- Telokwento
- Posts
- 20230928MEX
20230928MEX
Tu dosis diaria de noticias





Habló durante unos segundos y no tenía ni idea de lo que estaba diciendo. No sabía dónde estaba. No sabía qué estaba diciendo.
Donald Trump insultando a Joe Biden por haber asistido a la huelga de trabajadores del sector automotriz de esta semana.
6 minutos
#28S: La lucha feminista por América Latina
Hoy es el Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible: así está el panorama en Latinoamérica.

@Telokwento
Cada 28 de septiembre… Las calles de Latinoamérica retiemblan. Y es que, miles de mujeres y personas gestantes salen a exigir que se respeten sus derechos reproductivos. Ha sido así desde 1990, cuando se proclamó el Día por el Derecho al Aborto de las Mujeres de América Latina y el Caribe, mismo día de la acción global por este derecho. Durante estos 30 años han habido cambios importantes. Por eso, queremos contarte cómo está el panorama en la región…Los países que sí permiten el aborto son…Cuba, que en 1965 se convirtió en el primer país latinoamericano en despenalizar el aborto completamente, dentro del primer trimestre de gestación. Puerto Rico se sumó en 1974, permitiendo abortos hasta la semana 14. Colombia lo hizo en 2006, cuando permitió el aborto por malformaciones fetales o violación. Ya para el 2022, la Corte Constitucional colombiana extendió la despenalización en todos los casos hasta la semana 24. En Uruguay, el aborto es legal hasta la semana 12 y en casos de violación hasta la 14. Argentina, el país donde nació la Marea Verde, lo legalizó en 2020 hasta la semana 14.. Y México es el país más reciente en tomar un paso en pro de los derechos reproductivos, pues hace unos días la Suprema Corte despenalizó el aborto en todo el país.¿Y qué onda con los demás?Hay algunos países que sí lo permiten pero con restricciones. Estos son Perú, Bolivia, Chile, Ecuador, Brasil, Guatemala, Paraguay, Panamá, Venezuela, Costa Rica y Belice. Y qué decir de El Salvador, Haití, Honduras, Nicaragua y República Dominicana, donde está completamente prohibido. Por ello, América Latina todavía tiene mucho por hacer.
Nueve años de dudas
Ayer se presentó el segundo informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa.

@Telokwento
El martes pasado se cumplieron nueve años de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa. ¿Pero el gobierno ha cumplido con las familias de los jóvenes? Sobre eso, ayer se presentó el segundo informe de la comisión presidencial que investiga el caso, encabezada por el subse de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas. El funcionario dijo que entrevistaron a 80 protagonistas del ataque, quienes han colaborado con la Fiscalía General. Entre ellos hay integrantes de “Guerreros Unidos”, el grupo que participó en la desaparición. De igual manera, Encinas descartó que los normalistas hayan tenido un vínculo con esta organización criminal. Ojo, porque también dijo que Omar García Harfuch —actual aspirante a la jefatura de Gobierno de la CDMX— sí estuvo en la junta donde las autoridades armaron la llamada Verdad Histórica; misma que, señaló, “fue una construcción desde el gobierno federal para legitimar socialmente la verdad de los hechos”... En el marco de esta presentación, El País informó que pudo ver el informe, y que este incluye una lista de nueve lugares que pudieron ser el paradero de los estudiantes; sin embargo, sólo son hipótesis. Además señaló que no toma en cuenta los documentos confidenciales del Ejército que, según familiares, ayudarían a saber el destino de los normalistas. El tiempo sigue corriendo y al parecer no hay claridad sobre el caso.
Lo importante es que tiene salud
La mayoría del Congreso de España rechazó en una primera votación la investidura a la Presidencia del Gobierno de Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular.

@Telokwento
¿Lo importante no es llegar, si no el camino? Tal vez así anda viendo las cosas Alberto Núñez Feijóo, quien no pudo convertirse ayer en el presidente del Gobierno de España. Este miércoles fue la primera votación del Congreso español para investir o no al líder del Partido Popular (PP) —que ganó las elecciones pasadas pero necesita una mayoría para gobernar—. Y bueno, como era de esperarse, no alcanzó los apoyos suficientes para lograrlo. En total, el candidato tuvo 172 votos a favor —del PP, Vox, Coalición Canaria y UPN—. Para su mala suerte, no alcanzó las 176 manitas alzadas necesarias. Esto porque tuvo en su contra 178 votos —del PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV y BNG—. Pero bueno, no todo está perdido. El próximo viernes habrá una última votación, donde se definirá el destino de Feijóo. De perder nuevamente, el actual presidente en funciones, Pedro Sánchez, tiene hasta el 27 de noviembre para lograr una nueva investidura. Si tampoco lo logra, España tendrá nuevas elecciones generales el 14 de enero.
Otros cuentos
El terror volvió a inundar México. Seis de los siete jóvenes que habían sido secuestrados el domingo pasado en Malpaso, Zacatecas, fueron hallados sin vida. Esta información fue confirmada a El País por el secretario de Gobierno de la entidad, Rodrigo Reyes. Otros medios confirmaron la noticia citando a la Fiscalía General de Justicia del Estado, que al cierre de esta edición no había sacado un comunicado oficial de los hechos. Horas antes de este terrible anuncio, las autoridades locales dijeron que el séptimo adolescente secuestrado estaba siendo atendido en un hospital. Su identidad no fue revelada.
Varias personas resultaron heridas después de que se registró una fuerte explosión cerca del Aeropuerto Internacional Islam Karimov Tashkent, en Uzbekistán. El sustote se lo llevaron el jueves por la mañana; los equipos de emergencia y bomberos llegaron corriendo a la zona para auxiliar a la gente. Mientras, en redes sociales circularon imágenes de una columna grande de humo que se levantaba hacia el cielo. Hasta el cierre de esta edición, las causas de este incidente y el número preciso de personas afectadas no estaba claro, aunque el Ministerio de Sanidad informó vía Telegram que no había heridos graves.
A partir del miércoles, la huelga de guionistas de Hollywood quedó en el pasado. Tras 148 días luchando por mejoras laborales, los líderes del sindicato Writers Guild of America (WGA) ratificaron el acuerdo que habían contemplado desde el domingo con los estudios de cine y televisión. Con ello, el paro terminó. Ahora, los guionistas tendrán muuuy buenas mejoras en sus sueldos y bonos. Además, habrá límites para el uso de inteligencia artificial en la industria. Eso sí, los 11,500 miembros del sindicato aún votarán el convenio entre el 2 y el 9 de octubre… Ojo, Hollywood no está totalmente de vuelta, pues los actores siguen en huelga.
¿Recuerdas a Travis King? Se trata del soldado estadounidense que cruzó de Corea del Sur a Corea del Norte en julio pasado, lo que provocó su detención. Para su suerte, ya está de regreso en suelo estadounidense, de acuerdo con altos funcionarios citados por The Guardian. Eso sí, está bajo custodia. Según, King cruzó a China este miércoles y las autoridades de este país lo entregaron a la embajada de Estados Unidos. Se dice que hace meses el uniformado huyó a norcorea, luego de pasar dos meses en una prisión surcoreana por agresión, ya que iba a ser regresado a su país y temía enfrentar medidas disciplinarias adicionales.
Tal parece que Azerbaiyán no se va a detener hasta hacerse del control total de Nagorno-Karabaj, el territorio que históricamente ha disputado con Armenia. Este miércoles las fuerzas azerbaiyanas detuvieron a un exlíder del gobierno separatista de esta región. Su nombre es Ruben Vardanyan, un hombre de negocios que había sido ministro de Estado de Nagorno-Karabaj. Lo agarraron intentando cruzar la frontera con Armenia, así como lo han hecho unas 50,000 personas después de la operación militar que Azerbaiyán llevó a cabo la semana pasada. El arresto de Vardanyan es el primero de alto perfil que se realiza en estos días.
¿Cuánto tiempo podrías aguantar en una nave espacial? Pues un astronauta de la NASA y otros dos rusos estuvieron más de un año atrapados en el espacio. El estadounidense es Frank Rubio, quien rompió el récord como el cosmonauta de su país que más tiempo ha estado entre las estrellas. Los tres estaban realizando tareas en la Estación Espacial Internacional y no habían podido regresar por fallas en su cápsula de transporte y porque una tripulación de reemplazo se estaba preparando. Ayer, después de esta travesía, cayeron en una zona de Kazajistán gracias a la cápsula Soyuz MS-23 de Roscosmos, la agencia espacial rusa.

Los barrios de Montevideo se están embelleciendo aún más gracias al programa “Áreas Liberadas”. Esta es una iniciativa municipal que busca limpiar los rincones de la capital uruguaya. Para que te des una idea, gracias a este proyecto se ha logrado recoger un total de 92,300 toneladas de residuos en 760 basurales informales de la ciudad; esto a lo largo de 19 meses. ¡Imagínate! Esto equivale a 99 canchas de fútbol. Nada de esto hubiera sido posible sin la colaboración de la comunidad que, junto con el gobierno, planean convertir los espacios recuperados en pulmones verdes.
Para el último sorbo de café

Wish: El poder de los deseos
Es la nueva película de Disney que llegará a las salas de cine de México y América Latina el próximo 22 de noviembre. ¿Ni idea de qué hablamos? Aquí te dejamos el tráiler.
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!