- Telokwento
- Posts
- 20230626COL
20230626COL
Tu dosis diaria de noticias





Me invitaron a principios de este mes a viajar en el submarino del Titanic, pero dije que no. Da un poco de miedo que yo podría haber estado en él.
MrBeast tuiteando que hace poco se negó a formar parte de la tripulación del Titán, el sumergible que implosionó recientemente en las aguas cercanas al Titanic.
6 minutos
Rebelión en pausa
El Grupo Wagner se rebeló contra el gobierno de Vladimir Putin el fin de semana, pero el conflicto no escaló gracias a la mediación de Bielorrusia.

@Telokwento
El grupo what? Antes de contarte el alboroto que se armó en Rusia este finde es importante que conozcas a sus protagonistas: el grupo paramilitar Wagner. Para no hacerte el cuento largo, resulta que esta es una organización de mercenarios que, hasta hace poco, estaba al servicio del Kremlin. Sus primeras operaciones fueron vistas en 2014, cuando apoyaron a los separatistas prorrusos en el este ucraniano. Tras esto, han tenido presencia principalmente en África y Medio Oriente. Durante la invasión a Ucrania, se estima que unos 25,000 integrantes de Wagner apoyaron a Moscú en su ofensiva. “Apoyaron” en pasado… Porque el viernes, el líder del grupo, Yevguéni Prigozhin, le declaró la guerra a las tropas rusas. Cansados por la falta de apoyo por parte del Kremlin, los mercenarios de Wagner cruzaron de Ucrania a Rusia y se adentraron en territorio ruso. Se hicieron del control de la ciudad de Rostov del Don, a unos 400 kilómetros de Moscú. Por su parte, Putin dio una cadena nacional donde prometió castigar a los líderes de Wagner por lo que consideró una “traición”. Sin embargo, eso no asustó a los mercenarios, que se lanzaron decididos en dirección a la capital. Por poco y se les sale de las manos Justo cuando los paramilitares iban hacia Moscú con todo su arsenal, el presidente de Bielorrusia, Aleksander Lukashenko, pudo meterse en medio del lío para mediar un alto a las hostilidades. Tras esto, el líder de Wagner, Yevgeniy Prigozhin, anunció la retirada de sus tropas, mientras que el Kremlin prometió no acusar penalmente a los sublevados. Ahora, se supone que Prigozhin se aisló en Bielorrusia, aunque su paradero es incierto.
Guate a las urnas
Guatemala celebró la primera vuelta de sus elecciones generales este domingo, en medio del hartazgo de la gente con sus políticos.

@Telokwento
La fiesta de la democracia en Guatemala no se sintió taaanto como una fiesta, sino como un trámite obligado. Este domingo, la nación centroamericana tuvo sus elecciones generales, en donde nueve millones de personas fueron llamadas a las urnas para elegir a su presidente, legisladores y más cargos locales. Sin embargo, la elección se dio en un ambiente de desconfianza ciudadana con su gobierno, que ha sido señalado de intervenir en el proceso electoral desde hace meses. El problema es que el presidente actual, Alejandro Giammattei, no ha tenido reparo en llevar a la cárcel o expulsar del país a jueces, fiscales y periodistas. En medio de esto, la batalla presidencial de ayer estuvo cerradísima entre Sandra Torres del partido Unidad Nacional de la Esperanza y Bernardo Arévalo de Movimiento Semilla, que hasta el cierre de esta edición lideraban los resultados preliminares con un 14.78% y 14.38%, respectivamente; aunque hasta las 10 de la noche, el conteo de votos era menor al 10% de las papeletas. De mantenerse esta tendencia, ambos deberán irse a una segunda vuelta el próximo 20 de agosto, dado que no alcanzarían más del 50% de la votación.
#LoveIsLove
PRIDE 2023: En diferentes rincones del mundo la comunidad celebró el Orgullo LGBTIQ+ y exigió sus derechos.

@Telokwento
Millones de personas salieron a las calles de diferentes ciudades del mundo para celebrar el Orgullo LGBTIQ+. En Estambul, las, los y les activistas desafiaron al gobierno turco, llevando a cabo su marcha anual a pesar de que les habían prohibido hacerla. De hecho, colectivos locales aseguraron que más de 40 activistas fueron detenidos. En la Ciudad de México diversos grupos hicieron un llamado a no olvidar los crímenes de odio. Nuestra compañera TLK, Ana Ceceña, nos platicó que el Pride de la CDMX se llevó a cabo con tranquilidad. ¿Y en París? La comunidad LGBT+ francesa quiso dar un giro verde pues la marcha del Orgullo ocurrió sin camiones alegóricos para dar un mensaje de responsabilidad ecológica sobre el uso de combustibles. Emiliano Contreras de las Noticias Queer de la Semana en TLK, se lanzó a las calles parisinas y nos contó que había un montón de gente dando un grito claro, en francés, en favor de la libertad. Emi hizo hincapié en que las personas de la comunidad no son “ni moda, ni una etapa”. Yéndonos a Nueva York, miles caminaron por Manhattan para recordar que la comunidad sigue de pie frente a los republicanos que les han atacado.
Otros cuentos
Quien salió ganón este fin de semana fue Kyriakos Mitsotakis, el primer ministro conservador de Grecia que salió victorioso en las elecciones generales de este domingo. De esta manera, tendrá un segundo mandato que durará cuatro años. FYI, Kyriakos es el líder de la coalición conservadora Nueva Democracia, que arrasó con los comicios llevándose un 40.5% de los votos. Este porcentaje basta para que tengan 158 escaños de los 300 del Parlamento, lo que le dará a Mitsotakis vía libre para gobernar sin presiones de la oposición. Por ello, en un mensaje anunció que seguirá con su plan de reformas.
¿Dar desinteresadamente o con intenciones ocultas? Un rollo de estos trae encima el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. Resulta que un amigo suyo, el magnate del cine de Hollywood Arnon Milchan, testificó en el Caso 1000, en que están acusando al mandatario israelí por corrupción. Según los fiscales, Milchan dio regalos lujosos a Netanyahu entre 2011 y 2016, a cambio de favores políticos. El cineasta dijo en tribuna que efectivamente le dio regalitos a “Bibi”, pero porque son bffs. Ahora faltará determinar si había otras intenciones detrás. Se espera que Arnon siga dando declaraciones durante 10 días más. .
En Argentina se están definiendo los rostros que contendrán en las elecciones presidenciales del 22 de octubre. Por el peronismo el abanderado será Sergio Massa, el ministro de Economía que ha lidiado con la crisis. Bueno, o al menos lo ha intentado. Va por la alianza Unión por la Patria, buscando la continuidad del presi izquierdista Alberto Fernández, e incluso del legado de los Kirchner. Eso sí, Massa es más derecha, por lo que las facciones zurdas se están quedando sin tanta representación. Más aún si tomamos en cuenta a los otros candidatos: el ultraderechista Javier Milei y quien salga de la alianza Juntos por el Cambio.
Un día de diversión en Estocolmo terminó convirtiéndose en una tragedia. Este domingo, una persona perdió la vida y nueve más resultaron heridas después de que se descarriló una montaña rusa del parque de diversiones Gröna Lund. La atracción lleva el nombre de Jetline y va a una velocidad de 88 kilómetros por hora, además de estar a una altura de 30 metros. Al lugar llegaron ambulancias, bomberos y un helicóptero. Tras el incidente, el parque, activo por 140 años, cerró sus puertas hasta nuevo aviso y la policía abrió una investigación.
Otro tren con sustancias tóxicas se descarriló en Estados Unidos. ¿Te acuerdas del accidente de hace unos meses en Ohio? Bueno, pues ocurrió uno similar en Montana, donde varios vagones con mercancías peligrosas cayeron a las aguas del río Yellowstone el sábado pasado. Cuatro contenían azufre fundido y otros tres asfalto fundido, materiales que se solidifican rápido ante bajas temperaturas, según la empresa dueña del tren, Montana Rail Link. De momento, las autoridades locales cerraron las tomas de agua potable mientras revisan si existe algún peligro. Se sabe, además, que el piloto y la tripulación están a salvo.
Una nueva ola #MeToo está sacudiendo la escena política, judicial y artística de Taiwán. Desde hace rato y casi diario, varias mujeres han denunciado casos de acoso y violencia sexual en la isla. Esto después de que se hizo popular la serie Wave Makers de Netflix, que habla del acoso en las cúpulas políticas taiwanesas, inspirando a muchas a dar sus testimonios. Tras ello, grupos de activistas y colectivas han exigido más protección para las víctimas, poniendo en tela de juicio cómo el gobierno del país asiático debe echarle más ganas para frenar la violencia de género.

Hoy Toronto tendrá que elegir a su alcalde. Entre las opciones encontramos a 102 aspirantes… incluyendo a Molly, una perrita husky, y su dueño —portavoz, cof, cof—, Toby Heaps. Ambos están buscando el win para detener “el asalto de la sal” en las calles durante el invierno. Y es que, por si no sabías, la gente allá usa este mineral para eliminar la nieve de sus aceras. Aunque, según Toby, su uso lastima las patitas de los caninos. De ganar, Heaps ya dijo que Molly será la primera alcaldesa canina honoraria de la ciudad.
Para el último sorbo de café

#ResponsibleAllDay
Pernod Ricard nos invitó al Responsib’all Day 2023 en la comunidad de Ciudad Retoño y así fue cómo lo vivimos.
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!