- Telokwento
- Posts
- 20230810MEX
20230810MEX
Tu dosis diaria de noticias





Señor juez, aquí en la cárcel saben que no sé inglés. Padezco dolores de cabeza, pérdida de la memoria, calambres musculares, estrés y depresión. He sufrido mucho.
El Chapo Guzmán en una carta escrita a mano para el juez Brian Cogan, que lo sentenció a cadena perpetua. El exlíder del Cártel de Sinaloa denunció que lo discriminan y violan sus derechos en la prisión de Florence, Colorado.
6 minutos
¿Quién pasará al quinto partido?
El Frente Amplio por México anunció a los cuatro aspirantes presidenciales que pasarán a la siguiente etapa tras recabar más de 150,000 firmas.

@Telokwento
Prueba 1 de los Juegos del Hambre: superadaComo sabes, la alianza opositora se armó un rally enredadísimo para definir quién se convertirá en la o el candidato del Frente Amplio por México a la Presidencia del país en el 2024. La primera etapa de ese proceso consistía en recabar 150,000 firmas de ciudadanos esparcidos por 17 estados de la República. Ese nivel del juego concluyó el martes y, ayer, la alianza de oposición anunció el nombre de los cuatro aspirantes que cumplieron con el requisito. ¿De quiénes hablamos? Para sorpresa de nadie, la puntera fue Xóchitl Gálvez, quien consiguió más de 550,000 firmas. En segundo lugar quedó la senadora priista Beatriz Paredes, con poco más de 450,000 apoyos. La medalla de bronce fue para el panista Santiago Creel, que superó por poco las 358,000 firmas. Cerrando la lista de clasificados está el priista Enrique de la Madrid. Durante este miércoles se dijo que también Silvano Aureoles, Miguel Ángel Mancera y Francisco García Cabeza de Vaca habían rebasado el límite de firmas necesarias. Sin embargo, ellos no clasificaron a la segunda ronda. ¿Pues qué pasó?El Comité Organizador del Frente aseguró que sus firmas no cumplieron con el criterio de dispersión. O sea, no se recolectaron en 17 estados distintos del país. Sea como sea, son solo cuatro los nombres que participarán en las siguientes etapas del proceso. ¿Y qué se espera ahora? Por lo pronto, Xóchitl, Beatriz, Santiago y Enrique se verán las caras hoy en la noche en el Primer Gran Foro Visiones de México, donde contrastarán las ideas que pretenden impulsar si ganan la candidatura.
Comiéndonos las uñas
La Comunidad Económica de Estados de África Occidental decidirá hoy si realiza una operación militar contra los militares que dieron el golpe de Estado en Níger.

@Telokwento
Desde que los militares dieron un golpe de Estado en Níger el pasado 26 de julio, la comunidad internacional ha intentado recuperar el orden democrático del país. Uno de los esfuerzos más intensos viene desde la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Ecowas), que se reunirá este jueves para analizar si activa una operación militar en Níger para quitar a los golpistas. De hecho, la Ecowas ya había puesto como ultimátum el domingo pasado para que los militares entregaran el poder, pero extendió el plazo a este jueves para intentar encontrar salidas diplomáticas. ¿Y lo están logrando? Difícil decirlo, pero al menos se confirmó que la Junta Militar que gobierna de facto Níger se reunió ayer con representantes del presidente de Nigeria y de la Ecowas. La idea es evitar llegar a una intervención militar, pues las cosas podrían salirse de control. ¿Por? Malí y Burkina Faso, dos países gobernados por juntas militares tras golpes de Estado, aseguraron que cualquier intervención militar internacional en Níger será considerada como una declaración de guerra contra ellos.
Estrenando el pasaporte negro
Alicia Bárcena inició su primera gira como secretaria de Relaciones Exteriores con un viaje a Washington para discutir varios asuntos de la relación bilateral.

@Telokwento
La diplomática Alicia Bárcena ya está más que instalada en la oficina de Canciller de México, tras suplir en junio a Marcelo Ebrard, quien anda corcholateando por todo el país. Acompañada del embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma; y del jefe de unidad de la SRE para América del Norte, Roberto Velasco; Bárcena viajó este miércoles a Washington para su primera gira internacional. Dentro de la agenda, la canciller mexicana se reunió con Antony Blinken, el secretario de Estado de Estados Unidos; así como con el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas; y el asesor de seguridad nacional del presidente Joe Biden, Jake Sullivan. Con todos ellos abordó temas trendy de la relación bilateral, pero los que más reflectores se llevaron fueron el combate al tráfico de fentanilo y la agenda migratoria. De hecho, uno de los puntos fundamentales de las pláticas fue el muro flotante que construyó el gobernador de Texas, Greg Abbott, en el río Bravo y que ya cobró la vida de dos migrantes.
Otros cuentos
La madrugada de este miércoles un sismo levantó de su quinto sueño a los chiapanecos. A eso de las 3:30 de la mañana se registró un sismo de magnitud 5.8, con epicentro en Tonalá. Afortunadamente, no se reportaron personas heridas o muertas. Aunque sí hubo algunos daños materiales en ciertas zonas, como la terminal de transporte de Arriaga, ciudad que colinda con Tonalá. El temblor no solo se sintió en Chiapas, sino también en algunos municipios de Oaxaca y Veracruz; donde tampoco se reportaron víctimas.
Policías de Nezahualcóyotl se vieron envueltos en una balacera con tres sujetos armados en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Los elementos llegaron en la madrugada de este miércoles al lugar para perseguir un vehículo; fue dentro del estacionamiento donde los policías se enfrentaron con armas contra el conductor y dos acompañantes, según un comunicado del propio aeropuerto. Dos de los presuntos delincuentes resultaron heridos. No se reportaron otros civiles heridos y tampoco daños a las instalaciones, por lo que las actividades del aeropuerto siguieron como si nada.
Las autoridades italianas y la ONU informaron ayer de un nuevo naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa. Los equipos de emergencia rescataron con vida a cuatro personas refugiadas, quienes informaron que habían salido del puerto tunecino de Sfax seis días antes con destino a Italia, pero la endeble embarcación de metal volcó en algún lugar del Mediterráneo central. En el barco viajaban unas 45 personas, por lo que se teme que estas personas se sumen a la terrorífica cifra de 1,807 migrantes muertos en el Mediterráneo tan solo en este 2023.
La violencia en la que está sumergido Ecuador desde hace meses alcanzó a la política este miércoles. El candidato presidencial Fernando Villavicencio fue asesinado a tiros tras un acto de campaña al norte de Quito, a once días de las elecciones. El atentado ocurrió cuando el candidato, opositor al correísmo y cercano al presidente Guillermo Lasso, salía de un colegio. Los balazos también hirieron a otros asistentes. Villavicencio fue trasladado a un hospital cercano, pero murió minutos después. Las encuestas lo ponían entre la cuarta y quinta posición para la primera vuelta presidencial del próximo 20 de agosto. Por la noche, la Fiscalía confirmó que el sospechoso también murió tras ser detenido.
Las aguas políticas se andan moviendo en Pakistán. Este miércoles el primer ministro Shehbaz Sharif recomendó disolver el Parlamento y poco después el presidente Arif Alvi aprobó la disolución. Esto se dio a días de que su mandato termine. También se dio días después de que el ex primer ministro, Imran Khan, fue detenido y sentenciado a tres años en prisión. Khan pudo ser uno de los principales contendientes en la próxima votación del Parlamento… aunque puede que no todo esté perdido, ya que su equipo legal apeló su sentencia, y está desafiando un anuncio que le prohíbe postularse para un cargo público por cinco años.
¿Has visto el documental Searching for Sugar Man? Si es así seguro conoces al protagonista de esta cinta ganadora del Óscar, el cantante Rodríguez. Por desgracia, este miércoles nos enteramos de su fallecimiento. A sus 81 años, el cantante estadounidense de origen mexicano dio su último aliento, aunque los detalles de su muerte no se han revelado. Rodríguez, cuyo nombre real era Sixto Díaz Rodríguez, se las vio difícil para vender sus discos en Estados Unidos por allá de los 70, pero tuvo mucho éxito en Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica…algo que él desconoció hasta los 90.

¡No te pierdas los resultados! Checa nuestras stories en Instagram todos los días para traer los resultados más actualizados.

Hay heroínas que no usan capa y sin duda Catia Lattouf es una de ellas. Esta mujer de 73 años ha convertido su departamento de Polanco, una de las mejores zonas de Ciudad de México, en un auténtico hospital para colibríes. Desde hace 100 años, Catia cuida y recupera decenas de estas pequeñas y simpáticas aves que llegan malheridas a su casa. Actualmente, tiene 60 colibríes volando en su casa en espera de liberarlos cuando ya estén completamente bien de salud. Su labor ya ha sido reconocida por un montón de ornitólogos de todo el mundo.
Para el último sorbo de café

Por si te lo perdiste…
Aquí te dejamos la lista de nominados a los VMAs de este año. Btw, Taylor Swift lidera la lista.
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!