20230809COL

Tu dosis diaria de noticias

Aunque somos conscientes de que este es un suceso horripilante, queremos recordar a los neoyorquinos que un ataque de tiburón es extremadamente raro en Rockaway.

Un portavoz de NYPD anunciando el cierre de Rockaway Beach, una de las playas más famosas y concurridas de la gran manzana, por el ataque de un tiburón a una mujer de 65 años que logró salvar su vida. Es el primer ataque de este tipo en Nueva York en 70 años.  

  6 minutos 

Ahora o nunca: una cumbre para salvar la Amazonia   

Los líderes de los países que rodean a la Amazonia inauguraron una cumbre en Brasil para buscar salvar al pulmón más grande del planeta.

@Telokwento

Un último intento por hacer bien las cosasDurante dos días, los líderes de varias naciones sudamericanas se verán las caras en una cumbre para impulsar la protección de la Amazonia, la selva más grande del planeta, que sigue resistiendo la tala desmedida y la falta de cuidado de los seres humanos. Estos países forman parte de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), que no se había reunido en 14 años. La cumbre inició ayer en la ciudad brasileña de Belém y finalizará hoy, teniendo como superhost al mandatario de este país, Lula da Silva. Parece que empezaron con el pie derecho Para dar el banderazo inicial, Lula dio un discurso en el que dijo que existe una "grave escalada de la crisis climática”, por lo que esta reu era súper pertinente. La idea es que al final de estas charlas los líderes de la región puedan firmar una acuerdo para comprometerse con el cuidado de la gran selva sudamericana. Los puntos claves de este pacto serían frenar la deforestación y la minería ilegal. Bueno, ¿pero sí se están tomando en serio la cita?Algunos sí y otros no tanto. Unos presidentes sí se tomaron el tiempo para ir hasta Belém de Para, Brasil. Tal es el  caso del colombiano Gustavo Petro, el boliviano Luis Arce y la peruana Dina Boluarte. De parte de Guyana fue su primer ministro, Mark Phillips. Por Venezuela iba a ir Nicolás Maduro, pero de último momento canceló su viaje porque según le dio una infección de oído. Por su lado, Ecuador y Surinam mandaron a representantes de alto nivel.

Pasará media vida en la cárcel 

La justicia de Estados Unidos condenó a 45 años de prisión al narcotraficante colombiano, Dairo Antonio Úsuga, aka Otoniel.

@Telokwento

Un tribunal de Estados Unidos impuso una condena de 45 años de prisión a Dairo Antonio Úsuga, quien alguna vez fue el narcotraficante más buscado de Colombia. El exlíder del Clan del Golfo también era conocido en el bajo mundo como “Otoniel” y en enero reconoció sus crímenes declarándose culpable ante la justicia estadounidense. Desde entonces, sus abogados intentaron buscarle un castigo menos severo que fuera, a lo mucho, de 25 años de cárcel. No lo lograron, ya que los fiscales del caso recordaron que el capo se escabulló por años de las autoridades, además de ordenar el secuestro, asesinato y tortura de las personas que consideraba sus rivales. De hecho, dijeron que el sentenciado era "el narcotraficante colombiano más importante desde Pablo Escobar", además de que impulsó el envío de casi 100,000 kilogramos de cocaína a Estados Unidos. Pero bueno, al final de la audiencia de ayer, “Otoniel” al menos tuvo la vergüenza de pedir disculpas por sus errores.

Ya salió el peine internacional

El grupo mercenario ruso Wagner se está "aprovechando" de la inestabilidad en Níger, según el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken.

@Telokwento

Los dimes y diretes en torno al golpe de Estado en Níger siguen surgiendo. Esta vez, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, declaró en una entrevista para la BBC que el grupo mercenario prorruso Wagner se anda aprovechando de la inestabilidad que hay en el país africano. Y es que, según su versión, los soldados a sueldo "posiblemente” están ganando terreno en el Sahel, una región en el corazón del continente en donde se cree que los rusos tienen aliados. Eso sí, Blinken también reconoció que Washington no considera que el Kremlin esté detrás del golpe militar en Níger. Todavía no está claro si es que los combatientes de Wagner se han infiltrado en tierras nigerinas para provocar alborotos, pero el grupo de Telegram afiliado a estos mercenarios, Gray Zone, avisó que unos 1,500 elementos de esta facción fueron enviados recientemente a África, sin especificar a dónde. 

Otros cuentos

Un buen rebranding a tiempo es lo que está buscando el góber de Florida, Ron DeSantis. Resulta que el aspirante presidencial republicano despidió a Generra Peck, quien era su jefa de campaña. En su lugar estará James Uthmeier, el jefe de gabinete de DeSantis. Estos cambios en el equipo de Ron se dan en medio de la lucha por la candidatura republicana para la Presidencia del 2024. Y es que, a pesar de todo el esfuerzo, el mandatario de Florida no logra desbancar a Donald Trump en las encuestas internas.  

Desde hace décadas, un secreto a voces en la historia latinoamericana es que Estados Unidos intervino y apoyó el golpe de Estado contra Salvador Allende en Chile, en 1973. Sin embargo, pasan los años y cada vez más sale esta verdad a flote. Por ejemplo, ayer fueron desclasificados unos documentos que publicó el escritor Peter Kornbluh, que incluyen una agenda del presidente estadounidense de la época, Richard Nixon. Allí, se muestra cómo el mandatario tuvo una reu en el Despacho Oval con Agustín Edwards, un empresario de ultraderecha de las comunicaciones chilenas. En este encuentro, aparentemente ambos hablaron sobre cómo tumbar a Allende. 

 

 

Hace dos años, un par de agentes del FBI perdieron la vida mientras llevaban a cabo un operativo para frenar una red de abuso infantil. Este hecho llevó a una investigación en la que colaboraron las autoridades de Australia y Estados Unidos, las cuales acaban de anunciar que detuvieron a 98 personas relacionadas al caso. Por un lado, los agentes estadounidenses lograron detener a 79 sospechosos y condenar a 43 de ellos. En el frente australiano, pudieron llevar ante la justicia a unos 19 sujetos. Aún así, no descartan que haya más detenciones de este grupo criminal, el cual operaba en la dark web.   

 

Ante la violencia armada que azota las ciudades de Estados Unidos, la Corte Suprema le dio el beneficio de la duda a Joe Biden, reviviendo temporalmente su iniciativa para regular las llamadas “armas fantasma”. Por si no sabías, estos artefactos por lo general se venden como “kits” en Internet que en realidad son piezas para que la gente pueda ensamblar sus propias armas de fuego caseras. Este es un gran issue, ya que el gobierno estadounidense no puede rastrearlas. De momento, con cinco votos a favor y cuatro en contra, la Corte regresó la regulación, mientras el asunto se discute en tribunales.

La violencia en el futbol cobró otra vida. Esta vez en Grecia, donde un hombre murió después de que fue apuñalado en unos altercados que protagonizaron los aficionados del AEK Athens y el Dinamo Zagreb. El crimen se dio en Atenas el lunes por la noche, frente al estadio del AEK, donde estaba entrenando el equipo visitante. Allí, más de 100 fanáticos del Dinamo se vieron las caras con los locales, generando una pelea. Al final, la víctima de 29 años falleció tras ser acuchillada, mientras que otros ocho aficionados resultaron heridos. El partido, programado para este martes, fue pospuesto.  

 

 

  • Las “Superpoderosas” de Colombia se metieron a la fiesta grande del Mundial calificando a los cuartos de final. Esto después de que vencieron 1-0 a la selección de Jamaica. 

  • Francia no tuvo piedad con Marruecos y las goleó 4-0. De esta forma, las jugadoras de La France fueron las últimas en meterse a los cuartos de final. 

  • Después de quedar eliminadas por Inglaterra el pasado lunes, las seleccionadas de Nigeria hicieron un reclamo unido porque la Federación de su país no les ha pagado algunas primas e indemnizaciones; algunas de estas deudas están pendientes desde el 2021.

¿Qué partidos siguen? 

  • España vs Países Bajos 

¡No te pierdas los resultados! Checa nuestras stories en Instagram todos los días para traer los resultados más actualizados.

Los relojes inteligentes podrían ayudarnos a detectar signos de depresión. Un nuevo estudio liderado por el Centro de Investigación Biomédica en Red demostró que las personas con antecedentes de trastorno depresivo presentaron cambios en sus frecuencias cardiacas. Y, como sabes, los nuevos relojes tienen la capacidad de registrar los ritmos de nuestro corazón. De esta manera, el grupo de científicos demostró que los smartwatches pueden indicar si hay cambios en nuestros latidos, lo que podría significar que debemos atender nuestra salud mental. 

 Para el último sorbo de café 

El vestido rosa de Holly Golightly is for sale!

¿Eres fan de Breakfast at Tiffany’s? Si es así, te tenemos noticias: El vestido rosa de Givenchy que usó Audrey Hepburn como Holly Golightly será subastado. Acá te contamos más.  

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!