20231010MEX

Tu dosis diaria de noticias

Valoraríamos que el Gobierno de México pudiera considerar una posición que condene de manera contundente los actos barbáricos perpetrados por la organización terrorista Hamas.

La embajada de Israel en México ante la postura del presidente López Obrador ante el ataque del sábado.   

  6 minutos 

Ahora viene el contragolpe   

Israel ordenó un asedio completo de la Franja de Gaza, mientras que Hamás amenazó con ejecutar a rehenes cada vez que los israelíes lancen misiles contra zonas civiles sin previo aviso.

@Telokwento

Bloqueo totalTras el ataque sorpresa de Hamás en suelo israelí, el ministro de Defensa del Estado Judío, Yoav Gallant, ordenó este lunes un “asedio completo” de la Franja de Gaza. De por sí este territorio lleva años en condiciones precarias, pero esta vez Gallant pidió poner más mano dura, cortando totalmente los servicios de electricidad, agua, combustible e incluso el acceso de alimentos. Mientras tanto, los soldados israelíes junto con unos 300,000 reservistas siguen intentando expulsar a los militantes que se atrincheraron en las localidades fronterizas. En total, al menos 900 personas han muerto desde el sábado del lado de Israel y otras 2,400 resultaron heridas. Del lado de Gaza…Han perdido la vida unas 687 personas y otras 3,700 han salido lastimadas, según funcionarios de salud palestinos. Por su parte, las milicias de Hamás amenazaron con ejecutar a un rehén cada vez que los israelíes lancen un ataque aéreo en contra de los habitantes de Gaza sin que haya un aviso previo. Hasta donde se sabe, al menos 150 personas han sido tomadas como rehenes desde la incursión del sábado. Sobre eso, Qatar avisó que anda platicando con ambas partes para negociar intercambios de prisioneros, aunque esto no se ha confirmado ni por parte de Israel ni Hamás. ¿Estaban avisados? En medio de los enfrentamientos, el sitio de noticias israelí Ynet sacó a la luz que el primer ministro de este país, Benjamin Netanyahu, recibió una advertencia del ataque masivo de Hamás 10 días antes de que ocurrió. De acuerdo con este medio de comunicación, el jefe de inteligencia de Egipto, Abbas Kamel, le dijo a Netanyahu que una “operación terrible” estaba a punto de ocurrir desde Gaza.  

Mientras tanto, en México…  

AMLO no condenó abiertamente los ataques de Hamás pero hizo un llamado a la paz, mientras el Ejército envió aviones para repatriar a los connacionales de Israel.

@Telokwento

Por estos rumbos también se habló del conflicto entre Israel y Hamás. En la mañanera, AMLO dijo: no queremos la guerra”, porque “estamos a favor de la paz”. Eso sí, no condenó abiertamente los ataques de los militantes, a pesar de que el domingo pasado la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) sacó un comunicado en el que sí señaló los atentados extremistas, defendiendo “la legítima defensa” de Israel. Por eso es que la embajada israelí en nuestro país le pidió a Andrés Manuel que diera un posicionamiento más claro. No sabemos si lo hará, pero mientras, el Ejército y Fuerza Aérea enviaron dos vuelos para repatriar a los connacionales que solicitaron salir de Israel. El primero despegó temprano desde el AIFA; el segundo partió más tarde. Hasta ayer, las autoridades de nuestro país reportaron que alrededor de 300 mexicanos pidieron ayuda para regresar a casa; en este grupo se encuentra la selección mexicana de gimnasia rítmica. En asuntos similares, de los tres mexicanos que habían sido reportados como desaparecidos en la región hasta ayer, uno apareció con vida

1% de probabilidades, 99% de fe

 

   

Robert F. Kennedy Jr. dejó las primarias del Partido Demócrata y decidió postularse como candidato independiente a la Presidencia.

@Telokwento

Dicen que lo importante no es ganar, sino divertirse. Y bueno, ese tal vez sea el caso de Robert F. Kennedy Jr. con la elección presidencial de Estados Unidos del 2024. Resulta que este lunes el político antivacunas dio un mensaje en el que anunció que dejará la contienda interna del Partido Demócrata para lanzarse como candidato independiente a la Casa Blanca el próximo año. Lo dijo en un mensaje frente a su fandom en Filadelfia este lunes, donde declaró que representaba a un movimiento en contra de la división entre “la derecha y la izquierda”. Entrando más en confianza, contó que en sus planes está estropear las aspiraciones de Donald Trump y Joe Biden. La realidad es que Robert casi no tenía posibilidades de ganar las primarias demócratas y ahora se ve muuuy complicado que, como independiente, pueda hacerle siquiera cosquillas a los favoritos de cara a los comicios que se vienen. Btw, si te suena su nombre, es porque se trata del sobrino del expresidente John F. Kennedy.   

Otros cuentos

Este lunes, López Obrador contó en su mañanera que ya tiene a su gallo para que ocupe el puesto de embajador de México ante la ONU, el cual dejó recientemente Juan Ramón de la Fuente. Al respecto, el presi platicó que propondrá ante el Senado al legislador morenista, Héctor Vasconcelos, quien es hijo del exsecretario de Educación, José Vasconcelos. Según Andrés Manuel, el senador “es una gente muy preparada”. De hecho, hasta se tomó la libertad de presumir el CV de Héctor frente a los asistentes, diciendo que tiene doctorado en Harvard.

Cambio de planes: AMLO sí asistirá a la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), la cual tendrá lugar en San Francisco los próximos 14 y 15 de noviembre. Por si no recordabas, hace unos días el presi había dicho que no iba a asistir al evento porque no quería verle la cara a la presidenta de Perú, Dina Boluarte, con quien ha tenido roces desde hace meses. Y es que, aunque la cumbre será en Estados Unidos, Perú preside el grupo. Sin embargo, ayer el mandatario mexa chismeó en su mañanera que cambió de opinión porque Joe Biden le mandó una invitación personal

Después del sismo de magnitud 6.3 del pasado sábado y de sus ocho fuertes réplicas, muchos supervivientes de Afganistán están viviendo entre los escombros porque se quedaron sin casas o por el miedo a que vengan nuevos temblores. Por ejemplo, en la capital regional de Herat, la gente tuvo que pasar la noche en parques o calles. Además, los funcionarios talibanes advirtieron que las personas fallecidas tras esta catástrofe son casi 3,000. Por su parte, la atención a las personas heridas sigue siendo un problema, ya que los hospitales y centros de salud siguen saturados. 

Ya se atoró la operación de seguridad de Kenia en Haití impulsada por la ONU. Resulta que un tribunal del país africano ordenó pausar temporalmente el despliegue de las fuerzas kenianas en la nación caribeña; al menos, hasta el 24 de octubre. Esto a petición de uno de los partidos de la oposición y dos ciudadanos, quienes se quejaron porque supuestamente la movilización de agentes de seguridad al extranjero es ilegal. Como seguramente recuerdas, el gobierno haitiano pidió desesperadamente una intervención internacional en su país para frenar a las bandas criminales, aunque ahora deberá esperar un poco más. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

Por tercera vez en menos de un año, la sección rusa de la Estación Espacial Internacional (ISS) tuvo problemitas técnicos causados por una fuga de refrigerante. Esto fue detectado por la NASA y después confirmado por la agencia espacial del Kremlin, Roscosmos. Sobre el incidente, los encargados rusos dijeron en un canal de Telegram que no había tanto problema porque las temperaturas se mantuvieron normales en la zona, a pesar de la falla. Aún así, los críticos no perdonaron a Roscosmos, señalando los tropiezos que han tenido en los últimos meses en el espacio, incluyendo su misión fallida a la Luna en agosto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una académica estadounidense se llevó el Premio Nobel de Economía 2023. Hablamos de Claudia Goldin, quien recibió el galardón gracias a sus investigaciones sobre los factores que generan las brechas salariales entre mujeres y hombres de su país. Ella es profesora de Harvard, y en su trabajo pudo recopilar los datos de más de 200 años para mostrar cómo es que el mercado laboral sigue siendo desigual en temas de género. Y bueno, el Nobel de Economía es prueba de esta desigualdad: Godin es apenas la tercera mujer en ganarlo, en contraste con los 90 hombres que se lo han llevado. 

                        

 

   

  • La inflación en México marcó su octavo mes consecutivo a la baja durante septiembre, para ubicarse en 4.45% anual, por debajo del 4.64% reportado en agosto. Esto de acuerdo a los últimos datos del Inegi. Con esto, el dato de inflación alcanzó su nivel más bajo desde febrero de 2021.

  •  Hola IA, ¿adiós empleados? Según una nueva encuesta de la firma de auditoría KPMG, el 72% de los CEOs dicen que la inteligencia artificial generativa es una máxima prioridad de inversión. El 57% de los encuestados también mencionó que están asignando más capital a la compra de nueva tecnología. En cambio, solamente el 43% está destinando recursos hacia la capacitación de sus empleados actuales.

  • La huelga del sector automotriz en Estados Unidos también le está pegando a México, pues la Industria Nacional de Autopartes aseguró que ya van 412 millones de dólares en pérdidas acumuladas por las autopartes que se dejaron de exportar.

Hoy es el Día Mundial de la Salud Mental y algunas organizaciones internacionales lo tienen bien anotado en el calendario. Tal es el caso de la Organización Mundial de la Salud y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, que en conjunto trabajaron para publicar una guía llamada "Salud mental, derechos humanos y legislación: orientación y práctica". La idea de este importantísimo texto es echarle una mano a los países para que reformen sus leyes con la finalidad de permitir una mejor atención de la salud mental de las personas alrededor del mundo.  

 Para el último sorbo de café 

Ay nanitaaaa

Netflix reveló el tráiler oficial de Temporada de huracanes, su nueva cinta basada en la novela homónima de Fernanda Melchor que se estrenará el 1 de noviembre. Aquí te lo dejamos.

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!