20231019MEX

Tu dosis diaria de noticias

Iridiscencia.

El fenómeno natural que sorprendió ayer a los habitantes de Buenos Aires, formando una “nube arcoiris” al mediodía. 

  6 minutos 

Una medida que puede ayudar   

Estados Unidos e Israel anunciaron un acuerdo para dar paso a comida y medicamentos en la Franja de Gaza a través de Egipto.

@Telokwento

Visita exprés con acuerdo exprés Tal y como lo había anunciado la Casa Blanca, este miércoles Joe Biden se dio una vuelta por Israel, donde fue recibido por el primer ministro, Benjamin Netanyahu. Allí, lograron aterrizar un acuerdo para permitir la entrada de “comida, agua y medicamentos para la población civil” en la Franja de Gaza a través de Egipto. Ojo, porque no dijeron nada sobre el combustible, a pesar de que la escasez de este recurso tiene paralizados los generadores de hospitales y las bombas de extracción de agua. También se habló del ataque en contra del hospital A pesar de que Biden fue de entrada por salida, pues este mismo miércoles se regresó, tuvo tiempo de hablar sobre la masacre en la que un misil se estrelló en contra del hospital Al-Ahli en Gaza, dejando a cientos de víctimas. Sobre eso, el presidente declaró que parecía que el ataque no vino desde suelo israelí. Más tarde, la portavoz de la Casa Blanca, Adrienne Watson, contó que tras observar imágenes aéreas y demás fuentes, pudieron determinar que el Estado Judío no fue responsable de esta tragedia. De momento, Washington mantiene la versión de que el estallido se dio a causa de un misil errante enviado por un grupo terrorista de la zona; tal como dijeron las fuerzas israelíes desde el martes.Hubo reunión de emergencia…En el Consejo de Seguridad de la ONU, este miércoles. Ahí, Estados Unidos usó su derecho a veto para bloquear una resolución propuesta por Brasil, con la que se buscaba abrir corredores humanitarios para civiles en Gaza. La votación tuvo 12 votos a favor, dos abstenciones —Reino Unido y Rusia— y el freno estadounidense, que alegó que en ninguna parte del documento se mencionaba el derecho de Israel a la legítima defensa.

Los madrugaron

La Cámara de Diputados aprobó eliminar 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial.

@Telokwento

La Cámara de Diputados nos tomó por sorpresa a altas horas de la madrugada. Este miércoles, mandó a volar 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial. Esto implicaría un tijeretazo de 15,280 millones de pesos a este sector, a falta de la aprobación del Senado. La votación quedó con 260 votos a favor de Morena, PT y PVEM, frente a los 190 en contra del PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano. Pero bueno… Desmenuzando esta iniciativa de recorte, debes saber que de los 14 fideicomisos del Poder Judicial, seis son de la Suprema Corte; seis del Consejo de la Judicatura y otros dos del Tribunal Electoral. El único que no se tocaría sería “el Fondo de Apoyo para la Administración de Justicia”, que pertenece al Consejo de la Judicatura. Todos los demás, deberían irse a las arcas del Estado, que busca repartirlos en programas nacionales. En respuesta, los trabajadores judiciales se manifestaron por tercer día consecutivo y anunciaron un paro de labores hasta el 24 de octubre, diciendo que no permitirán este tijerazo que pone en peligro sus derechos laborales.

Ya ni la amuelan

La Comisión de la Verdad de Ayotzinapa reveló documentos de espionaje militar del Ejército mexicano.

@Telokwento

Todavía no conocemos todo lo que hay detrás de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa pero, poco a poco, siguen saliendo más cosas a la luz. Este martes, la Comisión de la Verdad que investiga el caso, liderada por el subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación Alejandro Encinas, presentó un paquete de 18 documentos de espionaje militar. Estos datan de aquellos días en los que los jóvenes desaparecieron y contienen información sobre las redes criminales que operaban en la zona de Iguala. Sin embargo, los archivos están incompletos y sugieren que el Ejército tiene más información de las movidas criminales de aquella época. Lo que sí es un hecho es que, una vez más, salieron a flote pruebas de que las Fuerzas Armadas sí interceptaron comunicaciones, pese a que AMLO insiste que los soldados no espían. Cabe decir que, desde antes, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que revisó el caso, advirtió sobre la existencia de estos documentos mostrados por Encinas. Ojo, no son los mismos que han exigido los familiares de los normalistas y cuya existencia señaló también el GIEI, pero al menos sí pusieron en jaque a la Fiscalía, que no se ve que avance en las investigaciones.    

Otros cuentos

En esta vida, la Cámara de Diputados da y la Cámara de Diputados quita… ¿O cómo era la frase? Resulta que los legisladores siguieron con las votaciones de fideicomisos este miércoles y, al final, crearon uno nuevo para que el Tren Maya tenga un guardadito de 24,000 millones de pesos al año. Lo hicieron aprobando la Ley Federal de Derechos de 2024. Y seguramente te estás preguntando de dónde saldría esa lana. Pues según el proyecto, este nuevo fideicomiso tomará el dinero del 20% de recursos que antes tenía el Instituto Nacional de Migración. 

 

Si vives en el Pacífico, tal vez sea buena idea que vayas buscando tu paraguas. Y es que un nuevo huracán se anda paseando cerca de las costas mexicanas y va que vuela hacia Baja California Sur. Su nombre es “Norma”, que actualmente es categoría 1, y ocasionará lluvias fuertes en los estados de Jalisco, Colima, Michoacán, Nayarit y Guerrero. Pero bueno, debemos mantenernos atentos a su trayectoria y potencia, ya que la Conagua avisó que hasta el próximo lunes podría estar tocando tierras en la Baja Sur. De momento, se espera que aumente su fuerza hasta ser categoría 3 antes de llegar a suelo mexicano. 

Han sido días en los que Francia ha estado con los pelos de punta ante el riesgo de un ataque terrorista. Ayer, al menos 10 aeropuertos regionales del país europeo tuvieron que ser evacuados luego de que las autoridades recibieron “amenazas de atentado” por mail. Esto fue informado por medios locales y confirmado después por los propios aeropuertos. Espérate, porque además el Palacio de Versalles fue desalojado por tercera vez desde el sábado ante posibles amenazas. Ahora, el gobierno del presidente Emmanuel Macron decidió no escatimar en medidas y subió al máximo la alerta antiterrorista.

Tal vez recuerdes que el lunes pasado la jueza estadounidense, Tanya Chutkan, emitió una orden de silencio para que la lengua de Donald Trump no se descontrole en contra de las personas relacionadas al juicio en el que es acusado de intentar estropear las elecciones del 2020. Ahora, el magnate decidió apelar la resolución. Sucedió este martes, cuando el republicano aseguró que la jueza le está quitando “el derecho a hablar”. Además, criticó la orden diciendo que estaba quitándole la voz a pesar de ser un candidato a las elecciones presidenciales del próximo año.

 

A fuerza ni los zapatos. Pero bueno, tal vez eso no lo entiende Jim Jordan, el representante republicano que de plano no logra los apoyos necesarios para ser nombrado como el nuevo presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Como te contamos, el legislador conservador de Ohio es el favorito dentro de su partido para ser el nuevo speaker de la Cámara Baja. Sin embargo, tanto el martes como el miércoles, su postulación no alcanzó los votos necesarios para ocupar la vacante. Se espera que este jueves lo intente por tercera vez, aunque solamente tiene cuatro chances de hacerlo.

Eso no fue lo único que sacudió al Capitolio estadounidense este miércoles. Resulta que dentro y fuera de sus instalaciones se dio una manifestación para exigir el alto al fuego en la Franja de Gaza. La protesta fue realizada por la organización If not now, integrada por personas de la comunidad judía en la unión americana que están en contra de la ofensiva israelí en Palestina. Las cosas subieron de tono y los agentes de seguridad se enfrentaron con los manifestantes. Al final, la cadena CBS News reportó que hubo unas 300 detenciones.

Le pusieron una estrellita en la frente a Colombia y Mali por echarle ganas a mejorar su calidad del aire. Un estudio publicado este miércoles por la Alianza Global para el Clima y la Salud, mostró un ranking liderado por ambas naciones en estas acciones. Además, la investigación demostró que las economías emergentes del Sur Global están dando lo mejor de sí para no contaminar tanto los cielos. La mayoría de estos países no son altos emisores de gases de efecto invernadero, de acuerdo con expertos, y aún así están buscando una solución urgente a este problema.

 Para el último sorbo de café 

Larga vida al…

Por fin revelaron el tráiler oficial de Napoleón, la nueva de Ridley Scott protagonizada por el mismísimo Joaquin Phoenix.Aquí te lo dejamos.  

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!