20230721B

Tu dosis diaria de noticias

Alrededor de medianoche recibimos una notificación que no podíamos creer.

Daniel Kiep, el vocero de la Policía de Brandenburgo, confirmando que hay una leona suelta en una zona boscosa al sur de Berlín, Alemania.       

  6 minutos 

Maybe esto no va en fast track   

Diputados de Morena presentaron una solicitud de juicio político en contra de los ministros de la Suprema Corte.

@Telokwento

Se pusieron creativosEl grupo parlamentario de Morena presentó una solicitud de juicio político contra los 11 ministros de la Suprema Corte. ¿Pooor? Según la bolita de legisladores, los ministros no respetaron la Constitución porque no se apegaron a los principios de “austeridad republicana” al tener un salario más alto que el del presidente. Esto con base en la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos. La queja es el último episodio de estiras y aflojas entre el partido gobernante y el Poder Judicial. ¿Y sí puede haber un juicio político?La verdad… se ve difícil. Y es que la solicitud de la bancada guinda fue presentada ante la Secretaría General de la Cámara de Diputados, en donde Morena y sus aliados no cuentan con los votos suficientes para aprobar el procedimiento en contra de los ministros. Cabe decir que este relajo lleva días, ya que desde el 27 de junio el gobierno de AMLO le pidió explicaciones al máximo tribunal sobre los sueldos de sus ministros. En respuesta, la Suprema Corte dijo en una carta que el artículo 94 constitucional es muy claro en este rollo de que no pueden bajarle el salario a las y los ministros durante su gestión. "Defenderemos con todo al Poder Judicial"Esas fueron las palabras del presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, que envalentonado salió a decir que la oposición no iba a permitir que Morena hiciera de las suyas contra la Suprema Corte. En un tuit, el panista dijo que las y los legisladores están cegados por el “fanatismo”.

Voy derecho, no me quito… 

Ucrania informó que considerará como objetivos militares a los barcos que vayan hacia los puertos rusos, en respuesta a una medida similar que Moscú anunció un día antes.

@Telokwento

Este jueves, el gobierno de Ucrania anunció que todos los barcos que naveguen en las aguas del mar Negro y vayan hacia los puertos de Rusia o hacia los puertos ucranianos tomados por Rusia, serán señalados como objetivos de guerra. Esto porque podrían tratarse de “transportes de mercancías militares”, de acuerdo con un comunicado del ministerio de Defensa de Ucrania. Lo cierto es que esta medida se veía venir, ya que es prácticamente un copy paste del anuncio que dio Rusia este miércoles. Y es que, tal cual, el ministerio de Defensa ruso avisó a media semana que todas las embarcaciones que se dirijan a los puertos ucranianos serán tachados como posibles buques de cargamento militar y, en consecuencia, potenciales objetivos de guerra. Tras este estira y afloja, Kyiv advirtió que Moscú está convirtiendo al mar Negro en un campo minado para quienes lo transiten.

La bukelización de la seguridad

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, así como Nicolás Maduro, presumieron sus proyectos de mega prisiones para albergar pandilleros y opositores. 

@Telokwento

Parece ser que algunos gobiernos latinoamericanos quieren copiarse la tarea en clase de seguridad pública. Tal y como lo hizo Nayib Bukele en El Salvador, ahora la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, anunció la construcción de una mega cárcel en un intento por frenar la violencia que azota a su país. La noticia la dio este miércoles, donde contó que el complejo será construido en una isla en El Caribe para tener encerrados y aislados a los líderes de las pandillas. Según la mandataria, la prisión será de máxima seguridad y podrá albergar a unos 2,000 detenidos. ¿Sería un Alcatraz 2.0? Más al sur, en Venezuela, el presidente Nicolás Maduro, que no quiso quedarse atrás, recibió una maqueta del Helicoide, la cárcel hecha para encerrar a presos políticos opositores. Esta instalación ya está construida e incluso ha sido señalada por las Naciones Unidas debido a las graves violaciones de los derechos humanos que se han cometido ahí dentro. De acuerdo con el líder venezolano, el regalito de la maqueta fue “una referencia moral” de su gobierno.

Otros cuentos

Le siguen pisando los talones a “Alito” Moreno. Esta vez en Campeche, donde algunos elementos de la Fiscalía General del Estado se lanzaron este jueves a realizar cateos en propiedades de presuntos prestanombres del dirigente nacional del PRI. El chisme lo contó el fiscal Renato Sales, quien agregó que la movida se da en medio de una investigación por presunto enriquecimiento ilícito y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Tras enterarse, “Alito” dijo que el operativo es una farsa y que todo se trata de una persecución política en su contra.

Con todo y todo, ahí la lleva la economía mexicana en 2023. En junio pasado, el Producto Interior Bruto (PIB) del país tuvo un crecimiento del 4% en comparación con junio del 2022. Así lo reportó el Indicador Oportuno de Actividad Económica del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta es una buena noticia, ya que sería el alza económica más optimista que hemos tenido desde octubre del 2022, cuando el PIB subió un 4.8%, según el Inegi. De ir por buen camino, este año la economía de nuestro país crecerá más del 3%, según el subse de Hacienda, Gabriel Yorio.  

 

Un viejo lobo de mar del ajedrez geopolítico se fue a parar a China este jueves. Se trata de Henry Kissinger, quien a sus 100 años de edad viajó a Pekín para verse las caras con el mismísimo Xi Jinping. Cabe decir que el histórico secretario de Estado —criticado por apoyar regímenes autoritarios y reconocido por impulsar la agenda estadounidense del siglo pasado— fue pieza clave en 1979 para restablecer los lazos diplomáticos entre la China comunista y Estados Unidos. Por ello, fue bien recibido por Xi ayer, quien recordó cómo Kissinger destrabó las tensiones entre ambas potencias en el pasado, haciendo un guiño al presente.

 

 

Kenia está atravesando una crisis cada vez más densa. En las últimas semanas, al menos 29 personas han muerto en las protestas antigubernamentales causadas por la subida de precios en alimentos y combustibles, así como la aplicación de nuevos impuestos. Incluso los medios de comunicación más importantes del país africano hicieron mancuerna este jueves para hacer un llamado a “salvar el país”. El movimiento está siendo liderado por el político opositor, Raila Odinga, quien perdió las elecciones del año pasado frente al actual presidente, William Ruto. Es importante decir que la policía mató a balazos a seis manifestantes este miércoles y detuvo a otros 300.

Todavía siguen las muestras de indignación por la quema de un Corán en Estocolmo del mes pasado. Tan solo este jueves, el gobierno de Irak expulsó a la embajadora sueca de su país. ¿Y eso? Las tensiones se reavivaron ayer, cuando un grupo de manifestantes incendió la embajada de Suecia en Bagdad. Tras el incidente, el ministerio de Relaciones Exteriores sueco informó que su personal diplomático estaba bien. Sin embargo, los problemas no pararon ahí, porque en Estocolmo tuvo lugar una nueva manifestación de odio en la que pisotearon el libro sagrado del Islam. Finalmente, Irak expulsó a la embajadora nórdica.     

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Intentar hablar con Corea del Norte es como intentar hablar con la pared? Al menos así le está pasando a Estados Unidos, que no tiene respuesta de Pyongyang en relación con Travis King, el soldado estadounidense que cruzó la frontera norcoreana esta semana sin autorización. Así lo informó Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado estadounidense, quien contó que el Pentágono intentó ponerse en contacto con el Ejército Popular de Corea del Norte para coordinar el asunto de Travis. Sin embargo, lo que recibieron como respuesta fue silencio. King es el primer estadounidense detenido en tierras norcoreanas en casi cinco años.

 

 

 

¿Qué partidos hay para el fin? 

  • Nigeria vs Canadá

  • Filipinas vs Suiza 

  • España vs Costa Rica

  • Estados Unidos vs Vietnam 

  • Zambia vs Japón

  • Inglaterra vs Haití 

  • Dinamarca vs China

  • Suecia vs Sudáfrica

  • Países Bajos vs Portugal 

  • Francia vs Jamaica 

  • Italia vs Argentina 

  • Alemania vs Marruecos 

  • Brasil vs Panamá  

¡No te pierdas los resultados! Checa nuestras stories en Instagram todos los días para traer los resultados más actualizados. 

¡La nueva moda en La France es reciclar la ropa! Fíjate que el gobierno francés quiere dar un golpe en la mesa de la industria textil, por lo que lanzó una iniciativa en la que invita a la gente a reparar sus prendas y zapatos dañados en vez de tirarlos a la basura. Quienes se animen a hacerlo, recibirán una bonificación económica a partir de octubre. Es una gran idea si tomamos en cuenta que Francia desecha un aproximado de 700,000 toneladas de ropa al año. Esto busca incentivar la economía circular y disminuir los desechos.

 Para el último sorbo de café 

Hablemos de la menopausia…

Pero desde una perspectiva de género, para beneficiar a las mujeres trabajadoras en México. Échale un ojo a la #columnaTLK de Pía Gómez para Lentes Púrpura.

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!