- Telokwento
- Posts
- 20230711COL
20230711COL
Tu dosis diaria de noticias





Mi concentración ahora es mi salud y fortalecerme, pero les prometo que estaré de regreso tan pronto como pueda.
Madonna posponiendo oficialmente su Celebration Tour por la grave infección que sufrió. Hace unas semanas, cuando fue hospitalizada de emergencia, la reina del pop había puesto su gira en una pausa.
6 minutos
¿Qué mosca le picó?
Tras más de un año de oponerse al ingreso de Suecia a la OTAN, el presidente de Turquía por fin respaldó la adhesión, según el secretario general de la organización.

@Telokwento
Giro de 180 grados Hoy inicia la cumbre anual de la OTAN en Vilnius, Lituania. Y las emociones están a tope. Justamente ayer, el jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, sorprendió a muchos anunciando que Turquía aceptó respaldar el ingreso de Suecia a la organización de defensa transatlántica. El anuncio lo dio después de tomarse un cafecito con el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, y con el primer ministro sueco, Ulf Kristersson. Así, puede que estemos viendo el fin de una novela que ha durado poco más de un año, en la que Ankara ha congelado la llegada de Estocolmo a la organización. Pero no comamos ansiasPorque este aviso no significa que Suecia va a tenerla muy fácil para ingresar a la OTAN. Primero tendremos que ver qué ocurre este martes y miércoles en la cumbre. Segundo, tanto el Parlamento de Turquía como el gobierno de Hungría —que tampoco ha votado para aprobar la entrada de Suecia— deben dar el visto bueno a la membresía de Estocolmo, lo que podría tardar algo. Pero bueno, la moneda está en el aire y parece ser que los vientos están corriendo a favor de los suecos. Quien no la tiene taaan fácil… Es Ucrania, que desde hace rato está insistiendo en que le hagan un rinconcito en la OTAN. Y es que, como te contamos, el presi ucraniano, Volodymyr Zelensky, le pidió a los países miembros de la alianza una respuesta concreta sobre este asunto. Al respecto, el propio Stoltenberg declaró este lunes que está "absolutamente seguro" de que al final de la semana la OTAN tendrá "un mensaje fuerte" sobre la posible membresía de Kyiv.
Mientras tanto, del lado ruso…
El Kremlin reveló que Vladimir Putin se reunió con el jefe del Grupo Wagner, Yevgeniy Prigozhin, cinco días después del intento de motín de esta facción de mercenarios.

@Telokwento
Para relaciones tóxicas, la que tienen el Kremlin y Grupo Wagner. La novela entre el gobierno ruso y estos guerrilleros tenía un capítulo oculto que salió a la luz este lunes. Según el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, el jefe de estos mercenarios, Yevgeniy Prigozhin, tuvo una reu de tres horas con el mismísimo Vladimir Putin el pasado 29 de junio —o sea, cinco días después de que se rebeló en su contra—. La cita fue en Moscú, donde estuvieron presentes otros 34 invitados, los principales comandantes de Wagner. ¿Se pidieron perdón mutuamente? Peskov casi no reveló detalles del encuentro, pero sí dijo que Putin fue piadoso, escuchó la versión de los hechos de los mercenarios y, además, les ofreció “opciones de empleo” sin especificar qué tipo de “vacantes” puso en la mesa. Además, el portavoz contó que los comandantes prometieron su lealtad a Putin en aquella ocasión. Por su parte, el líder de los mercenarios no ha dicho nada al respecto ni ha aparecido en los reflectores públicos desde el motín fallido; eso sí, se rumora que anda dando la vuelta por Rusia.
Otros cuentos
Pasamos de los fuertes calores a las lluvias torrenciales en la India, donde al menos 22 personas murieron a causa de las tormentas que azotaron el norte del país a lo largo del domingo y lunes pasado. De hecho, los deslizamientos de tierra y las inundaciones provocaron el cierre de las escuelas de esta región, según las autoridades locales. Por si fuera poco, un informe del Departamento Meteorológico del país asiático advirtió que se pronostican más chubascos durante toda la semana, a lo largo y ancho de las regiones del noreste y este.
Seis personas perdieron la vida después de que un sujeto cometiera un apuñalamiento masivo en un jardín de niños en la provincia de Guangdong, al sur de China. Desafortunadamente, tres de las víctimas eran menores de edad; dos eran padres de familia y uno era docente; esto de acuerdo con info de AFP, que citó a un funcionario de la ciudad. Además, se sabe que hay una persona lesionada. El presunto agresor, identificado por su apellido, Wu, tiene 25 años y fue arrestado en la ciudad de Lianjiang.
Antes de llegar a Vilnius para la cumbre de la OTAN, Joe Biden se dio una vueltecita por Reino Unido. Allí, se tomó un té con el primer ministro, Rishi Sunak. El tema central que abordaron fue el de brindar a Ucrania más protección frente a sus invasores rusos. Además, platicaron de mostrarse unidos de cara a la reunión del club de defensa transatlántico. Después, Joe se regaló un ratito con King Charlie, con quien platicó sobre cómo abordar la crisis climática de estos tiempos. Así, al lado de ejecutivos y filántropos, Biden habló del financiamiento medioambiental para países con pocos recursos económicos.
Una nueva emergencia sanitaria está causando problemas en Perú. La mañana de este lunes, el gobierno del país andino decretó la alerta nacional por 90 días frente al incremento de casos del síndrome de Guillain-Barré. Se han registrado 180 casos entre enero y julio y al menos cuatro muertes. ¿Pero de qué va este síndrome? De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, es una afección poco común que daña al sistema inmunitario, provocando que este ataque al sistema nervioso periférico. Esto genera debilidad muscular, entumecimiento, sensación de hormigueo en las extremidades e incluso, parálisis casi total. Aunque eso sí, casi siempre es curable.
Un pequeño volcán entró en erupción a unos 30 kilómetros de la capital de Islandia, Reykjavik. El susto vino acompañado de un río de lava que se formó en el lugar. La gente alrededor pudo presenciar cómo una enorme columna de humo se elevaba del suelo al cielo. Es importante que sepas que desde la semana pasada se registraron miles de pequeños terremotos en la región, lo que indicaba que el magma estaba por salir del suelo. Aunque bueno, desde 2021 la zona inició con un periodo de actividad volcánica tras ocho siglos de estar tranquila.
El domingo pasado apuñalaron dentro de una prisión de Florida a Larry Nassar, el exmédico señalado de abusar sexualmente de al menos 156 atletas jóvenes mientras trabajó para USA Gymnastics. De acuerdo con el presidente del sindicato local de agentes penitenciarios, Joe Rojas, el agresor fue acuchillado unas 10 veces mientras permanecía en custodia. Tras el ataque, los oficiales de esta cárcel actuaron rápidamente para salvarle la vida. Así fue, y ahora Nassar se está recuperando en un hospital. Por el momento, las autoridades publicaron un comunicado contando estos hechos, sin entrar en más detalles.

La cifra total de inversión extranjera directa (IED) que entró a países latinoamericanos y caribeños durante 2022 fue de 224,570 millones de dólares, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Este número es 55.2% mayor a lo visto en 2021 y el máximo valor desde que se tiene registro. Brasil, con el 41% del total, y México, con un respetable 17%, se quedaron con la mayoría de la inversión.
Pepsi perdió una batalla legal en India, que le revoca la propiedad intelectual sobre una variedad de semilla de papa que había desarrollado con un menor contenido de humedad, convirtiéndola en una mejor opción para hacer botanas. ¿El enemigo de Pepsi? La temible burocracia: la corte de Delhi dijo que la compañía había establecido una fecha incorrecta para la primera comercialización de la semilla.

Sin lugar a dudas, la biodiversidad de las Islas Galápagos es un tesoro natural que tenemos en la Tierra. Aunque bueno, la crisis climática puede poner en riesgo la vida de este lugar. Por ello, existe un biobanco en donde se guardan miles de muestras de ADN con el fin de preservar la riqueza biológica de este archipiélago. Se trata del Centro de Ciencia de Galápagos, donde usan ultracongeladores a -80 grados centígrados para resguardar las muestras de todo tipo de especies de la región, sobre todo de aquellas que están en peligro de extinción.
Para el último sorbo de café

¿Ya viste la serie de Ted Lasso?
Hauvery Cetina nos cuenta esta semana sobre ella y tiene un mensaje muy claro: no dejen que se les pase la vida sin verla. Lee su #ColumnaTLK aquí.
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!