20230714MEX

Tu dosis diaria de noticias

Aspartamo.

El edulcorante artificial usado en miles alimentos y bebidas que, según un reciente estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es "posiblemente cancerígeno".          

  6 minutos 

Quieren ensuciar la democracia en Guatemala   

Donde una Fiscalía Especial intenta suspender a Movimiento Semilla, el partido del candidato opositor, Bernardo Arévalo, que ayer recibió un amparo para defenderse.

@Telokwento

Mientras tú estás leyendo esto…Guatemala trae una crisis política súper grave. Haciéndote un recap, acuérdate que un juzgado ordenó el miércoles la suspensión de Movimiento Semilla, el partido de Bernardo Arévalo, candidato presidencial a la segunda vuelta. Esto a petición de la Fiscalía Especial contra la Impunidad a cargo de Rafael Curruchiche, un funcionario acusado de corrupción en Estados Unidos. Según la investigación, el partido “posiblemente” afilió a unos 5,000 ciudadanos sin su permiso. Antes de esto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) oficializó los resultados de la primera vuelta, con todo y Arévalo como candidato finalista para la segunda.  Pero este jueves… La Fiscalía Especial contra la Impunidad lanzó allanamientos en la sede del Registro de Ciudadanos del TSE —que se encarga de inscribir o cancelar partidos—. Esto para llevarse los archivos de Movimiento Semilla. Obviamente, la movida enojó muchísimo a una buena parte de la gente, que salió a las calles a exigir que no les arrebataran la democracia. Por su parte, Arévalo aseguró a CNN que no iba a tirar la toalla. Vino más apoyo De parte del mismísimo Tribunal Supremo Electoral, que advirtió que “no podía obedecer” la orden de suspender a Movimiento Semilla. Así lo informó Ramiro Muñoz, director del Registro Ciudadano, quien explicó que la ley guatemalteca es muy clara en el sentido de que no pueden suspender partidos durante un proceso electoral. Más tarde, otra buena noticia llegó para la ciudadanía después de que la Corte de Constitucionalidad otorgó un amparo provisional para blindar a Movimiento Semilla de la Fiscalía Especial. De todas formas, la moneda sigue en el aire y la democracia guatemalteca sigue en riesgo. 

Después de años de litigio…    

Colombia ganó la demanda de Nicaragua ante la Corte de La Haya por el mar de San Andrés.

@Telokwento

¿Sabías que Colombia y Nicaragua estaban peleando por una zona del mar de San Andrés, ubicada en el mar Caribe? Ayer este asunto se resolvió después de que la Corte Internacional de Justicia falló en favor de Bogotá, dándole permiso de reclamar como propio terreno en estas aguas. En caso de que no tengas en el radar este pleito marítimo, es importante que sepas que comenzó en 2013, cuando Managua pidió extender su plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas —unos 370 kilómetros— garantizadas por el derecho internacional a los países para reclamarlas como su “zona económica exclusiva”. Esto porque, según el gobierno nicaragüense, sus costas se extienden por una prolongación natural ininterrumpida más allá de esas millas otorgadas. En contraste, Colombia argumentó que este update de espacio se sobrepondría a un archipiélago de su territorio y su zona económica exclusiva de 200 millas. En pocas palabras: Managua pedía más terreno pero quería comerse el que ya era de Bogotá. Ahora, la Corte de la Haya destrabó el pleito dándole la razón a Colombia y ojo, porque los fallos de este tribunal son vinculantes —o sea, deben obedecerse sí o sí—.

Luces, cámara…

¡Huelga! Miles de actrices y actores de Hollywood se levantaron este jueves en huelga tras no llegar a un acuerdo económico con las casas productoras. 

@Telokwento

Si estabas esperando con ansias algún estreno de tu serie o peli favorita, mejor toma asiento, porque puede que se retrase tantito. Este jueves el sindicato de actrices y actores de Hollywood se declaró en huelga frente a las casas productoras, paralizando aún más la industria del entretenimiento estadounidense. Y es que, como sabes, este paro de labores se suma al que ya había por parte de las y los guionistas. Ahora, 11,500 escritores  del Writers Guild of America (WGA) van a hacer mancuerna con las y los 160,000 intérpretes del Screen Actors Guild-American Federation of Television and Radio Artists (Sag-Aftra). El meollo de este pleito peliculesco es que las y los trabajadores de Hollywood no han llegado a un acuerdo con los ejecutivos en relación a sus salarios y a cómo repartirán las ganancias frente a una nueva era de tecnologías, como las inteligencias artificiales. De momento, lo que sí es un hecho es que muchísimas producciones quedarán congeladas hasta nuevo aviso, así como la fecha de los premios Emmy, que seguramente se pospondrán.

Recomendación TLK

El newsletter de Javier Morodo, un lugar para enterarte de lo que está pasando en los mercados financieros y el mundo de las inversiones, además de una selección top de artículos, podcasts y libros para crear riqueza de forma intencional y consciente. 

Otros cuentos

Tenemos update sobre el caso de tortura contra Lydia Cacho en 2005. Este jueves un grupo de agentes ministeriales detuvo en Veracruz a Hugo Adolfo Karam Beltrán, quien fue jefe de la Policía Judicial de Puebla durante la administración del exgobernador Mario Marín. Karam estuvo al frente de los elementos poblanos que torturaron a la comunicadora después de detenerla por una denuncia de difamación y calumnia, presentada por el empresario Kamel Nacif. La acusación llegó luego de que la periodista publicara su libro Los demonios del Edén, donde mencionó que Kamel era parte de fiestas donde se pervertía a menores de edad.

 

Con ocho votos a favor y tres en contra, la Suprema Corte de Justicia mandó a volar al Senado por hacerse pato con el nombramiento de los comisionados que le faltan al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Ocurrió este jueves, cuando el Pleno del máximo tribunal desechó el proyecto de la ministra Loretta Ortiz, quien quería darle la razón a los senadores en este pleito. Ahora, la disputa pasará a manos de un nuevo ministro, que elaborará un proyecto sobre las consecuencias por no nombrar a los comisionados que el INAI necesita para tener quórum y sesionar.

Parece ser que la terapia de pareja entre China y Estados Unidos la está llevando el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, que este jueves se reunió con el principal diplomático chino, Wang Yi, para intentar aliviar las tensiones entre las dos potencias —por segunda vez en menos de un mes—. Se vieron las caras en Yakarta, la capital indonesia, en el marco de una cumbre regional. Al respecto, el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, dijo que las pláticas se centraron en buscar la “paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán”, además de plantear comunicaciones “francas y constructivas”.

 

En mayo te contamos que tras las elecciones de Tailandia, el líder opositor, Pita Limjaroenrat, quería convertirse en el nuevo primer ministro ¿Recuerdas? Pues para lograrlo tenía la titánica tarea de convencer a la mayoría del Parlamento. Y resulta que no lo logró. Ayer, después de una acalorada votación, Pita alcanzó el apoyo de 324 legisladores de un total de 749. Esto no fue suficiente para asumir el liderazgo del país, ya que debía como mínimo hacerse de 375 votos y vencer a los senadores designados por la junta militar, que hace años dio un golpe de Estado. Sin embargo, Pita avisó que volverá a intentarlo.

 

En Sudán, al menos 87 cuerpos fueron encontrados en una fosa común en el oeste de Darfur. Cabe decir que algunos restos pertenecían a niñas y niños. Así lo informó la oficina de derechos humanos de las Naciones Unidas en este país. Tras echarle un ojo al caso, la instancia agregó que tenía información suficiente para pensar que las Fuerzas de Apoyo Rápido —RSF, por sus siglas en inglés— eran las responsables de esta atrocidad. En respuesta, este grupo paramilitar dijo que no estaban involucrados, además de que no tenían operaciones en esa zona del país.    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las malas lenguas del mundo digital le contaron a Financial Times que Meta está a nada de lanzar una versión comercial de su modelo de Inteligencia Artificial (IA). Este proyecto se llama LLaMa y por ahora únicamente está en manos de investigadores, aunque puede ser que pronto se lance al mercado para que las empresas puedan usarlo en sus softwares. Hace unos meses, la compañía de Mark Zuckerberg ya había anunciado LLM como su lenguaje de IA. Ahora, Meta busca con LLaMa hacerle frente a OpenAI y Google, que han sido respaldadas por Microsoft. 

 

En un país como Estados Unidos en donde los grupos conservadores están luchando por quitar el derecho al aborto, es una victoria tener más y mejores métodos anticonceptivos. En un paso en pro de la libertad reproductiva, la Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos —FDA, por sus siglas en inglés— dio luz verde para que en la unión americana se venda la primera píldora anticonceptiva sin receta, Opill. Estará disponible a finales de marzo de 2024, aunque ojo, la FDA dejó muy claro que esta pastilla no protege contra enfermedades de transmisión sexual y debe tomarse correctamente para ser efectiva.

 Para el último sorbo de café 

A restaurar la naturaleza, Unión Europea

Tras meses de discusiones acaloradas, la UE aprobó una ley que ayudará a recuperar la tierra y el mar. ¿De qué va? Acá te contamos.    

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!