20230724COL

Tu dosis diaria de noticias

155 millones de dólares

Lo que recaudó Barbie en su primer fin de semana tan solo en Estados Unidos y Canadá, convirtiéndose en el estreno más taquillero del año y superando los 146.4 millones de Super Mario Bros.        

  6 minutos 

Victoria agridulce   

El PP ganó las elecciones generales en España, pero no le alcanza para formar gobierno ni aliándose con Vox.

@Telokwento

¿Verán el vaso medio lleno o medio vacío? Las elecciones generales en España arrojaron este domingo un ganador a medias: El Partido Popular (PP). Y es que, a pesar de que fue el más votado, no le alcanzó para formar por sí solo un gobierno. De hecho, ni siquiera lo logra con la ayuda de Vox, la formación de extrema derecha con la que el PP ya ha pactado en el pasado. Por si no lo tenías en el radar…Las y los españoles votaron por los 350 escaños del Congreso de los Diputados, el principal órgano legislativo del país. Para poder tener una mayoría absoluta y gobernar cómodamente, el partido o la coalición ganadora debe tener al menos unos 176 escaños en su bolsillo. Entonces, ¿cómo quedó la cuenta? El PP ganó 136 escaños, al conseguir cerca del 33.05% de los votos. Por su parte, el segundo grupo más votado fue el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), liderado por el actual presidente del gobierno, Pedro Sánchez. Este partido consiguió una votación de cerca del 31.70% de los votos, lo que le otorga 122 escaños en el Congreso. Como podrás notarlo…Ninguno tiene suficiente apoyo como para echar a andar un gobierno, por lo que tendrán que pedir ayuda de otros partidos. En ese sentido, la unión de las derechas entre el PP y Vox sumaría un total de 169 escaños, mientras que el PSOE junto a Sumar, de Yolanda Díaz, alcanzan 153. En pocas palabras: ni con ayuda de otros pudieron los partidos llegar a la meta para gobernar a la cuarta economía más importante de la Unión Europea. Este asunto, eventualmente, puede desembocar en nuevas elecciones generales.  

Luchando hasta el último minuto

El Parlamento de Israel abrió la discusión de la polémica reforma judicial en medio de intensas protestas y la hospitalización del primer ministro, Benjamin Netanyahu.

@Telokwento

Llegó un momento importantísimo para la vida pública de Israel. Tras meses de protestas y movidas parlamentarias, este domingo la Knesset empezó a discutir el primer proyecto de reforma judicial impulsado por el primer ministro, Benjamin Netanyahu quien, btw, está hospitalizado porque tuvieron que implantarle un marcapasos. Acuérdate que este asunto de la reforma judicial es fundamental para la democracia israelí, ya que la coalición gobernante de extrema derecha quiere limitar el poder de la Corte Suprema, lo que para muchos es un intento de someter al Poder Judicial. Por esto, más de 200,000 personas volvieron a salir a las calles de Israel desde el jueves pasado y a lo largo de este finde para mostrar su descontento. Por ejemplo, la gente detuvo las carreteras hacia Tel Aviv y miles más se manifestaron en Jerusalén. No sólo allí. En otros países como Canadá, Estados Unidos y México, hubo protestas para solidarizarse con la causa. La votación final de esta parte de la reforma judicial se espera que sea este lunes. 

Persecución política… ¿dónde?

El Tribunal Electoral de Guatemala pidió protección constitucional después de que el Poder Judicial pidiera órdenes de aprehensión contra dos de sus altos funcionarios.

@Telokwento

Si creías que el drama electoral en Guatemala había terminado, estás equivocado. En medio de los intentos de las autoridades por frenar al Movimiento Semilla, el partido del candidato presidencial Bernardo Arévalo, el Poder Judicial está complicándole la vida al Tribunal Electoral —que defiende que Movimiento Semilla no sea cancelado—. Resulta que la fiscalía del país centroamericano está acusando a dos altos funcionarios electorales por negarse a seguir la orden de un juez que pedía inhabilitar al partido opositor. Orden que, por cierto, no se puede ejecutar según la propia Corte de Constitucionalidad. El caso es que hay una orden de aprehensión contra ambos funcionarios, así como ha pasado con opositores al gobierno. Ante esto, el Tribunal Electoral pidió auxilio a la Corte de Constitucionalidad, sobre todo protección frente a las acciones de varias instancias del gobierno, incluyendo el ministerio de Gobernación, la Corte Suprema, la Fiscalía General y el Ministerio Público, que no dejan de intervenir en el proceso electoral, presionando a los funcionarios electorales para que cancelen al Movimiento Semilla.

Otros cuentos

La semana empezó movidita para Taiwán, que tendrá una jornada de cinco días de ejercicios militares. En ellos, las autoridades de la isla imaginarán que se defienden del Ejército Popular de Liberación (EPL) de China. Harán prácticas de todo tipo: desde proteger infraestructuras importantes, como los aeropuertos y las conexiones de internet, hasta prepararse ante un desembarco en sus costas. Lo cierto es que en las últimas semanas Pekín le ha bajado dos rayitas a sus amenazas hacia Taipéi gracias a las pláticas que ha tenido con Washington. Pero bueno, nunca está de más prevenir.

 

Luego de tener una deep talk con las partes involucradas, la jueza encargada del caso de los papeles top secret de Mar-a-Lago en contra de Donald Trump, Aileen M. Cannon, fijó que el comienzo de este juicio sea para el 20 de mayo del próximo año en Fort Pierce, Florida. Ojo, porque este proceso judicial arrancaría justo a la mitad de las campañas presidenciales hacia la Casa Blanca. Y bueno, no es noticia que Trump quiere ser el candidato republicano en esas elecciones. De hecho, sigue en primer lugar en las preferencias de su partido.

 

Desde que Rusia rompió el acuerdo de granos del mar Negro, no ha dejado de bombardear el puerto ucraniano de Odessa. Tan sólo este fin de semana, el Kremlin lanzó una oleada de misiles sobre esta ciudad, cobrando la vida de una persona y dejando heridas a otras 21 —cuatro eran niñas y niños—. Espera, porque además los funcionarios locales señalaron que los ataques rusos dañaron edificios residenciales y la Catedral de la Transfiguración, uno de los lugares históricos más emblemáticos de la región. En respuesta, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, dijo que habrá represalias.

 

 

Grecia se vio obligada a llevar la mayor evacuación preventiva de su historia este domingo a causa de los incendios forestales que arrasaron con la isla turística de Rodas. Para que te des una idea, las autoridades informaron que tuvieron que trasladar a lugares seguros a unas 19,000 personas —en su mayoría visitantes que estaban hospedados en hoteles—. Es importante saber que, según el servicio de bomberos del país europeo, al menos 164 incendios ardieron en 58 lugares diferentes a lo largo y ancho de la isla durante el fin de semana.

Seguramente el fandom de The 1975 en Malasia está muy triste… aunque probablemente orgulloso. Fíjate que el gobierno de este país le prohibió a la banda inglesa dar conciertos después de que el vocalista principal, Matty Healy, criticó las leyes represivas anti-LGBTIQ+ del país mientras estaba tocando en el escenario del festival Good Vibes, que fue en Kuala Lumpur el viernes pasado. Luego de decir que estaba arrepentido de haber tocado allá, el cantante besó a su compañero de banda, Ross MacDonald. Tras este embrollo, The 1975 canceló sus próximos conciertos en Indonesia y Taiwán.     

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La red social del pajarito azul dejará de ser la red social del pajarito azul. Resulta que Elon Musk no deja de alborotar Twitter y ahora anunció que cambiará el tradicional logo del ave cantando por una “X”. Sí, por una simple “X”. La noticia de este rebranding la dio el domingo cuando tuiteó que "El logotipo de Interim X” se lanzaría ayer mismo. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición lo último que había publicado era una “X”, sin más información. Eso sí, durante el finde dijo que el dominio de X.com ahora estaba enlazado a twitter.com. 

 

 

 

¿Qué partidos siguen? 

  • Colombia vs Corea del Sur 

  • Nueva Zelanda vs Filipinas 

  • Suiza vs Noruega 

  • Japón vs Costa Rica 

¡No te pierdas los resultados! Checa nuestras stories en Instagram todos los días para traer los resultados más actualizados. 

Fieles a sus buenas costumbres deportivas, la selección de Japón limpió su vestidor en la Copa del Mundo Femenil. Ocurrió después del duelo que tuvieron las niponas en contra del seleccionado de Zambia, el cual ganaron 5-0. Quien contó el chisme fue la cuenta oficial del Mundial de la FIFA, que publicó imágenes de este gesto respetuoso de las jugadoras, las cuales dejaron su vestidor súper limpiecito con la palabra “Arigatou” —”gracias” en español— escrita en un pizarrón.

 

 Para el último sorbo de café 

¿Ya viste Barbienheimer?

Con el estreno de Barbie y Oppenheimer, Hauvery Cetina nos cuenta en su #columnaTLK las diferencias discursivas entre las dos, su impacto de marketing y, en su opinión, cuál peli ganó.  

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!