- Telokwento
- Posts
- 20230911COL
20230911COL
Tu dosis diaria de noticias





Nunca quisimos hacer eso y lamentamos si así sucedió.
Ashton Kutcher y Mila Kunis disculpándose por el daño causado por las cartas que escribieron en nombre de Danny Masterson, el actor de That 70’s Show condenado a prisión la semana pasada por violar a dos mujeres.
6 minutos
Otro gran sismo sacudió el mundo
Esta vez fue en Marruecos, donde un terremoto de magnitud 6.8 azotó al país, dejando más de 2,100 personas fallecidas hasta el momento.

@Telokwento
El desastre comenzó el viernes…Cuando un sismo de magnitud 6.8 sacudió Marruecos. Para que te des una idea de la intensidad, este fue el terremoto más fuerte que ha golpeado a la nación norafricana en al menos 123 años, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. El epicentro se registró a unos 48 kilómetros de Oukaimeden, una estación de esquí que se encuentra en las montañas del Alto Atlas. Esta fue la región más afectada, donde el servicio de luz eléctrica y teléfono fueron cortados y las carreteras quedaron bloqueadas por escombros. En Marrakech, mucha gente pasó la noche en la calle, por miedo a volver a sus casas. Lo más lamentable…Fue el número de víctimas que provocó este desastre natural. Para el domingo en la tarde, la televisión estatal marroquí reportó que más de 2,100 personas habían perdido la vida. Además, más de 2,400 resultaron heridas. Sobre eso, algunos medios como The Guardian advirtieron que este ha sido el sismo más mortífero en seis décadas registrado en el país. Por esta razón, el gobierno anunció tres días de luto nacional.Ahora son los días críticos Durante las últimas horas, los militares y servicios de emergencia han corrido a los poblados más remotos donde se cree que hay personas atrapadas entre los escombros. Además, el rey marroquí, Mohammed VI, ordenó que el personal de protección civil aumente las existencias en los bancos de sangre y brinde los víveres necesarios. Por su parte, la vecina España dijo que enviaría ayuda, así como Qatar y Estados Unidos. Otros países como Francia avisaron que están a la espera de que Marruecos pida ayuda formalmente.
¿Qué chismes hubo en la cumbre del G20?
Entre otras cosas, los países del G20 publicaron una declaración conjunta que condena el uso de la fuerza para ganar territorios.

@Telokwento
Fue un finde en el que también estuvimos pendientes de la cumbre anual del G20, la cual se realizó en Nueva Delhi. Uno de los logros importantes que se alcanzaron fue la declaración conjunta que condena las reclamaciones territoriales usando la fuerza. Obviamente el mensaje se dio en referencia a la invasión rusa en Ucrania, aunque el mensaje no señaló a Moscú directamente. De todas formas, ya es un avance si tomamos en cuenta que a lo largo del año las naciones de este grupo no habían alcanzado un consenso sobre el tema. En otros asuntos, el presidente Joe Biden se tomó la libertad de anunciar los planes del G20 para construir un nuevo corredor ferroviario y marítimo, el cual conectaría a la India y a Europa a través de Medio Oriente. Espera tantito, porque la cereza del pastel fue que la Unión Africana se convirtió en miembro permanente del G20, dando más espacio y voz a las naciones de este continente.
De la marcha a los problemas
En la víspera de la conmemoración del golpe de Estado en Chile, un grupo de sujetos enmascarados hizo destrozos en el palacio presidencial de La Moneda.

@Telokwento
Hoy se cumplen 50 años del golpe de Estado orquestado por Augusto Pinochet en Chile. En la previa de esta conmemoración, este domingo un grupo de sujetos encapuchados atacó el Palacio de Gobierno, conocido como La Moneda. Lograron romper seis ventanas, además de dejar dos muros rayados y destrozos en el Centro Cultural La Moneda, el cual está en el subterráneo. Los hechos se dieron en medio de la tradicional marcha al Cementerio General. Esta se lleva año con año de la mano de las familias de las víctimas de desaparición, tortura y asesinato del régimen militar. Aunque normalmente los manifestantes no pasan al lado de La Moneda, este año el presi Gabriel Boric dio permiso para que sí fuera así. Además, el mandatario acompañó la marcha durante un ratito ―el gobierno dijo que solamente fue una calle―. Por estas razones, la oposición se enojó mucho con Boric, a quien acusaron de permitir el vandalismo en el edificio presidencial. Pero bueno, hoy el presidente tiene una cita importante con los eventos de conmemoración.
Otros cuentos
Los misiles rusos ahora le quitaron la vida a Emma Igual, una activista española que apenas tenía 32 años de edad. El hecho ocurrió el sábado en el frente ucraniano de Bakhmut, específicamente en el poblado de Chasiv Yar. En este lugar, la cofundadora de la ONG Road to Relief murió después de que un proyectil de los invasores del Kremlin impactó su auto que se dirigía a Ivanivske. A bordo iban ella y otros tres voluntarios, incluyendo el canadiendse Anthony Ihnat, quien también falleció. La información fue confirmada por el Ministerio de Exteriores del Gobierno español.
Un nuevo huracán encendió las alertas en las aguas del Atlántico. Fue bautizado como “Lee”, el cual alcanzó la potente categoría 5 con vientos de hasta 265 kilómetros por hora. Anduvo dando la vuelta al norte de las Islas de Sotavento, Puerto Rico, las Islas Vírgenes Británicas y de Estados Unidos. Por fortuna, el ciclón no impactó directamente a ninguna población, pero su aventura no ha terminado. Ahora es una tormenta de categoría 2 con vientos máximos de 169 kilómetros por ahora, pero los expertos meteorológicos creen que en los próximos días podría recuperar fuerza y afectar la costa este de Estados Unidos.
Al menos 40 personas murieron a causa de un ataque aéreo del Ejército de Sudán en contra de un mercado en la capital, Jartum. Además, decenas resultaron heridas. Este ataque es el más letal que se ha registrado en los últimos meses de conflicto entre el Ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido conformadas por paramilitares. Por ahora, ninguno de los dos bandos quiere dar su brazo a torcer. Esta ocasión, el bombardeo se dio en una zona de familias dedicadas al campo, las cuales no han podido huir de la ciudad por falta de recursos.
Después de días de especulaciones, Luis Rubiales por fin dejó su puesto como presidente de la Real Federación Española de Fútbol. Lo hizo este domingo presentando su renuncia ante el presidente interino, Pedro Rocha. También soltó un comunicado en sus redes sociales, donde dijo que no tenía caso que se mantuviera aferrado al cargo porque eso no iba a contribuir en “nada positivo” al futbol de su país. Como sabes, la salida de Rubiales fue resultado de una una bola de nieve que se desencadenó después de que besara sin su consentimiento a la jugadora Jenni Hermoso en la final de la Copa del Mundo Femenina.
Con apenas 19 años de edad, la tenista estadounidense Coco Gauff hizo historia este fin de semana después de llevarse su primer Grand Slam al ganar el US Open. Lo logró después de quedar 2-6, 6-3, 6-2 frente a la bielorrusa Aryna Sabalenka. Quien siguió consolidando su legado fue Novak Djokovic, que consiguió el Grand Slam número 24 de su carrera tras vencer por 6-3, 7-6(5) y 6-3 al ruso Daniil Medvédev. Con este nuevo campeonato, la leyenda serbia puso más distancia frente a Rafa Nadal, que tiene 22 Grand Slam y Roger Federer, que suma 20 en su trayectoria.
Tenemos shot de noticias cinéfilas. Por un lado, Pobres criaturas del director Yorgos Lanthimos se llevó el León de Oro en el Festival de Cine de Venecia. Tal vez ya escuchaste los rumores que dicen que la actuación de Emma Stone en este filme es increíble. Por otro lado, el cine mexicano también tuvo gala con los premios Ariel, los cuales son realizados por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. La ganadora a mejor peli de esta velada fue El norte sobre el vacío de Alejandra Márquez Abello pese a que Bardo, de González Iñárritu, arrasó con nueve estatuillas.

Por su valentía y empatía, una familia católica de Polonia fue beatificada este domingo. Su historia se remonta a finales de 1942, cuando la Alemania nazi perseguía a la comunidad judía. En ese entonces, los agricultores Jozef y Wiktoria Ulma, así como sus seis hijos, abrieron las puertas de su casa para resguardar a algunos judíos. Desafortunadamente, se dice que un policía contó su secreto y los delató ante los soldados alemanes, que no tuvieron piedad con los pequeños, la madre y el padre. Su historia no quedó en el olvido y ayer fueron reconocidos por su iglesia.
Para el último sorbo de café

Para que no te pierdas de nada…
Aquí te dejamos la lista completa de ganadores del Festival de Cine de Venecia 2023.
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!