20230807COL

Tu dosis diaria de noticias

Está abierta a todos [la Iglesia católica], también a los homosexuales.

El papa Francisco en una rueda de prensa que dio tras la Jornada Mundial de la Juventud que tuvo lugar en Lisboa.           

  6 minutos 

Hubo deep talks por la paz

Sin la presencia de Rusia, Arabia Saudita fue host una jornada de conversaciones entre varios países para buscar la paz en la invasión a Ucrania.

@Telokwento

Fue un finde intenso…En Arabia Saudita, que este 5 y 6 de agosto fue host de una jornada de pláticas por la paz en Ucrania, la cual tuvo lugar en Jeddah. Al lugar llegaron asesores de seguridad nacional y otros altos funcionarios de unos 40 países, incluyendo al Reino Unido, la Unión Europea y los Estados Unidos. Otro que sí estuvo fue China, que mandó a Li Hui, su enviado especial para Asuntos Euroasiáticos. Por parte de Kyiv fue Andriy Yermak, quien es jefe de la oficina del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky. El gran ausente…De esta fiesta fue Rusia, aunque el Kremlin avisó que iba a estar pendiente de la reunión. Cabe decir que la reu de Jeddah es la continuación de unas pláticas que hubo el pasado junio en Copenhague; eso sí, ninguna de las dos terminó en una declaración oficial por la paz, pero al menos en esta sí coincidieron en que se debe respetar la integridad territorial de Ucrania. También se planteó una tercera ronda de diálogos. Mientras tanto, en Ucrania…Cuatro personas perdieron la vida en una nueva oleada de ataques rusos. Así lo contaron las autoridades del país invadido, quienes informaron que esta vez el objetivo del Kremlin fue un centro de transfusión de sangre ubicado en Kupyansk, una ciudad que está en la región de Kharkiv. Tras esto, Volodymyr Zelensky declaró que el ataque se trató de un nuevo crimen de guerra llevado a cabo por las fuerzas rusas.  

Seguro brincó de alegría 

Un juez concedió la libertad condicional a Nicolás Petro, el hijo del presidente de Colombia que está acusado de lavado de dinero.

@Telokwento

Dentro de todo, Nicolás Petro no la está pasando taaan mal. Resulta que el viernes pasado un juez concedió la libertad condicional al hijo mayor del presidente de Colombia, Gustavo Petro. Esto para que enfrente los cargos que tiene en contra por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. Eso sí, el primogénito del presi no tiene permiso de salir de Barranquilla, la ciudad donde vive. Refrescándote la memoria, acuérdate que Nicolás es señalado de recibir dinero mal habido —unos 386,000 dólares— durante la campaña presidencial de su padre en 2002; esto lo reconoció ante un fiscal la semana pasada en un intento por colaborar con la justicia y evitar un castigo mayor. De momento, la jugada le ha funcionado. En respuesta, Gustavo Petro publicó un mensaje desde sus redes sociales, en donde dijo que lo acontecido con su hijo era “terrible y muy lamentable”. Tras esto, declaró que esperaba perdonar algún día a su hijo.

La tensa calma nigerina

Este domingo se cumplió el plazo que algunas naciones africanas le pusieron a los militares golpistas de Níger para que dejaran las armas y restituyeran al presidente.

@Telokwento

El futuro de Níger se convirtió en una moneda al aire después del golpe de Estado que ocurrió a finales de julio. Y es que no está claro si habrá una intervención militar internacional, si habrá negociaciones o si todo quedará en stand-by. Lo cierto es que este domingo se cumplió el deadline que habían puesto las naciones vecinas de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental —o Ecowas—, con el cual le exigieron a los soldados golpistas rendirse y restituir al presidente derrocado, Mohamed Bazoum. De no hacerlo, se supone que iba a haber una intervención militar en tierras nigerinas. Sin embargo, hasta la última hora, los soldados en Níger no dieron su brazo a torcer y se mantuvieron firmes en su postura. De hecho, cerraron el espacio aéreo hasta nuevo aviso, advirtiendo que existía la amenaza de que los vecinos irrumpieran en el país.

Otros cuentos

 

El chef español, Daniel Sancho Bronchalo, confesó que es es culpable del asesinato y descuartizamiento de su amigo colombiano, el cirujano plástico Edwin Arrieta Arteaga. El crimen ocurrió en Tailandia, específicamente en la isla de Koh Phangan. Desde hace días ambos estaban allí de viaje, hasta que ocurrió el asesinato. El propio Daniel aclaró que cometió esa atrocidad porque vivía en una “jaula de cristal” de Edwin. Esto porque, según, el médico lo acosaba y forzaba a estar con él. De momento, las investigaciones siguen y el chef está bajo custodia de las autoridades tailandesas. 

 

 

En la actualidad, se estima que la Acrópolis de Grecia recibe hasta 23,000 visitantes diarios. Esto cambiará el próximo 4 de septiembre, cuando las autoridades impongan un límite de 20,000 entradas por día. ¿Y eso? Resulta que este es un esfuerzo gubernamental para frenar los flujos de personas que llegan al icónico sitio. La idea es evitar que se siga dañando, de acuerdo con la ministra de cultura griega, Lina Mendoni. FYI, el tope de visitas también se aplicará en otros lugares históricos del país, por lo que debes tomarlo en cuenta si quieres dar un paseo por allá próximamente.  

 

Este sábado, un hombre palestino disparó y asesinó a un guardia de seguridad israelí en Tel Aviv. Su nombre era Chen Amir, quien tenía 42 años y fue llevado de emergencia a un hospital cercano, donde no pudieron salvarle la vida. Tras esto, la policía del Estado Judío describió el hecho como un “ataque terrorista”. El atentado se dio un día después de que un joven palestino de 19 años, Qusai Matan, fuera asesinado en un altercado que tuvo con un grupo de israelíes en un poblado palestino en Cisjordania.

Al menos 30 personas perdieron la vida y unas 100 resultaron heridas después de que un tren se descarriló este domingo al sur de Pakistán. Las cifras fueron confirmadas por las autoridades del país, quienes llevaron a los lesionados a hospitales cercanos. De igual manera, los medios locales advirtieron que había personas que seguían atrapadas en la zona del accidente. El ministro de Ferrocarriles, Saad Rafiq, dio un mensaje en el que dijo que ya estaban investigando las causas detrás de esta tragedia, pero adelantó que el tren viajaba a una velocidad normal cuando ocurrió todo.

Hay una herida histórica que Japón sigue intentando sanar: el lanzamiento de la bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima a manos de las fuerzas de Estados Unidos, aquel 6 de agosto de 1945 —y el bombazo sobre Nagasaki tres días después—. Ante este aniversario, el primer ministro nipón, Fumio Kishida, llevó a cabo una ceremonia en memoria de las víctimas. Allí habló como el líder de la única nación en la Tierra en experimentar “el horror de la devastación nuclear”, haciendo un llamado al desarme atómico en el mundo. También pidió estar atentos a la “amenaza nuclear de Rusia”.

La fiebre rosa de Barbie rompió con la barrera de los 1,000 millones de dólares en taquilla. Luego de tres semanas en cartelera, este finde la cinta de la escritora y directora Greta Gerwig se embolsó la jugosa cantidad, según estimaciones de Warner Bros. Así, Greta se convirtió en la primera directora solista en lograrlo. Esto ha sido posible en parte, según críticos, a la estrategia de marketing de la peli, que desencadenó el fenómeno de “Barbenheimer” —por el estreno simultáneo de Barbie y Oppenheimer—; un hecho sin precedentes en el que dos producciones se echaron la mano para acaparar la atención.

 

 

 

¿Qué partidos siguen? 

  • Colombia vs Jamaica

  • Francia vs Marruecos

¡No te pierdas los resultados! Checa nuestras stories en Instagram todos los días para traer los resultados más actualizados.

La lucha para frenar el calentamiento global puede empezar desde nuestras calles. Un gran ejemplo es el Pacífico, un barrio en la Columna 8 de la ciudad colombiana de Medellín que tiene trazado un plan de riesgo para diferentes escenarios de la catástrofe ecológica. Con esta iniciativa, los lugareños están buscando concientizar a las personas sobre cómo adaptarse a la nueva emergencia climática. Además, la idea es mostrar que es posible enfrentar este fenómeno en comunidad.

 

 

 Para el último sorbo de café 

Netflix y la mataviejitas

Hauvery Cetina nos habla en su #columnaTLK del nuevo documental de Netflix que aborda la historia de la mataviejitas en México. Un largometraje que nos da una oportunidad para reflexionar sobre la forma en la que se vive el espectáculo y la justicia en el país.

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!