20230919COL

Tu dosis diaria de noticias

OUR se dedica a combatir el abuso sexual.

Operation Underground Railroad (OUR), confirmando a Vice que la renuncia de Tim Ballard a esta organización se dio a causa de diversas acusaciones en su contra por acoso sexual.   

  6 minutos 

El Super Bowl de los que estudiaron RRII

Hoy inicia la 78 Asamblea General de las Naciones Unidas, con la ausencia de cuatro de los cinco líderes de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad.

@Telokwento

Si eres fan del chismecito diplomático…Seguro estás al tanto de que esta semana se llevará a cabo la 78 Asamblea General de la ONU. Como de costumbre, la cita será en Nueva York y tiene prevista la asistencia de 140 jefes de Estado y de Gobierno. A pesar de que va tanta gente, cuatro de los cinco líderes de las naciones que tienen lugar permanente en el Consejo de Seguridad no van a ir. De esta manera, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, estará solito, peeero… Llegará con propuesta bajo el brazo Se espera que proponga ampliar los lugares permanentes dentro del Consejo de Seguridad. Esto para contrarrestar el peso de Rusia y China en el grupo, también integrado por Reino Unido y Francia. Al menos así lo adelantó el portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, en una entrevista para The Telegraph. Eso sí, todavía no está claro cuántos nuevos espacios pediría y si estos tendrían poder de veto como los cinco miembros VIP actuales. No está de más recordar que el Consejo tiene además 10 integrantes no permanentes que cambian cada dos años. Alguien que no se perderá el evento…Es el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, quien asistirá en persona. Se espera que hoy mismo dé un mensaje ante la Asamblea, donde pedirá más apoyo frente a la invasión rusa. Aunque, a diferencia del año pasado, la reunión no tendrá como tema central este conflicto, más bien se centrará en hablar de la propuesta de Biden, así como en la lucha contra el cambio climático y el apoyo a los países en vías de desarrollo conocidos como el “sur global”.

Se puso seria la cosa

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, acusó al gobierno de la India de orquestar un asesinato en suelo canadiense.

@Telokwento

Pocas veces nos toca ver a Justin Trudeau frunciendo el ceño, pero ayer fue así. Ocurrió en la Cámara de los Comunes, donde el primer ministro delcaró que un grupo de “agentes del gobierno de la India” llevó a cabo un asesinato en suelo canadiense. What?! De acuerdo con Justin, Nueva Delhi estuvo detrás del tiroteo en la Columbia Británica que en junio pasado le quitó la vida a Hardeep Singh Nijjar, un líder de la comunidad sij —una de las cuatro religiones de origen indio— que defendía el separatismo religioso en territorio indio. De hecho, el primer ministro canadiense contó que este issue se lo comentó directamente al primer ministro de la India, Narendra Modi, en el marco de la reunión del G20 a principios de este mes. Además, ayer declaró enojado que la participación de cualquier gobierno extranjero en un asesinato en su país era una violación inaceptable de su soberanía.

Otros cuentos

Espérate, porque la India está batallando con otros problemas. Esta vez, un nuevo brote del virus Nipah se registró en el estado de Kerala, al sur del país. De momento, las autoridades sanitarias avisaron que hay al menos dos muertes relacionadas con esta infección; las personas fallecidas tenían 40 y 49 años. Por si no sabías, este es el cuarto brote de esta enfermedad en el país asíiático desde 2018. No está de más contarte que el virus Nipah tiene una tasa de mortalidad muy alta: del 70%, según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC). Además, no hay vacuna.

Terminó el misterio: este lunes el Ejército de Estados Unidos avisó que fueron encontrados los restos de un avión F-35 al norte de Charleston, en Carolina del Sur. ¿Conoces la historia? Resulta que el domingo, un piloto de la Fuerza Aérea que andaba en una misión de entrenamiento salió expulsado de su aeronave de combate. Tras este incidente, los militares le perdieron el rastro al avión, por lo que iniciaron las labores de búsqueda. Aunque no lo creas, durante un lapso de 24 horas algunos empezaron a preguntarse si la aeronave seguía volando o si se había estrellado en algún lado. Al final, fue lo segundo.  

 

 

  

 

 

En estos días, es raro que Estados Unidos e Irán estén de acuerdo en algo. Es raro, pero no imposible… Ayer los dos países lograron un intercambio de 10 prisioneros en total. Cinco estadounidenses que estaban detenidos en suelo iraní —algunos desde hace décadas— fueron liberados. A cambio, Washington liberó a cinco ciudadanos iraníes y descongeló 6,000 millones de petrodólares que pertenecen a Teherán. De acuerdo con funcionarios estadounidenses, el intercambio se hizo en Qatar, aunque dos de los cinco iraníes se negaron a regresar a su país. Sea como sea, el hecho marcó un ligero deshielo en la relación entre ambos países. 

 

 

 

Ahora sí se enojó Hunter Biden, | Resulta que el hijo del presidente estadounidense presentó una demanda contra el Servicio de Impuestos Internos (IRS), asegurando que los agentes de esta dependencia hicieron declaraciones públicas en las que revelaron su info fiscal confidencial. De momento, la defensa de Hunter avisó que está pidiendo 1,000 dólares por cada “divulgación no autorizada” de sus declaraciones de impuestos. Esto, según los abogados, para saldar los daños y perjuicios causados.    

 

La Unesco determinó que el sitio arqueológico de Tell es-Sultan, ubicado en Jericó, sea considerado como un  “Patrimonio de la Humanidad en Palestina”. La votación la realizó el Comité del Patrimonio Mundial, que estos días se está reuniendo en la capital de Arabia Saudita, Riad. Por un lado, la decisión fue aplaudida por la Autoridad Palestina, que agradeció el gesto de que este lugar sea considerado como parte de su historia y territorio. En contraste, Israel mostró su enojo, señalando a la Unesco de estar del lado de los palestinos e ignorar el vínculo judío del lugar. Y es que Jericó está en la Cisjordania reclamada por ambas naciones.

 

Los directivos de la Fundación del Salón de la Fama del Rock & Roll decidieron correr por la puerta trasera a Jann Wenner, el fundador de la revista Rolling Stone. Esto se dio porque el hombre de 77 años despreció el trabajo de las mujeres artistas y de los músicos negros diciendo que no estaban al nivel de sus colegas blancos. Lo hizo en una entrevista para The New York Times, donde habló de su próximo libro The Masters. Tras esto, le llovieron un montón de críticas e intentó reparar el daño pidiendo disculpas, pero le costó su lugar en la junta directiva de la fundación rockanrolera.

  • El SAT informó que, en los primeros siete meses del 2023, se sumaron 1.46 millones de personas físicas y morales al padrón del Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Esto representa un aumento del 135% con respecto al mismo periodo del 2022. "Hasta julio de 2023 se efectuaron 16 veces más registros a través de ventanilla que en el mismo periodo de 2018, al pasar de 69,795 a 1.166 millones", dijo el SAT en un comunicado. 

  • Los precios del petróleo andan subiendo como espuma este 2023 y se acerca peligrosamente el momento de que la siguiente estación sea la de los 100 dólares por barril. Desde que Arabia Saudita y Rusia, los dos máximos productores de petróleo, confabularon para recortar el suministro del crudo en los últimos meses, los precios se han disparado hasta 25% en este trimestre. La mezcla mexicana; por ejemplo, ya anda en casi los 88 dólares por barril. 

  • Estados Unidos se enfrentará a un cierre parcial del gobierno este 1 de octubre si la Casa de Representantes no aprueba una legislación de gasto para el año fiscal del 2024. Si termina el año fiscal (psst. el 30 de septiembre) sin acuerdo, trabajadores federales verían sus trabajos suspendidos sin paga, mientras que servicios como la recolección de basura podrían verse afectados. La última vez que se les frenó el gobierno a los estadounidenses vecinos fue en 2019, en un shotdown que duró 34 días y les costó unos $3,000 millones de dólares al PIB.

La semana pasada te contamos de Periodismo de lo Posible, un proyecto en formato podcast que cada semana cuenta historias de lucha a lo largo de México. Este lunes sacaron un nuevo episodio, que narra cómo la organización comunitaria “El Ocotenco” se mantiene firme frente a los talamontes, quienes se dedican a tumbar una gran diversidad de árboles en los cerros de Zacacuautla, en el estado de Hidalgo. Conformada por mujeres, esta organización defiende su bosque de las motosierras y las armas por medio de acciones colectivas.

     

 Para el último sorbo de café 

Ay nanitaaaa

Disney+ anunció que Escalofrío, su exitosa serie de terror de los noventa, regresa a su plataforma con una nueva temporada. ¿Los detalles? Pásale por acá.    

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!