20230830B

Tu dosis diaria de noticias

En privado, ocasionalmente admitía que se sentía cansado [de su labor como presidente]. 

Franklin Foer hablando de Joe Biden en su nuevo libro The Last Politician: Inside Joe Biden's White House and the Struggle for America's Future.      

  6 minutos 

Que mejor se rinda, dice 

El líder del PRI, “Alito” Moreno, descartó que la senadora de su partido, Beatriz Paredes, tenga posibilidad de ganar la contienda interna del Frente Amplio. 

@Telokwento

Dos priístas, dos entrevistas y dos mensajes diferentes  Justo en la semana en la que se define a la taparrosca ganadora del Frente Amplio por México ―el resultado se dará el 3 de septiembre―, el PRI decidió protagonizar un nuevo pleito en sus filas, tras el cual se especuló la posibilidad de que Beatriz Paredes se bajara de la contienda. Tan sólo este martes, el dirigente nacional del partido, “Alito” Moreno, declaró en una entrevista para Ciro Gómez Leyva que Xóchitl Gálvez es la favorita para ganar el proceso de la alianza opositora por encima de la aspirante tricolor. Paralelamente, la senadora priísta dijo a Óscar Mario Beteta que prefiere esperar los resultados “oficiales” del Frente para tomar una decisión. Eso sí, ambos hablaron en mood polite.  ¿De verdad Alito no le tiene fe?  Fíjate que desde el lunes se viene cocinando este estira y afloja. Esto porque el dirigente del PRI declaró que las encuestas no favorecen a la taparrosca de su partido. Incluso, Alito avisó que hoy mismo el partido dará un posicionamiento formal sobre la participación de Beatriz en la contienda interna del Frente Amplio. En respuesta, la senadora roja dejó claro que no iba a tirar la toalla.  Al menos Xóchitl le dio su lugar  Ayer la aspirante panista habló sobre la posibilidad de que Beatriz decline en favor de ella. Al respecto, declaró que la taparrosca del PRI es la única que debe tomar o no esa decisión. Sea como sea, Xóchitl dijo que está preparada para conocer los resultados del domingo. Lo que también dijo fue que tiene un amplio respeto por la trayectoria de Paredes. 

¿Se habrán metido hasta la cocina? 

El FBI está investigando a un grupo de ciudadanos uzbekos que ingresaron a Estados Unidos a través de México porque presuntamente tienen lazos con ISIS. 

@Telokwento

Todos sabemos que la frontera entre México y Estados Unidos es movidísima. Con sus 3,142 kilómetros de extensión, la línea que divide ambos países es cruzada por miles de personas al día. En medio de este alboroto, el FBI detectó unas red flags que llamaron su atención. De acuerdo con una exclusiva de CNN, la agencia estadounidense está investigando a más de una docena de ciudadanos uzbekos que a principios de año ingresaron a territorio estadounidense pidiendo asilo desde la frontera mexicana. Les están echando un ojo porque, segúuun, entraron al país con la ayuda de un contrabandista que tiene vínculos con ISIS. Eso sí, de momento el FBI no tiene identificado ningún acto o complot específico del Estado Islámico que se esté realizando con la ayuda de estos migrantes, los cuales se dispersaron por la unión americana apenas entraron. De todas formas, los agentes estadounidenses no quieren confiarse y andan investigando el caso.

Un último adiós entre sospechosas

El líder fallecido de Grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, fue sepultado en una ceremonia privada.

@Telokwento

En medio de un sinfín de especulaciones sobre su muerte en un desastre aéreo la semana pasada, este martes fue sepultado el jefe de Grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin. Le dieron el último adiós en una ceremonia privada en San Petersburgo, la cual estuvo custodiada por agentes policiales. El chisme lo contaron los informantes del  líder mercenario en su canal de Telegram. “Quienes deseen despedirse pueden visitar el cementerio Porokhovskoye”, dijeron. Horas antes del anuncio, el Kremlin dijo que no tenía info sobre el funeral de Prigozhin, aunque sí circularon rumores de que este podía ser en otros cementerios… pero no en el de Porokhovskoye. Incluso la policía acordonó sospechosamente el cementerio de Serafimovsky, donde yacen los padres de Putin. Lo que sí avisó el gobierno ruso fue que su líder no iba a asistir al evento. Así, lo curioso en torno a este sepulcro fue cómo el Estado lo mantuvo fuera del spotlight hasta los últimos momentos, e incluso abonó a la incertidumbre de este. Para algunos medios como El País, fue claro que de esta manera el Kremlin quiso evitar una protesta por la muerte del guerrillero que se levantó en armas contra el gobierno en junio pasado. 

 

Otros cuentos

Los nuevos libros de texto de la SEP sí llegarán a las aulas de Jalisco. Así lo contó el góber de la entidad, Enrique Alfaro, quien explicó que la decisión fue tomada por el Consejo del Sistema de Mejora Continua de la Educación estatal ―conocido como Simejora―. Por si no estabas al tanto, Jalisco era uno de los seis estados que habían iniciado el ciclo escolar 2023-2024 sin repartir los nuevos textos gratuitos, junto con Chihuahua, Coahuila, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Yucatán. Sin embargo, de este grupo tanto guanajuatenses como jaliscienses al final los autorizaron. 

Quien dio un suspiro enorme fue el exgobernador de Morelos, Marco Antonio Adame. Y es que ayer la Fiscalía General del estado informó que encontraron con vida a su hijo, José Armando Adame Alemán. Por fortuna, en un comunicado la dependencia dijo que no había sido víctima de ningún delito. Tal vez no estabas al tanto de este asunto, pero José Armando había sido reportado como desaparecido desde la semana pasada, cuando sus familiares lo perdieron de vista el jueves, lo que los hizo poner una denuncia el sábado.

 

  

 

 

Es un hecho: el incendio forestal que está azotando el norte de Grecia es el más grande que se ha registrado en la Unión Europea ―que comenzó a anotarlos en el año 2000―. Es tan poderoso, que el bloque de países ha tenido que movilizar a 407 bomberos y a la mitad de su flota aérea de extinción de incendios para combatirlo. Para que te des una idea de la magnitud, las llamas han quemado 810 kilómetros cuadrados de bosque, lo que representa un área más grande que la ciudad de Nueva York. 

 

 

¿Te acuerdas que a principios de mes el ex primer ministro de Pakistán, Imran Khan, fue detenido y sentenciado a tres años en prisión por corrupción? Pues este martes le dieron una buena noticia. Resulta que un tribunal de apelaciones suspendió el castigo en contra del exmandatario. Por ahora, la instancia no aclaró los porqués detrás de esta decisión, pero es cierto que los abogados del acusado habían apelado desde un principio la sentencia. Aún así, Khan no pudo ir a casa debido a que enfrenta una docena de casos judiciales y al menos uno de ellos lo mantiene tras las rejas.    

 

Un joven de 20 años está siendo acusado en Uganda de “homosexualidad agravada”, corriendo el riesgo de ser castigado con la pena de muerte. ¡¿Pooor?! Acuérdate que hace unos meses el gobierno anti-derechos del país africano aprobó una durísima ley que criminaliza la diversidad sexual. Esta señala a las personas que tienen relaciones sexuales con otras del mismo sexo, contemplando como condenas la ejecución o la cadena perpetua. De momento, el acusado está en prisión preventiva en espera del juicio, en el que denuncian que tuvo relaciones con un hombre de 41 años. No está claro si es el primer inculpado por la nueva ley. 

La visita de Taylor Swift a México no sólo trajo alegría entre las swifties. Algunas pasaron un trago amargo porque viajaron en vano a ver a su ídola. Resulta que 200 fans guatemaltecos volaron desde su país hasta la Ciudad de México para ver a la cantante, pero se llevaron una enorme decepción porque no pudieron entrar al concierto. Fueron víctimas de estafas en las que pagaron entre 1,500 y 3,000 dólares a agencias de viajes, las cuales nunca entregaron los boletos del show. Estas empresas ahora se están lavando las manos alegando que también fueron engañadas por un intermediario.    

 

 

La planta de luz eléctrica del poblado de Ticino, Argentina, es diferente a las demás. Desde hace algunos años, esta pequeña localidad se ilumina gracias a la energía producida por la cáscara de maní, abasteciendo a sus 3,000 habitantes. What?! Tal vez no lo sabías, pero el país sudamericano es uno de los principales exportadores de este fruto seco, lo que deja a su paso un montón de cáscaras. Estas muchas veces son desperdiciadas, aunque gracias a la labor del sector privado y público, en Ticino son reutilizadas para convertirse en energía limpia.      

 Para el último sorbo de café 

¿Con ganas de un buen libro? 

Acá te dejamos una lista con los mejores libros del 2023 (hasta ahora). Échale un ojo.  

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!