- Telokwento
- Posts
- 20230818COL
20230818COL
Tu dosis diaria de noticias





Incluso asumiendo que empezáramos a revisar los documentos hoy, necesitaríamos avanzar a un ritmo de 99,762 páginas diarias para terminar antes de la fecha propuesta para la selección del jurado.
Gregory M. Singer, el abogado de Donald Trump, pidiendo que el juicio por el ataque al Capitolio inicie hasta el 2026, dos años después de las elecciones, por las millones de páginas que tiene la carpeta de investigación.
6 minutos
¿Será domingo de bajón o subidón?
Este domingo, Guatemala y Ecuador decidirán su futuro en sus respectivas elecciones presidenciales.

@Telokwento
Empecemos con Guate…Más de nueve millones de guatemaltecos están llamados a un segundo round electoral este domingo para decidir quién será el próximo presidente del país. La batalla está entre la ex primera dama, Sandra Torres, y el actual diputado, Bernardo Arévalo.¿Quienes son y qué buscan para su país?Arévalo es el candidato del Movimiento Semilla. Sin duda es la gran sorpresa de la elección, pues se coló a la segunda vuelta sin que nadie lo tomara en cuenta en el primer round. Su agenda es socialdemócrata, pero su gran lema de campaña es desterrar la corrupción. Por su parte, Sandra Torres intenta por tercera vez llegar a la Presidencia. En las dos elecciones anteriores se presentaba como una candidata de izquierda, pero este 2023 ha optado por conquistar el voto más conservador con discursos a favor de la familia tradicional. Sus principales propuestas son impulsar programas de ayuda económica para las familias más necesitadas. ¿Qué dicen los números? Según la última encuesta de “Prensa Libre”, el “Tío Bernie” tiene 64.9% de las intenciones de voto, superando a Sandra por 30 puntos.¿Y cómo está Ecuador?Sin duda la elección está marcada por el asesinato del candidato Fernando Villavicencio. Christian Zurita, el candidato que se postuló como reemplazo de Fernando, apenas fue admitido oficialmente por el Consejo Nacional Electoral durante la noche del miércoles. Y la violencia no ha parado desde entonces; apenas ayer se registró una balacera en el cierre de campaña del candidato Daniel Noboa. ¿Cómo pinta el panorama? Según una encuesta de Tracking, la correista Luisa González lidera las preferencias con el 20.9%. Le sigue Otto Sonnenholzner, vicepresidente durante el gobierno de Lenín Moreno y quien promete mano dura contra los criminales. Todo apunta a que nadie sacará más del 50% de los votos, por lo que una segunda vuelta es lo más probable, que sería el 15 de octubre.
Se movió la tierra
Un sismo de magnitud 6.1 azotó Colombia; una persona murió por un incidente relacionado al temblor.

@Telokwento
Este jueves, Bogotá y el centro de Colombia se sacudieron por un sismo de magnitud 6.1. De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, el temblor ocurrió a eso del mediodía y el epicentro fue El Calvario, en el departamento del Meta, que está a unos kilómetros al este de Bogotá. En el lugar central del sismo, dos viviendas quedaron destruidas, según informó el alcalde del municipio, Wilson Alférez; además hubo daños en algunos comercios. Aunque el incidente más grave se dio en Bogotá, donde falleció una mujer. La alcaldesa de Bogotá, Claudia López Hernández, informó mediante un video en la red social X que la persona se lanzó de un décimo piso por el pánico y falleció. Cabe decir que luego del temblor llegaron otras dos réplicas fuertes, de magnitud 5.9 y 4.8, también en la región del Meta. Esta parte del país es reconocida por ser una zona de gran actividad sísmica.
Sin maíz no hay país…. ni tratado comercial
Como no se resolvió el tema por las buenas, Estados Unidos llevará a un panel del T-MEC su disputa con México sobre el maíz transgénico.

@Telokwento
Desde hace tiempo, México y Estados Unidos traen un temita agrícola. Todo viene desde febrero de este año, cuando López Obrador firmó un decreto para prohibir todas las importaciones de maíz transgénico. ¿Su argumento? Que este tipo de cultivo ponía en riesgo la salud de las personas y las especies “ancestrales” del país. El tema es que casi todo el maíz que produce Estados Unidos es genéticamente modificado, así que Washington pegó el grito en el cielo con el decreto mexicano. La decisión de prohibir una importación entre socios viola el T-MEC, aunque el texto sí tiene un apartado donde sostiene que estas medidas se pueden tomar si representan un riesgo para la salud pública. Por eso, Estados Unidos pidió que México argumentara con bases científicas su decisión. Esto no ocurrió durante los meses de consultas entre los países, así que ayer la Representante Comercial estadounidense anunció que abrirá un panel de disputas. Esto quiere decir que ahora un grupo de jueces decidirá quién tiene la razón. ¿Y qué pasa con el que pierda? Se le impondrán sanciones.
Otros cuentos
Los conflictos religiosos escalaron de nivel este jueves en Pakistán, donde el gobierno detuvo a más de 130 personas que atacaron varias iglesias cristianas. Todo empezó el miércoles, cuando corrió el rumor de que algunas personas que profesan el cristianismo estaban profanando páginas del Corán, el libro más sagrado del islam. Ante esto, una turba de cientos de musulmanes comenzó a atacar al menos cinco templos y varias casas de cristianos al este de Pakistán. Aunque no hubo heridos, el gobierno reconoció que se trata de uno de los enfrentamientos religiosos más serios en la historia reciente del país.
En una imágen que parece ser cada vez más común en el planeta, miles de personas tuvieron que evacuar sus hogares a causa de los incendios forestales. Esta vez ocurrió en Tenerife, una de las islas canarias españolas, donde más de 7,500 personas fueron evacuadas este jueves por las autoridades. El gobierno español tomó la decisión de mejor prevenir una tragedia y comenzar las movilizaciones, pues los fuegos ya han consumido más de 2,600 hectáreas y se acercan peligrosamente a la capital, Santa Cruz. Por su parte, hay más de 250 bomberos y 17 aeronaves luchando para apagar las llamas.
Hubo otra tragedia migrante, ahora en Cabo Verde. Se cree que más de 60 personas han muerto tras el naufragio de un barco frente a la costa de este archipiélago de África Occidental; el bote venía desde Senegal, por lo que se ha señalado que la mayoría de las víctimas son ciudadanos senegaleses. Como tal, se ha confirmado la muerte de siete personas, y la desaparición de otras 56, de acuerdo con la portavoz de la Organización Internacional para las Migraciones, una agencia de la ONU. Por otro lado, 38 personas lograron sobrevivir, entre estas cuatro menores de edad.
Un avión privado se estrelló este jueves en una autopista al norte de Kuala Lumpur, en Malasia. Lamentablemente, al menos 10 personas murieron. En la aeronave viajaban seis pasajeros y dos tripulantes, que iban del Aeropuerto Internacional de Langkawi al Aeropuerto Sultan Abdul Aziz Shah. Esta impactó contra un vehículo y una motocicleta, cobrando la vida de ambos conductores, de acuerdo con el jefe de policía del estado malasio Selangor. Por su parte, el ministro de Transporte dijo que las investigaciones ya comenzaron.
Acá te hemos contado que uno de los tantos problemas legales de Donald Trump está en Georgia. Allí, un gran jurado votó esta semana por presentar cargos contra el expresidente, a quien acusan de intentar revertir la elección estatal en el 2020. Sin embargo, esta decisión parece que está teniendo consecuencias para el jurado, que ha recibido una serie de amenazas digitales en los últimos días. Así lo informó este jueves el sheriff del condado de Fulton, donde está Atlanta, quien aseguró que están investigando una serie de amenazas en línea contra los integrantes del jurado que votaron a favor de procesar a Trump.

Alan Cleland, originario de Colima, México está haciendo historia en el mundo del surf. Luego de coronarse como campeón en el Mundial del Surf 2023 en El Salvador, también consiguió a sus 21 años convertirse en el primer surfista mexicano que competirá en unos Juegos Olímpicos. En este caso, los de París 2024. Recuerda que este deporte hizo su debut olímpico en Tokio 2020. Y ahora tendremos el honor de ver a Alan, quien está ranqueado entre los 30 mejores surfistas del mundo, llevando en alto el nombre de México entre las olas.

Para el último sorbo de café

¿Las mujeres también pueden ser feminicidas?
Con el revuelo por el documental de Netflix que habla de Juana Barraza, aka “La Mataviejitas”, Regina Torres nos lleva a reflexionar si podríamos considerar a una mujer feminicida. Échale un ojo a su #columnaTLK.
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!