- Telokwento
- Posts
- 20230912COL
20230912COL
Tu dosis diaria de noticias





Sí esperamos algún tipo de reunión y, basado en la información que se nos ha proporcionado, Kim Jong Un ya está viajando hacia Rusia.
El general Pat Ryder del Pentágono confirmando un próximo encuentro entre el líder de Corea del Norte y el presidente Vladimir Putin.
6 minutos
Cinco décadas de memoria
Este 11 de septiembre, Chile conmemoró los 50 años del golpe de Estado que tumbó al gobierno de Salvador Allende e inició la dictadura de Augusto Pinochet.

@Telokwento
Una fecha que no se olvida Hace 50 años Chile vivió uno de los pasajes más oscuros en la historia latinoamericana. El 11 de septiembre de 1973, los militares dieron un golpe de Estado en contra del presidente socilista Salvador Allende. Tras tumbar al gobierno, pusieron en marcha la dictadura de Augusto Pinochet, la cual se prolongó por casi 17 años. Al final, más de 2,000 personas perdieron la vida bajo torturas o fueron ejecutadas al momento, según informes emitidos por comisiones de la verdad del gobierno chileno. Además, hubo alrededor de 1,500 desapariciones. Por eso, ayer fue un día especialYa que el país sudamericano conmemoró las cinco décadas de estos terribles hechos, reconociendo a las víctimas. Al respecto, el gobierno de Gabriel Boric llevó a cabo un acto oficial en el palacio presidencial de La Moneda, donde hubo un minuto de silencio entre los familiares de las personas afectadas. Además, en el marco de este aniversario, el mandatario firmó una declaración en apoyo a la democracia y en memoria de quienes sufrieron los estragos de la dictadura. Este documento fue llamado el “Compromiso de Santiago”, aunque no contó con el apoyo de los partidos derechistas de la coalición Chile Vamos, ni del ultraderechista Partido Republicano. Pero otros sí apoyaronEl documento fue firmado por algunos líderes de América y Europa que también asistieron a la ceremonia. Entre los invitados estuvieron los expresidentes chilenos Ricardo Lagos y Michelle Bachelet. También estuvieron presentes algunos jefes de Estado latinoamericanos como Gustavo Petro de Colombia; Luis Arce de Bolivia; Luis Lacalle de Uruguay y Andrés Manuel López Obrador de México. Otra asistente fue la activista argentina Estela de Carlotto, presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo.
Liberando fondos para liberar personas
Estados Unidos descongeló millones de dólares en fondos petroleros para convencer a Irán de que libere a cinco de sus ciudadanos.

@Telokwento
La libertad a veces cuesta mucho dinero y Washington lo sabe. Esta vez, la administración de Joe Biden le dio chance a los bancos para descongelar 6,000 millones de dólares en fondos petroleros iraníes. La medida no fue tomada porque la Casa Blanca es bien buena onda con Teherán, sino como parte de las negociaciones entre los dos países para liberar a cinco ciudadanos estadounidenses que están detenidos en territorio iraní. El chisme lo contó The Washington Post citando a los familiares de los arrestados y la medida fue notificada al Congreso estadounidense este lunes. Eso sí, la liberación de fondos puede provocar críticas de parte de los republicanos, quienes se han mostrado en contra de facilitarle dinero a Irán —adversario estadounidense de antaño—. Sea como sea, aún no está claro cuándo los dos países concretarán el traslado de los prisioneros, aunque Joe Biden y el presidente iraní, Ebrahim Raisi, podrían verse las caras la próxima semana en Nueva York para la Asamblea General anual de las Naciones Unidas.
Otros cuentos
Es posible que unas 2,000 personas se hayan ahogado a causa de una poderosa tormenta que azotó la ciudad de Derma, ubicada al este de Libia. Así lo informó Osama Hamad, el primer ministro del gobierno oriental ―uno de los dos que se disputan el poder de la nación―. ¿De verdad fueron tantas muertes? En un principio la Media Luna Roja en Bengasi había estimado que el número de fallecidos era alrededor de 250. Sin embargo, la zona más afectada por las inundaciones permanecía incomunicada. Al respecto, un portavoz del Ejército del este dijo que había entre 5,000 y 6,000 desaparecidos.
La coca sigue encontrando suelo fértil en los campos de Colombia. Un nuevo reporte de la Oficina de las Naciones Unidas para las Drogas y el Delito sacó a la luz que las hectáreas sembradas de cultivos de coca pasaron de 204,000 a 230,000 a finales del 2022 en el país sudamericano. Los departamentos fronterizos de Norte de Santander, Nariño y Putumayo, registraron el 65% de la producción. Además, las toneladas de cocaína en polvo que se pudieron producir fueron de hasta 1,738; esta es la cifra más alta que se haya registrado.
La cifra de muertes provocadas por el sismo que azotó a Marruecos el viernes pasado sigue en aumento. Para este lunes, las autoridades informaron que más de 2,800 personas habían perdido la vida, además de que hay más de 2,500 heridos. Mientras tanto, un grupo limitado de equipos de ayuda y rescate extranjeros anduvieron luchando contra el reloj para buscar supervivientes. Su misión se ve complicada, ya que muchos de los pueblos afectados se encuentran en la zona de las montañas del Atlas, la cual es bastante inaccesible. Por su lado, el gobierno marroquí dijo que todavía les falta aceptar más ofertas de ayuda internacional.
Otra conmemoración importante tuvo lugar este lunes porque se cumplieron 22 años del 9/11 en Estados Unidos. Como sabes, el 11 de septiembre del 2001 ocurrió el ataque en contra de las Torres Gemelas, dejando casi 3,000 muertos. En un ritual que se ha repetido por más de dos décadas, ayer los familiares y seres queridos de las víctimas se reunieron en el Bajo Manhattan para honrar su pérdida. Varios políticos también acudieron, como la vicepresidenta Kamala Harris; la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul; e incluso el gobernador de Florida, Ron DeSantis, que anda buscando la Presidencia.
Viajar al espacio es difícil, pero mantenerse allá arriba puede ser un reto mayor. Si no, pregúntale a Frank Rubio, el astronauta que acaba de romper el récord de la misión espacial más larga jamás realizada por un estadounidense. Fíjate que lleva viviendo en la Estación Espacial Internacional más de 355 días, por lo que ayer superó la anterior marca del astronauta retirado de la NASA, Mark Vande Hei. Espera, porque Frank está a nada de convertirse en el primer estadounidense en pasar más de un año en la atmósfera. En total, podría estar un total de 371 días hasta que regrese a tierra.
Murió a los 79 años Ian Wilmut, uno de los papás de la famosísima oveja “Dolly”. La noticia fue confirmada este lunes por la Universidad de Edimburgo. Por si tienes empolvado este asunto, “Dolly” fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta en 1996. Y bueno, este avance científico fue liderado por Wilmut, quien dedicó su vida a la embriología. Aunque Dolly murió a los siete años por cáncer de pulmón, su clonación dejó un legado en la investigación de enfermedades degenerativas, como el párkinson; una enfermedad que, irónicamente, acabó con la vida de Wilmut.

Hoy comienza un histórico caso contra Google, ya que el Departamento de Justicia estadounidense acusa a la compañía de abusar de su poder en el mundo de las búsquedas en línea para limitar la competencia, "sofocar" la innovación y violar la privacidad de usuarios. Expertos ven este caso como el más importante en temas antimonopolio desde que los reguladores se fueron en contra de Microsoft y su dominio en el mercado de software para computadoras hace 25 años.
La cervecera Modelo resolvió una demanda en contra de Constellation Brands, pues acusaba al conglomerado estadounidense de romper un acuerdo de licencia que tenían por vender cervezas Modelo Reserva mezcladas con bourbon y tequila. Constellation es la encargada de distribuir la marca Modelo en Estados Unidos y podrá seguirlo haciendo, pues ya aceptó dejar de vender las bebidas en cuestión.
La inteligencia artificial volvió a ser el principal motor dentro del mágico mundo del dinero. El principal ganador del inicio de semana fue Tesla, que subió 10% luego de un reporte donde se dice que una supercomputadora en la que trabaja para entrenar a vehículos autónomos podría impulsar un aumento de casi 600 mil millones de dólares en el valor de la empresa. Meta también anda de manteles largo, pues trabajará en un nuevo sistema de inteligencia artificial a partir del 2024.

A lo largo de México podemos encontrarnos con un montón de historias de lucha. Por esto, un grupo de comunidades indígenas y medios independientes están haciendo Periodismo de lo Posible, un especial en formato podcast dedicado a la gente que resiste desde sus trincheras para defender su tierra. Este lunes estrenaron un nuevo episodio, narrado desde las montañas de Oaxaca y que cuenta cómo los pueblos chontales se organizaron desde el 2014 para proteger su territorio de una empresa minera que quería destruir los bosques para extraer minerales. Su lucha sigue al día de hoy y no deja de fortalecerse.
Para el último sorbo de café

Por si ya extrañabas al tío Aquaman
DC reveló el primer teaser tráiler de Aquaman and the Lost Kingdom con Jason Momoa y la verdad nos quedamos con el ojo cuadrado. ¿Los detalles? Pásale por acá.
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!