a Netanyahu por intentar boicotear la selección del comité judicial, esto incluso cuando según los partidos Yesh Atid y Unidad Nacional, Netanyahu había prometido al presidente Isaac Herzog que la selección se haría como siempre con tal de garantizar las negociaciones con la oposición sobre la reforma judicial. Por esto anunciaron que frenarían su participación en estos diálogos.
Otros cuentos
Los presuntos abusos cometidos por parte de las autoridades de Venezuela bajo el gobierno de Nicolás Maduro llegaron a los tribunales de Argentina. ¿Eso se puede? Resulta que la Fundación Clooney para la Justicia le pidió a los tribunales argentinos que utilicen el principio de jurisdicción universal para investigar las “graves violaciones a los derechos humanos cometidas en Venezuela” desde 2014. FYI, el principio de jurisdicción universal es la competencia que tiene un Estado para juzgar e incluso castigar delitos, independientemente de donde se hayan cometido, según la ONU. De esta manera, esta asociación busca que el gobierno de Maduro pague por presuntamente perseguir a sus opositores.
¿Recuerdas que China se ofreció a llevar las pláticas de paz en la invasión de Rusia en Ucrania? Pues ahora quiere llevar sus aires mediadores a Medio Oriente, donde buscará sentar en una mesa de diálogo a representantes palestinos e israelíes. Esta idea surgió en una reunión que tuvieron este miércoles el presidente chino, Xi Jinping, y el jefe de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, en Pekín. El líder del gigante asiático sugirió que podía ayudar con una solución al conflicto palestino-israelí basada en el respeto de las fronteras anteriores a 1967, y colocando a Jerusalén Este como la capital de un Estado palestino soberano.
Las finanzas estadounidenses podrían empezar a descansar un poco. ¿Y eso? Resulta que la Reserva Federal mantuvo estable su tasa de interés de referencia por primera vez en más de un año, luego de aplicar un total de 10 aumentos consecutivos. De esta manera, se quedó entre el 5% y el 5.25%. Desde marzo del 2022, el banco central estadounidense comenzó a aplicar aumentos en las tasas con la idea de frenar un poco la subida de precios provocada por la inflación; esto continuó hasta ahora, que quiere evaluar cómo va la cosa, dándole un respiro al país.
cobró la vida de
este miércoles. Se sabe que la embarcación estaba a unos 80 kilómetros de la ciudad de Pilos cuando se hundió. Esta había salido de Libia con dirección a Italia. Hasta ahora, las autoridades de Grecia han podido rescatar a unas 106 personas, pero temen que haya más desaparecidas y el número de fallecidos aumente; la organización Alarm Phone incluso dijo que recibió alertas de que a bordo iban 750 personas.
Sin duda a Estados Unidos y a China les hace falta un poco de terapia de pareja; por ello, en busca de reabrir las líneas de comunicación entre las dos potencias, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, viajará este finde al gigante asiático. Así lo anunció el Departamento de Estado de la Casa Blanca este miércoles. La idea es que en este viaje Blinken pueda verse las caras con el ministro de Relaciones Exteriores, Qin Gang y, si tiene suerte, con el mismísimo líder chino, Xi Jinping. Este encuentro podría aligerar los problemas relacionados con Taiwán y los globos espías.
Hay novedades en la investigación de la tragedia en el set de Rust del 2021, cuando la directora de fotografía, Halyna Hutchins, murió a causa de una bala que disparó el actor Alec Baldwin. Ahora, los fiscales están acusando de homicidio involuntario a la supervisora de armas, Hannah Gutiérrez-Reed, señalando que fumaba marihuana y tomaba en los tiempos del rodaje. ¿Y eso qué tiene que ver? Según la parte acusatoria, Hannah pudo haber llegado con resaca cuando cargó una bala real en el revólver que usó Alec contra Halyna. Por su parte, la defensa de Hannah advirtió que los fiscales tienen acusaciones difíciles de sostener.

Un grupo de científicos logró crear embriones humanos sintéticos utilizando células madre, sin la necesidad de tener óvulos o espermas. Este gran avance podría en un futuro ayudar a reducir el riesgo de trastornos genéticos. Aunque, eso sí, el trabajo también trae consigo un problema ético y legal, que no está contemplado en las leyes de la mayoría de países. Y es que, aunque estos embriones no tienen un corazón que late ni los comienzos de un cerebro, sí contienen células vivas.
Para el último sorbo de café

It's been a long time coming
The Eras Tour se podría convertir en la gira más grande y taquillera de todos los tiempos pero, ¿cuánto se llevará Taylor Swift al bolsillo? Acá te contamos.
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!