20230704COL

Tu dosis diaria de noticias

6 de julio.

La fecha en la que se lanzará Threads, la nueva red social de Meta que buscará competir y desbancar a Twitter.       

  6 minutos 

Se están saliendo de control las cousitas   

Israel lanzó un ataque aéreo y terrestre a gran escala en Cisjordania, siendo la operación militar más grande que ha llevado a cabo en la región en casi dos décadas.

@Telokwento

Durante este lunes…El Ejército israelí lanzó una serie de ataques aéreos en Cisjordania. ¿El target principal? El campo de refugiados de Jenin, que alberga a unas 17,000 personas. Con bombardeos aéreos y el despliegue de alrededor de 1,000 soldados, se trató de la operación militar más intensa que ha llevado a cabo en la región en casi dos décadas. Según las Fuerzas de Defensa de Israel, estos ataques fueron solo el comienzo de “un amplio esfuerzo antiterrorista”. Hasta el momento, van ocho personas muertas, según el Ministerio de Salud palestino. Otras 100 personas resultaron heridas; 20 están en estado crítico. Por su parte, un soldado israelí resultó herido. ¿Qué dice Israel al respecto? El Ejército dijo que envió drones a atacar un centro de operaciones utilizado por militantes armados de un grupo conocido como la Brigada de Jenin, que usa el campo de refugiados como base de operaciones. De acuerdo con sus reportes, también atacaron un lugar donde producían armas y almacenaban explosivos. Al respecto, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo que la operación militar tenía la intención de eliminar a personas que podían hacerle daño a su país. Mientras, del lado palestino…Los medios de comunicación informaron que cientos de personas decidieron huir del campamento. Además, el portavoz de la Presidencia palestina, Nabil Abu Rudeineh, tomó la palabra para denunciar que el asalto israelí en Jenin fue un “crimen de guerra”. Así lo comunicó la Wafa, la agencia oficial de noticias palestina.

¿La paz está pendiendo de un hilo?

Según El País, la guerrilla colombiana del ELN está planeando un paro armado en Chocó, amenazando con tumbar el cese al fuego que habían acordado con el gobierno.

@Telokwento

Parece ser que el pacto de paz acordado entre el gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) está tambaleándose feo. Antes que nada, es importante que recuerdes que, el pasado 9 de junio, ambas partes concretaron un cese al fuego que supuestamente iniciará el próximo 3 de agosto. Sin embargo, ayer El País reveló que tuvo acceso a una grabación en la que se escucha que el grupo guerrillero tiene pensado llevar a cabo un paro armado —que, sin rodeos, serían nuevas acciones militares— a partir de hoy en la región de San Juan, en el departamento de Chocó. En dicha grabación se escucha a un hombre que dice ser integrante del Frente de Guerra Occidental Omar Gómez y asegura que los “paramilitares del Clan del Golfo” están detrás de la muerte de un civil en otro pueblo de la región, donde se han registrado enfrentamientos. Por eso quieren lanzar su operación. Además, acusó a las fuerzas colombianas de apoyar a los paramilitares del Clan.

Frente a las atrocidades…

La Corte Penal Internacional en La Haya inauguró un centro de enjuiciamiento para los crímenes de guerra cometidos en la invasión rusa en Ucrania.

@Telokwento

Un pasito importante para hacer justicia ante las atrocidades cometidas en la invasión rusa en Ucrania se dio este lunes en la Corte Penal Internacional, donde inauguraron un centro para enjuiciar los crímenes de guerra de esta intervención militar. Al respecto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, advirtió que este nuevo espacio del derecho internacional tendrá la misión de llevar ante la justicia a los responsables de los "horrores indescriptibles" cometidos en el frente ucraniano; de hecho, dijo que van a castigar a quienes han cometido violencia sexual, secuestro de niñas y niños y provocado el desplazamiento de miles de civiles. Además, comentó que van a echarle todas las ganas para “responsabilizar a Putin y sus secuaces” por todas las masacres que han llevado a cabo. Ojo, porque además la presidenta hizo énfasis en que las membresías de la Unión Europea para Ucrania y Moldavia se buscarán concretar sí o sí en el futuro. “La dirección del viaje está clara”, advirtió.  

Otros cuentos

Una vez más, las autoridades de Hong Kong se lanzaron en contra de las voces críticas del gobierno. La policía emitió órdenes de arresto contra ocho activistas pro-democracia, que están exiliados. Se cree que tres están en Reino Unido y los demás en Estados Unidos y Australia. Esto de emitir las órdenes contra ellos a pesar de estar en el extranjero es posible gracias a una ley de seguridad nacional que permite a las autoridades enjuiciar actos considerados delictivos realizados en cualquier parte. La policía ya ofreció una recompensa de más de 120,000 dólares por persona; de regresar, podrían enfrentar hasta cadena perpetua.

 

Tal vez Silvio Berlusconi ya no esté entre nosotros, pero puede ser que su polémico legado permanezca por mucho más tiempo. Recuerda que el pasado 12 de junio falleció quien fuera tres veces primer ministro de Italia y ahora las malas lenguas dicen que su mansión cerca de Milán podría convertirse en un lugar para honrar su memoria. Según una fuente dentro del partido Forza Italia citada por The Guardian, la próxima semana que se lea el testamento de Berlusconi sabremos que la Villa San Martino se convertirá en un museo. Cabe mencionar que en este inmueble el multimillonario organizaba reuniones e insulso fiestas sexuales.

¿Conoces la historia de León Gautier? Él fue uno de los 177 combatientes franceses que desembarcaron el 6 de junio de 1944 en las playas de Normandía para iniciar el retroceso de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Ayer, León falleció a los 100 años de edad siendo el último sobreviviente de aquel pasaje histórico, que todo mundo conoce como el Día D. El soldado veterano dio su último aliento en el hospital de Caen la madrugada de este lunes, según informó el alcalde de Ouistreham, Romain Bail. 

Muchas personas migrantes están dejando sus trabajos en el campo y la construcción de Florida. Esto se debe a que el pasado 1 de julio entró en vigor una nueva ley anti inmigrantes, la cual criminaliza aún más a las personas que llegan a la unión americana de manera “irregular”. Esta medida, que fue firmada en mayo pasado por el gobernador republicano Ron DeSantis, estipula que es un delito grave que personas no autorizadas usen a sabiendas una identificación falsa para obtener un empleo. Además, quienes los contraten podrían ver suspendidas sus licencias. Por ello, ahora hay una escasez en la mano de obra.

Las protestas en Francia están bajando de tono. Este lunes, el Ministerio del Interior reportó una baja de detenciones en las manifestaciones por la muerte de Nahel Merzouk —a manos de la policía— durante el fin de semana pasado: el domingo unas 157 personas fueron arrestadas, en contraste con las 773 del sábado y las 1,311 del viernes. Además, el reporte llegó con una advertencia del ministro Gérald Darmanin, quien dijo que el desorden “se enfrentará con fuerza”. Btw, se sabe que un bombero murió la noche del domingo mientras combatía un incendio en Saint-Denis, pero su muerte no ha sido relacionada con los disturbios   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

I'm a Barbie girl… in a difficult world. Una disputa territorial provocó que la peli de Barbie no pueda ser distribuida en Vietnam. Resulta que el gobierno del país asiático notó que el filme protagonizado por Margot Robbie trae una escena donde se ve un mapa controversial del Mar de China Meridional, lo que provocó la prohibición. ¿Y eso? El tema es que el mapa muestra la llamada “línea de los nueve puntos”, trazada unilateralmente por Pekín para reclamar territorios en estas aguas, que incluyen espacios considerados por Vietnam como su plataforma continental, donde ha otorgado concesiones petroleras.

  • Que sigan llegando los dólares con todo y el Súper Peso haciendo de las suyas, ya que en mayo alcanzamos un nuevo récord de remesas. El envío de dinero de los "paisanos" al país alcanzó los 5,690 millones de dólares durante el quinto mes de 2023, la máxima cifra desde que el Banco de México toma nota.  En los primeros cinco meses de 2023, México recibió 24,660 millones de dólares en remesas.

  • Unilever fue nombrada por Ucrania como un "Patrocinador internacional de la Guerra". La decisión se basa en que Unilever paga una buena cantidad de impuestos en suelo ruso ya que, a pesar de prometer que suspendería todas las importaciones y exportaciones destinadas a Rusia, todo indica que duplicó sus ganancias en el país durante 2022.

  • ¿Te suena aquello de los "bonos del atún"? Así se le conoce a los préstamos multimillonarios que Credit Suisse le dio a Mozambique, que tiempo después terminaron sumiendo al país africano en una severa crisis económica. Eso fue hace 10 años, pero ahora Mozambique busca revocar el préstamo, alegando que Credit Suisse ignoró las red flags de que el acuerdo era turbio.

¡Bienvenida sea la tecnología que nos echa la mano con la salud preventiva! Así con unos relojes inteligentes que pueden ayudar a detectar la enfermedad de Parkinson mucho antes de que esta muestre sus síntomas. Resulta que un nuevo estudio en Reino Unido, hecho en más de 100,000 personas, mostró que estos aparatitos pueden dar indicadores que facilitan a las y los médicos detectar este padecimiento. Esto porque muchos de los smartwatches traen consigo acelerómetros, magnetómetros y giroscópicos, que son capaces de cachar cambios en nuestros movimientos y patrones de vida significativos. 

  

 

 Para el último sorbo de café 

Indiana Jones and the Dial of Destiny: No, por favor

Para Hauvery Cetina, la nueva entrega de Indiana Jones le reafirmó que ya deberíamos haber entendido que lo que necesitamos son nuevas historias, nuevas voces y nuevos lugares. Entérate de por qué en su #ColumnaTLK. 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!