20230707COL

Tu dosis diaria de noticias

Yo soy Betty, la fea.

Prime Video anunció ayer que va a sacar una secuela de la exitosa telenovela colombiana… ¡Con todo y el elenco original!

  6 minutos 

Ya se pusieron tóxicos     

Twitter amenazó con demandar a Meta por supuesto robo de secretos comerciales después de que lanzó su aplicación Threads que, btw, está siendo un éxito.

@Telokwento

La toxicidad de Twitter quiere saltar a los tribunales. Resulta que la red social del pajarito azul amenazó con demandar a Meta porque supuestamente robó sus secretos comerciales para echar a andar su nueva app, Threads. Como sabes, este miércoles la compañía de Mark Zuckerberg lanzó en más de 100 países este nuevo espacio digital, que busca ser la competencia directa de la red social que compró el año pasado Elon Musk. Y bueno, si ya te metiste te diste cuenta que Threads sí se parece muchito al mundo tuitero. Por esto, el abogado de Twitter, Alex Spiro, envió una carta a Zuckerberg en la que acusó a su empresa de apropiarse de las ideas tuiteras para hacerlas threateras. Esto porque supuestamente Meta contrató a exempleados de Twitter, que soltaron info confidencial con la que después diseñaron Threads. Por su parte, Elon Musk tuiteó que "la competencia está bien, las trampas no". El miedo no anda en burro pues Threads tuvo un arranque de ensueño con más de 30 millones de usuarios nuevos en menos de 24 horas.

Anda de escurridizo

El jefe de Grupo Wagner regresó a Rusia, de acuerdo con el presidente bielorruso, Aleksandr Lukashenko.

@Telokwento

¿Creías que el líder de Grupo Wagner se iba a quedar quieto después de rebelarse contra el Kremlin? Pues este jueves el presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko, avisó en una conferencia que Yevgeny Prigozhin, el jefe mercenario, ya no estaba en su país, sino dando una vuelta en la ciudad rusa de San Petersburgo. Eso sí, advirtió que el guerrillero pudo haber partido a Moscú u otro lado, pero que definitivamente no estaba en Bielorrusia. ¿Y qué hay de sus tropas? Dijo que los combatientes de Wagner se encuentran en sus “campos permanentes”, que están en la región ucraniana de Luhansk según medios internacionales. Todo esto es un dramón porque las movidas de Prigozhin no van en la línea del trato que alcanzó con Putin y Lukashenko hace unos días tras el motín fallido. Y es que, se suponía que el líder de Wagner debía permanecer tranqui en Bielorrusia. Aunque, ojo, lo que dijo el presi no ha sido confirmado por ninguna institución oficial. Eso sí, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ya dijo que no les interesa seguir la pista de Prigozhin. Mientras, en el frente de la invasión, un bombardeo ruso dejó cinco muertos en Lviv

Nuevo viaje, nuevo intento de bajar las tensiones

 

   

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, aterrizó en China para una visita de cuatro días en la que buscará reducir los roces entre las potencias.

@Telokwento

Luego de que Joe Biden estropeó la visita a China de su secretario de Estado, Antony Blinken, diciendo que Xi Jinping era un “dictador, la Casa Blanca envió a una nueva mensajera de paz al gigante asiático. En esta ocasión la batuta la tiene la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, que aterrizó ayer en Pekín para una visita de cuatro días en la que buscará descongelar las relaciones económicas entre las dos potencias. Por ejemplo, se espera que la secretaria intente convencer a los funcionarios chinos de que las prohibiciones estadounidenses contra tecnologías como los semiconductores son por seguridad nacional y no para dañar la economía china. En general, ambas naciones buscarán destrabar restricciones económicas y, aunque esto no se ve sencillo, Yellen va a intentarlo. Ya fue recibida por Yang Yingming, director general del Ministerio de Finanzas de China, y este viernes se verá con Liu He, ex viceprimer ministro chino, y con Zhou Xiaochuan, exgobernador del Banco Popular del país. Después tendrá reu con el primer ministro Li Qiang.

  

Otros cuentos

Un tribunal de El Salvador condenó este jueves a seis años de cárcel al expresidente Mauricio Funes, quien gobernó el país centroamericano de 2009 a 2014. Lo encontraron culpable por evasión de impuestos, según informó la Fiscalía General. Además, el exmandatario debe devolver poco más de 200,000 dólares por dar info falsa en su declaración de 2014, cuando dejó la presidencia. Solo que no va a ser taaan sencillo que Funes enfrente a la justicia, dado que vive en Nicaragua desde 2016, cuando el régimen de Daniel Ortega le otorgó el asilo político. Además, también recibió la ciudadanía nicaragüense. 

Una niña de ocho años perdió la vida después de que un auto se estrellara contra su escuela en Wimbledon, al sur de Londres. Además, al menos 16 personas resultaron heridas —incluyendo alumnas—. La tragedia ocurrió este jueves por la mañana, cuando una mujer de unos 40 años chocó contra este centro de estudios privado, que da clases a niñas de entre cuatro a 11 años. Tras el desastre, la conductora fue arrestada bajo sospecha de causar la muerte de la pequeña por conducción peligrosa. Eso sí, las autoridades descartaron que se haya tratado de un ataque terrorista.

En Rusia están muuuy enojados con Finlandia. Tanto, que este jueves el Kremlin anunció que en octubre cerrarán las puertas del consulado finlandés en San Petersburgo. Además, expulsaron del país a nueve diplomáticos nórdicos. Así lo anunció el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso. Digamos que fue un ojo por ojo tras la expulsión de nueve representantes rusos en Finlandia por sospecha de espionaje. ¿Por qué tanto roce? Acuérdate que Helsinki es el nuevo miembro de la OTAN y que esté club ha apoyado a Ucrania durante la invasión rusa. Btw, la próxima semana la alianza atlántica tiene reu en Vilnius, Lituania.

 

Por enésima vez en lo que va del año, miles de manifestantes salieron a las calles de Israel por las decisiones del gobierno. Esta protesta se dio después de que el jefe de la policía de Tel Aviv, Ami Eshed, presentó su renuncia en televisión diciendo que lo quitaron de su cargo por “motivos políticos”. Así lo reportó The Jerusalem Post. Pero ese no fue el único drama policial de la jornada. Resulta que un tribunal israelí absolvió a un oficial que en 2020 asesinó a tiros a Iyad Halak, un palestino con autismo que estaba desarmado en la Ciudad Vieja de Jerusalén.

 

 

Desde el martes, Perú ha estado en alerta por la intensidad de su volcán más activo, el Ubinas, que ha registrado al menos 17 explosiones. Este alboroto ha generado más de 170 sismos en la región Moquegua, al sur del país. Por lo menos 2,000 personas a la redonda están en situación de peligro, mientras que los afectados aseguran que les es difícil respirar a causa de la ceniza y el polvo que ha caído en sus casas. Por esto, el miércoles el Consejo de Ministros declaró el estado de emergencia en siete distritos de la provincia General Sánchez Cerro, en Moquegua.    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Se acabaron las travesías en los mares de OceanGate, la empresa que llevaba personas a las profundidades para ver los restos del Titanic. Tras casi tres semanas de la implosión del submarino Titán que dejó sin vida a cinco tripulantes, la compañía responsable anunció que suspenderá todas sus operaciones comerciales y de exploración. Así lo informó en un comunicado este jueves, donde dijo que no tiene pensado volver a sumergir gente al Titanic ni a ningún otro lugar. Así termina el viaje de la compañía que se fundó en 2009, sin llegar a buen puerto.

 

 

Luego de una larguísima espera, por fin llegará una vacuna contra la malaria a 12 países africanos. Su nombre es RTS,S/AS01 y será enviada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la alianza de vacunas Gavi y la Unicef. De entrada, estiman que unas 18 millones de dosis sean distribuidas en los próximos dos años con la misión de frenar los contagios y las muertes en niñas y niños del continente. La inyección empezó a ser probada desde 2019 en Ghana, Kenia y Malawi y demostró ser "segura y eficaz". 

 

  

 

 Para el último sorbo de café 

Hablemos de igualdad laboral para personas transgénero

Frida Vera nos cuenta lo urgente que es abrir espacios que permitan el libre acceso al trabajo sin importar la identidad sexual de las personas. Conoce más del tema en

para Lentes Púrpura.

 

 

 

 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!