- Telokwento
- Posts
- 20231003COL
20231003COL
Tu dosis diaria de noticias





Cuando actúo, no soy más que libre.
Beyoncé en el tráiler que compartió ayer en sus redes anunciando que su Renaissance World Tour tendrá su propia película.
6 minutos
Ya tiene pase VIP a los tribunales
Ayer inició el juicio civil por fraude en contra de Donald Trump en un tribunal de Nueva York.

@Telokwento
Aquí vamos… Donald Trump tuvo que enfrentar otra vez los tribunales estadounidenses. Esta vez en Nueva York, donde inició el juicio civil en contra del magnate, acusado de fraude. Refrescándote la memoria, las investigaciones del caso las está llevando la fiscal general neoyorquina, Letitia James, quien señala al expresidente y a sus hijos mayores de haber inflado con mentiras su imperio inmobiliario de la Organización Trump con tal de obtener jugosos beneficios de los bancos. Banderazo inicial Ayer iniciaron los alegatos en un tribunal de Manhattan, donde Donald estuvo presente. Por un lado, la oficina de la fiscal presentó pruebas en las que aseguraron que los Trump hicieron trampa inflando su riqueza en más de 2,000 millones de dólares para salirse con la suya en los acuerdos bancarios. En contraste, la defensa del aspirante republicano a la Presidencia insistió en que “no hubo fraude”. A la salida, el magnate dio declaraciones ante reporteros, donde le tiró con todo a Letitia James y al juez del caso, Arthur Engoron, con quien… Lleva las de perder Por si no sabías, este juicio no tiene un jurado, por lo que Arthur Engoron será quien dé el veredicto final. El temita es que él ya tiene una postura clara. La semana pasada Arthur declaró que no era necesario ningún juicio dado que las pruebas de la fiscal James habían sido suficientes para comprobar el fraude de los Trump... Si es encontrado culpable, Donald podría enfrentar una multa de 250 millones de dólares. Pero bueno, no comamos ansias porque se espera que el proceso dure semanas o incluso meses.
¿Se acabó la fiesta de las pandillas?
El Consejo de Seguridad de la ONU autorizó ayer una misión armada liderada por Kenia para combatir a las pandillas en Haití.

@Telokwento
¿Kenia metiéndose militarmente en Haití para estabilizarlo? Esta extraña movida del sistema internacional fue aprobada ayer por el Consejo de Seguridad de la ONU. La medida contempla una misión de seguridad multinacional encabezada por el país africano para ponerle un freno a las pandillas que han aterrorizado a la nación caribeña desde hace más de dos años, justo después de que asesinaron al presidente Jovenel Moïse. La realidad es que la vida en las calles haitianas es un caos desde entonces. Y es que, además de la crisis económica, han habido más de 2,400 asesinatos y más de 950 secuestros, tan sólo de enero a mediados de agosto de este año, según Naciones Unidas. La situación ha sido taaan preocupante, que el propio primer ministro, Ariel Henry, es quien ha insistido en que alguien del extranjero vaya a ayudarlos. Ahora, después de un año de pedirlo, la ONU y Kenia se encargarán de ello. Eso sí, aún falta que se defina el tamaño de la misión, cuándo se va a desplegar, así como las reglas que seguirán en Haití y su estrategia de salida.
Más que merecido
El Premio Nobel de Medicina de este año fue entregado a Katalin Karikó y Drew Weissman, los científicos que impulsaron la vacuna ARNm contra el COVID-19.

@Telokwento
Ante la pandemia de COVID-19 pudimos conocer a héroes en diferentes trincheras del mundo. Dos de ellos son Katalin Karikó y Drew Weissman, los científicos que recibieron ayer el Premio Nobel de Medicina —o Fisiología— 2023. Su trabajo fue reconocido en la Real Academia Sueca de Ciencias en Estocolmo porque ambos fueron pioneros en la elaboración de la tecnología del ARN mensajero, misma que fue utilizada en las vacunas de Moderna y Pfizer-BioNTech para frenar la propagación del SARS-COV-2. Así que sí: sus investigaciones ayudaron a salvar millones de vidas. Cabe decir que Karikó pasó 40 años echándole un ojo a este trabajo con la ayuda de Weissman. Ahora, los colegas compartirán un premio de casi un millón de dólares. También es importante decir que, con Karikó, 13 mujeres han ganado el Nobel de Medicina en la historia. En fin… Esta historia no ha terminado, ya que, en un futuro, la tecnología ARNm podría hacerle frente a otro tipo de enfermedades como el cáncer.
Otros cuentos
Por primera vez en la historia, los ministros de Exteriores de la Unión Europea se reunieron fuera de las fronteras del club. ¿Qué país crees que tuvo el honor de recibirlos? Pues la cita fue este lunes en Ucrania. En ella estuvieron 23 de los 27 ministros de los países miembros, los cuales recordaron a Kyiv que lo seguirán apoyando frente a la invasión rusa. Al respecto, el jefe de la diplomacia de la Unión, Josep Borrell, declaró que la idea era mostrar solidaridad con el pueblo ucraniano. Entre los ministros ausentes destacó el de Polonia, país que ha tenido recientes diferencias con Ucrania.
Los republicanos en el Congreso de Estados Unidos se andan peleando entre ellos mismos. Este lunes el representante del partido, Matt Gaetz, presentó una resolución con la que busca quitar del cargo de presidente de la Cámara Baja a su compañero, Kevin McCarthy. Su queja es que ha dependido de votos demócratas para aprobar legislaciones —como ocurrió el fin pasado con el acuerdo financiero para evitar el cierre del Gobierno—. Así, la petición de Gaetz desencadenó un choque en las filas del partido, en el que los republicanos de ultraderecha apoyan a Gaetz. La Cámara tiene hasta el miércoles para determinar si destituye o no a McCarthy.
Una pareja de viajeros fue atacada y asesinada por un oso grizzly en el Parque Nacional Banff, en Canadá. Sus cuerpos fueron encontrados el fin de semana por las autoridades, las cuales fueron avisadas mediante una alarma GPS de un posible ataque de osos en la región desde el viernes pasado. Para ser más exactos, los hechos se dieron en el río Red Deer. Cuando los equipos de rescate llegaron al lugar donde estaban los restos de las víctimas, vieron a un oso pardo que mostraba un comportamiento agresivo, por lo que lo sacrificaron. Así lo dieron a conocer mediante un comunicado.
Este lunes fue publicada una carta del Vaticano, con fecha del 25 de septiembre, en la que el papa Francisco reconoció que los sacerdotes pueden dar bendiciones a las parejas que gusten, sin importar si éstas están conformadas por personas del mismo sexo. Eso sí, pidió mantener al sacramento del matrimonio fuera de la jugada. Aún así, las aguas de la igualdad católica para todas, todos y todes parecen estar moviéndose. El mensaje de la Santa Sede se dio tras una ceremonia desafiante en la que la Iglesia Católica alemana bendijo a parejas homosexuales en la ciudad de Colonia.
Una investigación de la BBC acusó al ex director ejecutivo de Abercrombie & Fitch, Mike Jeffries, de tener una red de explotación sexual de hombres. La cadena británica habló con ocho presuntas víctimas, quienes contaron que fueron abusados o explotados por el ex CEO de la marca de ropa. Dijeron que los hechos ocurrieron en eventos organizados por Jeffries y su socio, Matthew Smith, en Estados Unidos y el resto del mundo. Los afectados eran llevados a estos espacios por un intermediario que les decía que podrían ser modelos. Ahora, dos exfiscales estadounidenses están pidiendo que se realice una investigación para determinar si se podrían presentar cargos por tráfico sexual.
Un nuevo descubrimiento podría llevar a que los científicos creen una nueva categoría astronómica. Estamos hablando de los objetos “Jumbos”. Gracias a las tomas del telescopio James Webb, pudimos saber de la existencia de estos astros, también llamados “objetos binarios con masa de Júpiter”. Decenas de ellos están en la Nebulosa de Orión y son del tamaño de un planeta, peeero, como tal, no se les puede llamar así, pues andan vagando por el cosmos sin orbitar alrededor de una estrella madre. Además, tampoco pueden ser estrellas, pues son demasiado pequeños para esto. Cabe decir que, esto también desafía las teorías sobre la formación de estrellas y planetas.

¿Sabías que entre Banorte, América Móvil, Walmart, Femsa y Grupo México se reparten más del 50% del mercado de la Bolsa Mexicana de Valores? La Bolsa quiere remediar esto y, a partir del 2024, buscará aplicar varios cambios para que las otras 30 empresas dentro de su índice de cotización más importante no se sientan tan descuidadas.
Mucho se ha hablado sobre el impacto ambiental que genera el uso de las criptomonedas. Bueno, algo así vamos a ver ahora, pero con la inteligencia artificial, la cual tiene una enorme huella de carbono por la cantidad excesiva de energía necesaria para su funcionamiento. Por ejemplo, ChatGPT se "come" alrededor de un gigavatio-hora al día en electricidad, o el equivalente al consumo de energía de 33,000 casas.
El 2023 no le ha caído bien a los precios del oro, que continuaron su racha a la baja hasta marcar su peor precio desde principios de marzo. Como el oro se cotiza en dólares y ahora el dólar se está apreciando, los inversionistas extranjeros no están tan emocionados en comprar.

Inició una nueva semana y, con ella, tuvimos estreno de Periodismo de lo Posible, el podcast que cuenta historias de lucha comunitaria en México. En esta ocasión conocimos a la Alianza Yoreme, un colectivo que unió las fuerzas de los pueblos de Cohuirimpo y Masiacahui, los cuales se encuentran al norte y sur de Navojoa, en el estado de Sonora. Ambos comparten raíces yoreme, pero tras siglos de despojos territoriales y violencia, se fueron separando hasta quedar divididos en dos localidades. En la actualidad, están retomando sus orígenes y, con ello, están defendiendo sus territorios de la explotación.
Para el último sorbo de café

Ethan Hawke y Julia Roberts
Protagonizan Leave The World Behind, una cinta original de Netflix que está basada en la novela homónima de Rumaan Alam. ¿Los detalles? Pásale por acá.
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!