20230829COL

Tu dosis diaria de noticias

Raúl Jofré González, Edwin Dimter Bianchi, Nelson Hasse Mazzei, Ernesto Bethke Wulf, Juan Jara Quintana, Hernán Chacón Soto y Rolando Melo Silva.

Exmilitares de la dictadura de Augusto Pinochet que fueron condenados ayer a distintas penas de prisión por el asesinato del cantautor chileno, Víctor Jara; cometido en 1973, a los pocos días del golpe de Estado contra Salvador Allende en Chile.       

  6 minutos 

En contra de la voluntad del país

El Tribunal Electoral de Guatemala suspendió al Movimiento Semilla, el partido del presidente electo del país, Bernardo Arévalo.

@Telokwento

Desde que Bernardo Arévalo ganó las elecciones el pasado 20 de agosto, sabía que muchos intereses tratarían de descarrilar su llegada al poder. Y tal parece que ya lo comenzaron a hacer, pues ayer el Registro de Ciudadanos, un órgano que depende del Tribunal Supremo Electoral encargado del registro de las personas en el padrón electoral, decidió suspender al Movimiento Semilla, el partido político de Arévalo. ¿Su argumento? Una polémica decisión del juez penal Freddy Orellana, señalado por el gobierno de Estados Unidos como corrupto y antidemocrático, quien pidió que se deje de reconocer la figura legal del partido. Esto porque, sin presentar mayores pruebas, asegura que el Movimiento Semilla registró sin su consentimiento a varios ciudadanos. La medida del Registro de Ciudadanos llegó minutos antes de que el Tribunal Supremo Electoral hiciera oficial la victoria de Bernardo Arévalo y Karin Herrera, quienes oficialmente ya son presidente y vicepresidenta electos de Guatemala. Según expertos, la decisión del Tribunal no afectará su toma de protesta, aunque meterá muchísima presión y tensiones al proceso de sucesión.  

Toma tu paraguas

Porque la tormenta tropical Idalia está atravesando el golfo de México con dirección a Florida, generando fuertes lluvias en las costas mexicanas y cubanas.

@Telokwento

La temporada de huracanes ya está dando problemas en el Atlántico, donde el pasado domingo se generó la tormenta tropical Idalia. Para ser más exactos, surgió en las aguas del Caribe mexicano y empezó a moverse por el golfo de México este lunes. A su paso, dejó lluvias fuertes en las costas de México y Cuba, aunque no se adentró en ninguno de los dos países. Tal parece que el fenómeno meteorológico tiene como objetivo Florida, donde las autoridades empezaron a llevar a cabo evacuaciones, así como el despliegue de 5,500 elementos de la Guardia Nacional estadounidense. No es para menos, ya que se espera que Idalia impacte el próximo miércoles siendo un poderoso huracán categoría 3. Espérate, porque no es la única gran tormenta que está acaparando la atención en la zona. Hablamos del huracán Franklin, que alcanzó la categoría 4 con vientos máximos sostenidos de más de 200 kilómetros por hora. Está viajando entre la costa de Estados Unidos y las Bermudas y, por fortuna, se espera se mueva hacia el norte sin tocar tierra.

Le andan juntando los compromisos

Una jueza agendó para el 4 de marzo del 2024 el inicio de un juicio contra Donald Trump; será a un día del Supermartes, el día más importante de las primarias.

@Telokwento

Ojalá que Donald Trump todavía tenga mucha pila, porque va a tener un 2024 lleno de compromisos. Entre la carrera hacia la Casa Blanca y sus diferentes procesos legales, el expresidente tendrá que hacer malabares para estar en todo. De momento sabemos que el próximo 4 de marzo tiene una cita ante un juzgado federal de Washington, donde iniciará el juicio en el que lo acusan de querer estropear las elecciones presidenciales de 2020, las cuales ganó Joe Biden. Así lo avisó la jueza Tanya Chutkan, quien es la encargada del caso. La fecha fijada puede generarle problemas al aspirante republicano, ya que será un día antes del Supermartes. ¿Eso es como un Black Friday pero no tan black y sí muy súper? Nop, el Supermartes es el día en el que 15 estados celebrarán sus elecciones primarias republicanas en el país, las cuales podrían definir esta candidatura presidencial de ese año.

 

Otros cuentos

En este mundo sigue habiendo países que quieren imponer a las niñas y mujeres qué ponerse y qué no. Sí, sucede en Afganistán e Irán, pero también en Francia, donde el gobierno prohibió que las estudiantes vayan a las escuelas vestidas con abayaspssst, la túnica musulmana que cubre todo el cuerpo―. La decisión fue anunciada por el ministro de Educación, Gabriel Attal, quien avisó que a partir del próximo ciclo escolar todas las estudiantes tienen prohibido usar este tipo de vestido. Esto porque, según él, portarlo iría en contra del principio francés del secularismo o laicidad, que prohíbe los actos religiosos.

Taaal vez algún día la Unión Europea esté lista para recibir a nuevos miembros… Aunque alguien ya propuso una fecha tentativa para no dejar en el aire esta posibilidad. Este lunes, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, declaró que el bloque debería abrir sus puertas a nuevos integrantes en 2030. Lo dijo en Eslovenia, al inaugurar el Foro Estratégico Bled, donde agregó que los 27 Estados que hoy ya son miembros, deben ir preparando el terreno para que los candidatos sean recibidos en ese año. El guiño fue especialmente para Ucrania y las naciones de los Balcanes.

 

  

 

 

Ante los ojos del mundo, el gobierno británico de Rishi Sunak sigue tratando a la migración irregular como un issue de seguridad y no humanitario. Esta vez, los funcionarios del primer ministro plantearon la posibilidad de utilizar brazaletes electrónicos con GPS para traer en raya a las personas migrantes y refugiadas que llegan a las costas de su país sin documentos oficiales. Sobre eso, la ministra del Interior, Suella Braverman, declaró para la BBC que están “contemplando todas las opciones” a su alcance para frenar los flujos de personas que huyen de sus países en busca de una mejor vida en Reino Unido. 

 

 

Siguen pasando los años en Siria y, de igual manera, sigue habiendo gente que pide la destitución del presidente, Bashar al-Assad. En las últimas dos semanas, una serie de protestas y huelgas han sacudido las zonas controladas por el gobierno en el sur del país. Sobre todo en la provincia de Suwayda, donde los manifestantes han mostrado su descontento con el mandatario. De hecho, la organización de activistas llamada Suwayda24, sacó un video en el que mostró a cientos de personas reunidas en una plaza ondeando banderas drusas y cantando “larga vida a Siria y abajo Bashar al-Assad”.    

 

Justo cuando pensamos que Luis Rubiales ya tenía el agua hasta el cuello por besar sin su consentimiento a la futbolista Jenni Hermoso, su situación se complicó más. Ahora los fiscales del máximo tribunal penal de España abrieron una carpeta de investigación con la que buscan determinar si el presidente de la Federación Española de Futbol cometió una agresión sexual en contra de la delantera. Paralelamente, quien está defendiendo a capa y espada a Rubiales es su madre, Ángeles Béjar, que entró a la iglesia de un pueblo español para declararse en huelga de hambre hasta que termine la “cacería” en contra de su hijo. 

El fandom de Elton John estuvo preocupadísimo. Esto porque el cantante de 76 años tuvo que ser llevado de emergencia a un hospital este domingo, después de que se cayó en su casa ubicada en la Riviera francesa; este ha sido su lugar de descanso tras retirarse de los escenarios en julio pasado. Por fortuna, la leyenda del rock fue dada de alta por el centro de salud Princess Grace de Mónaco, que reportó se encuentra estable pues únicamente presentó lesiones leves tras el accidente. Luego del susto, Elton regresó a casa vivito y coleando.   

 

 

  • Varios multimillonarios de Silicon Valley quieren construir su propia ciudad en el área de la Bahía y para eso ya compraron más de 52,000 hectáreas a varios kilómetros de San Francisco, gastándose más de 800 millones de dólares en el proceso. Solo esperemos que el truco les salga mejor que el intento fallido de Henry Ford por construir Fordlandia, un pueblo para sus empleados en las Amazonas, por allá de 1920.

  • En la carrera por dominar los autos eléctricos ni siquiera Tesla es la automotriz que las tiene de ganar. El verdadero poder viene de China; que tiene dos compañías que traen todo últimamente: Xpeng y BYD.  Xpeng anunció que comprará la unidad de negocio de desarrollo de automóviles eléctricos inteligentes de Didi por 744 millones de dólares. En el caso de BYD, dijo que iba a comprar el negocio de fabricación de electrónica móvil de la compañía estadounidense Jabil.

Lego, la famosa marca de bloques de juguete, dio un pasito importante hacia la inclusión anunciando que sacará al mercado piezas codificadas en braille. Como te imaginas, estas nuevas versiones ayudarán a las niñas y niños con discapacidad visual a jugar de manera más libre, así como aprender a leer el alfabeto táctil. El avance se logró después de años de trabajar al lado de asociaciones expertas en este tipo de discapacidad. La venta arrancará el próximo mes.    

 Para el último sorbo de café 

¡Cada vez más cerca!

El Festival de Cine de Morelia dio a conocer la selección de cintas y proyectos que presentará en su edición número 21. ¿Los detalles? Pásale por acá.  

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!