20230713B

Tu dosis diaria de noticias

Los componentes básicos de la vida pudieron estar presentes en Marte durante mucho tiempo.

Joseph Razzell Hollis, uno de los científicos detrás de la exploración del “Perseverance” de la NASA en Marte, donde encontraron una gran variedad de compuestos orgánicos.         

  6 minutos 

En el país donde “no hay masacres”...   

Un ataque con explosivos en contra de la policía de Tlajomulco dejó al menos seis personas fallecidas y 12 heridas.

@Telokwento

¿Qué pasó en Tlajomulco?Un nuevo episodio de la violencia que azota el país tuvo lugar la noche del martes en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. Se registró un ataque con siete artefactos explosivos en contra de la policía de esta localidad y de la Fiscalía del estado. Así lo informó el gobernador, Enrique Alfaro, quien confirmó que seis de estos detonaron, provocando la muerte de al menos seis personas en el lugar; otras 12 resultaron heridas. Quien dio más detalles fue el fiscal jalisciense, Joaquín Méndez, que informó que los reportes preliminares indicaban que la detonación de los explosivos “fue calculada”. Por su parte, López Obrador dijo que su gobierno seguirá recabando información del atentado. El asunto se puso más complejo…Después de que Enrique Alfaro declaró que los elementos de seguridad atacados habían acudido al lugar del atentado después de recibir el reporte de una madre buscadora. Según la versión del gobernador, ella le contó a las autoridades que recibió una llamada anónima donde le dijeron que en esa zona había restos humanos. Tras esto, los uniformados se movilizaron y después fueron víctimas del ataque.  Era una trampa”, dijo el mandatario de Jalisco. Alfaro además avisó que las búsquedas de colectivos de personas desaparecidas quedaban suspendidas “por la seguridad de las madres”. Pero las madres no se quedaron calladas.. En respuesta, el colectivo de Madres Buscadoras de Jalisco desmintió a Alfaro en un comunicado, advirtiendo que no estuvieron involucradas en los hechos violentos. Por su parte, dijeron que lo que sí han hecho es “ayudar a regresar a más personas desaparecidas a casa” y que lo seguirán haciendo con o sin el apoyo de las autoridades. Cabe decir que todo esto se da a días de que las madres de este colectivo informaran que había unos 30 cuerpos en una fosa clandestina de Tlajomulco.

“Ya llegó por quien lloraban”    

Terminó la cumbre de la OTAN con la aparición del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, a quien no le dieron la membresía del club pero sí la promesa de más apoyo.

@Telokwento

Este miércoles se cerró el telón de la cumbre anual de la OTAN en Vilnius, Lituania. Durante dos días, los líderes de los 31 países miembros se reunieron y mostraron unidad para echarle la mano a Ucrania frente a la invasión rusa. La sorpresa de la jornada fue la aparición del presi ucraniano, Volodymyr Zelensky, a quien le prometieron más apoyo militar. Además, los miembros crearon el Consejo OTAN-Ucrania como un espacio para darle voz a Kyiv en el club transatlántico. ¿Premio de consolación? Tal vez, ya que los países de la alianza no acordaron un camino concreto para darle una membresía a Ucrania. Espera… ¿Y Suecia? El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, habló de la entrada de Suecia a la OTAN. Sobre eso, enfrió un poco los ánimos diciendo que sí apoya el ingreso sueco, pero que falta la aprobación del Parlamento de su país, que podría tardar. Además, dijo que falta que Suecia le dé gusto a Turquía con las peticiones en materia de seguridad que ha hecho. 

¿Revés antidemocrático?

Un juez de Guatemala suspendió a Movimiento Semilla, el partido del candidato Bernardo Arévalo, quien participará en la segunda vuelta electoral por la Presidencia.

@Telokwento

Son tiempos difíciles para la democracia en Guatemala. Durante meses, periodistas, activistas y organizaciones han denunciado que el gobierno del presidente Alejandro Giammattei y el poder Judicial han intervenido en el proceso electoral de este año para  quitar a opositores del camino. En medio de esta tormenta, ayer un juzgado ordenó la suspensión de Movimiento Semilla, el partido de Bernardo Arévalo, el candidato que pasó a la segunda vuelta de los comicios presidenciales del próximo 20 de agosto. Detrás de este golpe bajo está la Fiscalía Especial contra la Impunidad a cargo de Rafael Curruchiche, un funcionario sancionado en Estados Unidos por presunta corrupción. Según la instancia judicial, la cancelación de Movimiento Semilla se da a causa de una denuncia del 2022, cuando un ciudadano señaló que fue afiliado al partido sin su consentimiento. Según Curruchiche, se comprobó que falsificaron la firma y letra de esta persona. Por su parte, horas antes del anuncio, Semilla había dicho que repudiaba cualquier acción que pudiera poner en riesgo las candidaturas o al partido. Aunque, eso sí, ayer el Tribunal Supremo Electoral (TSE) hizo oficial que Bernardo Arévalo y Sandra Torres competirán en la segunda vuelta.

Recomendación TLK

El newsletter de Javier Morodo, un lugar para enterarte de lo que está pasando en los mercados financieros y el mundo de las inversiones, además de una selección top de artículos, podcasts y libros para crear riqueza de forma intencional y consciente. 

Otros cuentos

Las broncas entre Xóchitl Gálvez y López Obrador se pusieron más heavy este martes. Resulta que la senadora panista se hartó de las tantas menciones que ha hecho el presidente en contra de ella en su mañanera. Por esto, muy enojada se lanzó al Instituto Nacional Electoral (INE) para denunciarlo por violencia política de género. Según la aspirante presidencial opositora, el mandatario está repitiendo “patrones y estándares” que históricamente han puesto a las mujeres en situaciones de desventaja frente a los hombres. También acusó al vocero presidencial, Jesús Ramírez. En respuesta, AMLO dijo el miércoles en su conferencia matutina que él “no ofende mujeres”.

 

Por enésima vez el Instituto Mexicano del Seguro Social volvió a defraudarnos. Este miércoles el IMSS quiso lavarse las manos presentando una denuncia contra Sitravem, la empresa encargada del mantenimiento de sus elevadores. ¿Sabes qué ocurrió? El lunes por la noche una niña de seis años perdió la vida después de que fuera aplastada por un elevador del hospital número 18 del IMSS en Playa del Carmen, Quintana Roo. La menor estaba internada porque tenía dengue. Tras este hecho indignante, la Fiscalía estatal detuvo por presunto homicidio culposo al camillero encargado, que ayer salió libre al considerar que no tendría responsabilidad penal en el caso. 

En una revelación impactante, el presidente de Uganda, Yoweri Museveni, y su hijo, Muhoozi Kainerugaba, fueron acusados de violentar a opositores del gobierno. Los señalamientos fueron presentados ante la Corte Penal Internacional. Por su parte, The Guardian tuvo acceso a los 215 testimonios, luego de una sesión informativa privada con el abogado de las personas demandantes, Bruce Afran. Las víctimas señalan en estos que el régimen de Museveni detiene arbitrariamente a activistas y figuras opositoras para llevarlas a centros de tortura, donde además permanecen incomunicadas. 

Hace unos días te contamos que un presentador de la BBC fue suspendido por supuestamente pagarle a un adolescente 35,000 libras esterlinas a cambio de fotos sexualmente explícitas. Ayer salió a la luz que se trata de Huw Edwards, un comunicador muy reconocido. Tanto, que él fue quien anunció al mundo entero la muerte de Isabel II, además de llevar la cobertura del funeral de Estado. Su esposa, Vicky Flind, fue quien dio a conocer la identidad de Edwards como el presentador señalado por el pago, y dijo que está hospitalizado por “problemas de salud mental”, pero que cuando se recupere dará explicaciones. 

 

Milán Kundera murió este martes a los 94 años tras una enfermedad prolongada. La triste noticia para el mundo de la literatura fue revelada este miércoles por un portavoz de Gallimard, la editorial del afamado escritor checo. El último aliento lo dio en París, que fue su hogar desde mediados de 1970 después de que fue exiliado de Checoslovaquia. Sea como sea, Kundera siempre será recordado por su legado de obras como La insoportable levedad del ser que, si bien nunca lo llevaron a ganar el Premio Nobel de Literatura, marcaron al mundo.    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mientras Hollywood tiene un ojo puesto en la casi inminente huelga de 160,000 actores, el otro lo tiene en las nominaciones de los Emmy 2023. En medio del drama entre las casas productoras e intérpretes por no llegar a un acuerdo para mejorar sus condiciones laborales, ayer en Los Ángeles salieron a la luz las nominaciones a lo mejor de la televisión estadounidense. La serie con más menciones es Succession, con un total de 27. Muy de cerca le sigue The Last of Us, con 24; y The White Lotus, que alcanzó 23. Otro que se llevó los reflectores fue Pedro Pascal, con tres nominaciones.

 

Una nueva terapia experimental de electroestimulación cerebral está llamando la atención de la comunidad médica. Sobre todo porque está dando buenos resultados para tratar los síntomas del trastorno bipolar y la esquizofrenia. El método se está aplicando en el Hospital Clinic de Barcelona, donde algunos pacientes han visto mejoras considerables en relación con otros tratamientos. De momento, los resultados son prematuros pero optimistas, ya que han logrado que cuatro personas con estos trastornos mejoren su condición.   

 Para el último sorbo de café 

Tiembla Franciaaaa

Ridley Scott (pssst, el director de Gladiador) regresó a la pantalla grande con “Napoleón”, su más reciente cinta protagonizada por Joaquin Phoenix. Aquí te dejamos los detalles.    

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!