202307010COL

Tu dosis diaria de noticias

Antonio Guterres continúa profundamente preocupado de que la guerra en curso entre las fuerzas armadas ha llevado a Sudán al borde de una guerra civil a escala total, que pueda potencialmente desestabilizar a toda la región.

Farhan Haq, el vocero del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas.        

  6 minutos 

Se ve dificil, pero se vale soñar     

Previo a la cumbre de la OTAN de esta semana en Vilnius, el gobierno de Ucrania pidió a los países de la organización de defensa que consideren la candidatura de Kyiv.

@Telokwento

Semana importante con issue importanteViene una semana crucial para la OTAN, que celebrará su cumbre anual en Vilnius, Lituania. Obviamente la cita tendrá un tema central: la invasión rusa en Ucrania. Al respecto, el presi ucraniano, Volodymyr Zelensky, pidió a la organización de defensa que considere seriamente la adhesión rápida de Kyiv. Para ello, el mandatario dijo en una entrevista para ABC News que es necesaria una respuesta unida de los países de la organización transatlántica. De hacerlo, Zelensky dijo que demostrarían que la OTAN no tiene miedo a Rusia. Pero no todos piensan lo mismoQuien habló de este asunto fue el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que aterrizó este domingo en Reino Unido para verse con el primer ministro, Rishi Sunak, y con King Charlie. Previo a cruzar el Atlántico, el mandatario dijo a CNN que no cree que Ucrania esté preparada para entrar en la OTAN”. Y es que, por un lado, el inquilino de la Casa Blanca explicó que Kyiv debe cumplir ciertos requisitos democráticos, los cuales no tiene a la mano. Además de esto, Biden advirtió que unir a Ucrania en este momento pondría a la OTAN en una situación delicada, confrontándola directamente con Rusia. Otros sí quieren abrirle los brazos a Ucrania De acuerdo con Financial Times, hay un grupo de países de la OTAN que sí quiere darle la bienvenida a Ucrania en el club de defensa. De hecho, este medio habló con dos funcionarios relacionados a la alianza, los cuales contaron que estas naciones argumentan que ignorar a Kyiv es darle una victoria a Vladimir Putin en su invasión.

Un cafecito amazónico entre vecinos

Los presidentes de Colombia y Brasil, Gustavo Petro y Lula da Silva, se vieron las caras este sábado para tener pláticas bilaterales sobre la selva amazónica.

@Telokwento

De vez en cuando, es bueno tener un rato de vecinos. Esto lo tienen muy claro los presidentes de Colombia y Brasil, que se vieron las caras este sábado en la ciudad amazónica de Leticia. En la reu, Gustavo Petro y Lula da Silva coincidieron en que la Amazonia es un súper pulmón para el mundo, el cual deben cuidar muchísimo. Sobre eso, el mandatario colombiano hizo un llamado a frenar poco a poco las industrias extractivas y buscar el desarrollo de los países a través de lo que llamó “bioeconomía”. Esto hace eco con las prohibiciones que Bogotá aplicó recientemente a nuevos contratos de exploración de petróleo y gas. Cabe decir que el cafecito bilateral entre Petro y Lula es la previa de la cumbre amazónica que se realizará el próximo 8 de agosto en la ciudad brasileña de Belem. Allí, nueve países buscarán firmar el Tratado de Cooperación Interamazónica, así como una plataforma para proteger este enorme bosque. 

¿Dos potencias sí caben en un mundo?

 

   

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, finalizó su gira en China diciendo que, a pesar de las diferencias, hay comunicación entre las potencias.

@Telokwento

¿Fin de semana tranqui? No para la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, que tuvo 10 horas de reuniones en un lapso de dos días en Pekín. Como te contamos, la funcionaria de la Casa Blanca fue a dar un trip a China con el objetivo de limar asperezas entre las dos potencias, sobre todo en el ámbito económico. Tras varios encuentros con los líderes del gigante asiático, Yellen dio una conferencia este domingo para dar un balance del viaje. Allí reconoció que existen issues importantes que siguen dividiendo a ambas naciones, pero también que están buscando mejorar la comunicación. Entrando más en detalle, la secretaria del Tesoro contó que pidió un mejor trato para las empresas estadounidenses en territorio chino, acusando a las autoridades del país asiático de tratos injustos. Por su parte, los funcionarios chinos mostraron su molestia por los aranceles que Estados Unidos tiene en tecnología. Al final, Yellen dijo que “el mundo es lo suficientemente grande” para los dos, aunque regresó a Washington sin anunciar acuerdos concretos. 

Otros cuentos

Uno de los presentadores de la BBC fue acusado de haberle pagado a una adolescente de 17 años 35,000 libras esterlinas a cambio de fotos sexualmente explícitas. Este asunto fue destapado el viernes pasado por el diario The Sun, provocando que se abriera una investigación por parte de las autoridades. Tras esto, la cadena de noticias británica suspendió al conductor sin revelar su identidad. Esto tiene una razón de ser según la BBC: a través de un comunicado, el medio de comunicación explicó que no darán el nombre del acusado para evitar problemas legales por difamación mientras se esclarece todo. 

No todas las marchas del Orgullo 2023 han terminado bien. Desafortunadamente, la manifestación a favor de la diversidad sexual en Tbilisi, la capital de Georgia, fue estropeada por una turba de ultraderechistas. Los hechos ocurrieron el sábado, cuando los opositores a los derechos de la comunidad LGBTIQ+ irrumpieron en el evento, enfrentándose con la gente e incluso con agentes de policía. Al final, este episodio violento e intolerante obligó a las, los y les organizadores del Pride a cancelar su festejo. Lo preocupante es que hace dos años, en este mismo país, se canceló la marcha después de que atacaron a unos organizadores. 

Una vez más, la policía francesa está en la mira de la opinión pública. ¿Pooor? Todo el embrollo se dio el sábado, cuando los uniformados de este país derribaron brutalmente a un manifestante negro, llevándolo al hospital por las heridas que le causaron. Su nombre es Youssouf Traoré, quien alzó la voz junto a otras 2,000 personas en una protesta pacífica en memoria de su hermano Adama, que murió en 2016 mientras estaba bajo arresto. La familia de Adama denuncia que él fue inmovilizado y asfixiado hace siete años por los oficiales.

 

¡Falsa alarma! Luego de días de incertidumbre democrática en Guatemala, es un hecho que la segunda vuelta de las elecciones presidenciales se llevará a cabo tal y como estaba previsto. El pasado jueves concluyó la revisión de resultados de la primera vuelta que exigió la Corte Constitucional por supuestas irregularidades en la votación. Y bueno… no hubo ninguna sorpresa. De hecho, se confirmó que los candidatos finalistas son Bernardo Arévalo y Sandra Torres. Ahora, se verán las caras el próximo 20 de agosto. Eso sí, Arévalo pidió estar atentos a que no le hagan una mala jugada judicial con tal de frenar su candidatura.

 

 

Seis personas perdieron la vida la madrugada de este sábado después de que su avioneta se estrelló cerca del aeropuerto de French Valley, en Murrieta, California. Así lo informó la Administración Federal de Aviación estadounidense (FAA). La aeronave tipo Cessna iba volando desde Las Vegas cuando ocurrió el accidente, el cual causó un incendio en la zona del impacto. Por ahora no se conocen las causas del desastre, pero las autoridades federales avisaron que están investigando el asunto.     

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tras más de 50 años de carrera, Elton John dijo adiós a los escenarios. Este sábado la leyenda del rock cerró el telón con un concierto en Estocolmo, Suecia. Así lo confirmó en sus redes sociales, donde publicó un video en el que dijo que esa era “la última noche” de su viaje musical. FYI, el cinco veces ganador del Grammy comenzó su gira de despedida “Farewell Yellow Brick Road Tour” en 2018 y se supone que la iba a terminar en 2021, pero por la pandemia se extendió. Ahora, tras dar más de 300 espectáculos, el músico británico se tomará un merecido descanso. 

 

 

En Estados Unidos dieron un paso importante para mejorar el acceso a la salud de las personas. Resulta que el programa federal de Medicare anunció que ahora se hará cargo de financiar el único tratamiento conocido para el Alzheimer. Se llama Leqembi, el cual logró reducir el deterioro cognitivo en las primeras etapas de la enfermedad, de acuerdo con un ensayo clínico. Eso sí, en algunos casos, es probable que las y los pacientes tengan que pagar más de 5,000 dólares extras, aunque Medicare se hará cargo de gran parte de la factura.   

 

  

 

 Para el último sorbo de café 

¿Fan del True Crime?

con las mejores novelas de crímen que seguro te dejarán picado.

 

 

 

 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!