20231116COL

Tu dosis diaria de noticias

El río Nilo.

Porque se pintó de color rojo, despertando la curiosidad de propios y extraños.    

  6 minutos 

Se hablaron de frente y sin rodeos   

Los presidentes de China y Estados Unidos, Joe Biden y Xi Jinping, se reunieron en San Francisco en el marco de la cumbre del APEC.

@Telokwento

¿La reunión de reuniones? Los ojos de la geopolítica mundial estuvieron puestos este miércoles en San Francisco, donde Joe Biden fue host de una reunión bilateral que tuvo con Xi Jinping. Sí, como lo lees: los líderes de las dos superpotencias se vieron las caras ayer en un encuentro que generó expectativas en todo el mundo. La reu fue en la finca Filoli, una mansión que está ubicada a las afueras de la ciudad californiana. En la entrada de este recinto, los dos presidentes se tomaron la tradicional foto de la amistad y después entraron para tener una plática en cortito. Obviamente tocaron deep issues De entrada, el inquilino de la Casa Blanca le pidió al jefe de Pekín que se dijeran las cosas claras. Para ser exactos, Biden le dijo a su invitado que platicaran “de líder a líder, sin conceptos erróneos ni faltas de comunicación”. En respuesta, Xi declaró que la Tierra es “lo suficientemente grande para que los dos países tengan éxito”. El cafecito, a pesar de que fue privado, sabemos que tuvo como temas centrales el conflicto en Taiwán, la ofensiva de Israel en Gaza, el cambio climático, el fentanilo y la competencia tecnológica entre ambas naciones. Al final, eso sí, no hubo declaraciones conjuntas sobre estos temas. Este encuentro se dio… En el marco de la cumbre del Foro de Cooperación Económica. Asia-Pacífico (APEC). Este es un súper foro global que se realiza cada año y junta a 21 naciones del lado del Pacífico, las cuales representan alrededor del 60% de la economía mundial. La cita multilateral tiene como objetivo entrelazar aún más a estos países, al menos en lo económico. Oficialmente inició ayer y termina hoy en San Francisco, aunque hay actividades a lo largo de la semana.

 

De hospital a campo de batalla

El Ejército de Israel entró con tanques y soldados al hospital Al-Shifa, el más grande de Gaza. 

@Telokwento

Luego de estar rodeando la zona, el Ejército de Israel entró con tanques y soldados al hospital Al-Shifa, el más grande en Gaza. Al momento de la redada, en las instalaciones de este lugar había más de 2,000 personas, de acuerdo con medios como El País. Entre ellas había pacientes, personal médico y civiles que estaban resguardándose de los bombardeos israelíes en el territoiro palestino. Según la info que dio la Agencia France Presse, los soldados llegaron soltando disparos al aire y llevaron a cabo registros a hombres, mujeres y niños. Mientras, un testigo en el lugar contó a The New York Times que dentro del hospital se vivieron momentos de mucha tensión y miedo. Tras la operación, las Fuerzas de Defensa de Israel publicaron un video sin cortes en el que mostraron que había armas dentro del hospital, asegurando que estas pertenecían a Hamás. Lejos de ahí, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución para pedir una “urgente y extendida pausa humanitaria” en Gaza. Por su parte, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, enfatizó este miércoles que las instalaciones médicas deben ser protegidas ante todo tipo de actos de guerra, pues “no son campos de batalla”.

Otros cuentos

Algo nos ha quedado claro: la candidata a la vicepresidencia de Argentina que va en fórmula con Javier Milei quiere borrar la memoria histórica de los tiempos de la dictadura. En caso de que no te suene su nombre, se llama Victoria Villarruel y este martes criticó que el mayor centro de arrestos, tortura y exterminios de la dictadura, conocido como Esma, sea desde el 2015 un Museo de la Memoria. En una entrevista televisada, Villarruel declaró que este espacio “son 17 hectáreas que podrían ser disfrutadas por todo el pueblo argentino”, en vez de ser un espacio para la memoria. Pssst, la elección presidencial es este domingo.

Pobrecito Donald Trump… no se siente a gusto con el juez que le asignaron para el juicio civil en el que lo acusan de fraude empresarial. Por eso, el expresidente de Estados Unidos solicitó que anulen este proceso judicial, señalando que el juez encargado, Arthur Engoron, la trae contra él. De acuerdo con los abogados del magnate, existe evidencia de que hay un grado de “parcialidad aparente” que es “tangible” de parte del juez en contra del republicano. Para mala suerte de Donald, es Engoron quien revisará la solicitud y, de hecho, el juez ya dijo que se la va a negar.

 

 

 

Al parecer, las tropas ucranianas lograron cruzar la orilla oriental del río Dnipro en un intento por hacer retroceder a los invasores rusos. Esto fue informado por Kyiv el martes, lo que abrió la puerta a pensar que era posible abrir un frente de combate cerca de Crimea —ocupada ilegalmente por Rusia desde 2014—. Sin embargo, este miércoles el Kremlin contó que su Ejército logró neutralizar el avance ucraniano en la zona. Sobre eso, el funcionario ruso Vladimir Saldo declaró que las tropas de Kyiv se enfrentaron a un "fuego infernal" y a la muerte en esta operación. Ojo, estos reportes no han sido verificados de forma independiente.

 

 

 

El polémico proyecto de mandar refugiados a Ruanda no se le cumple a Rishi Sunak. Este miércoles, los cinco jueces del Tribunal Supremo de Reino Unido determinaron por unanimidad frenar la medida con la que el primer ministro pretendía enviar a los solicitantes de asilo al país africano. De esta manera, el máximo órgano de justicia británico le dio la razón al Tribunal de Apelación, que fue el primero en ponerle un alto a esta política antiinmigrante en contra de las personas refugiadas que llegan al Reino Unido. De acuerdo con el fallo, Ruanda no puede considerarse como un país seguro para los solicitantes de asilo. 

¿Te acuerdas de Bashar al-Assad? Se trata del presidente de Siria, y este miércoles un tribunal en Francia emitió una orden de arresto internacional en su contra. De acuerdo con la petición, al-Assad está acusado de complicidad relacionada a crímenes de guerra. ¿Y eso? Específicamente lo señalan por dos ataques químicos que su régimen llevó a cabo en contra de civiles en Damasco, por allá de agosto de 2013; más de 1,000 murieron —incluyendo niños— por el uso de gas sarín. De igual manera, otros tres funcionarios sirios tienen encima órdenes judiciales por este asunto, incluyendo al hermano de Assad, Maher.

Ayer inició el debate de la investidura de Pedro Sánchez en España. El escenario fue el Congreso de los Diputados, donde el líder del Partido Socialista Obrero Español y presi en funciones se frotó las manos para reelegirse como mandatario. Para eso, acuérdate que necesita un mínimo de 176 votos. Aunque Sánchez dio un discurso que no convenció del todo a Junts, el partido catalán con el que negoció un acuerdo de amnistía para los líderes independentistas y del cual depende para obtener los votos suficientes. Al respecto, le respondieron que no ande jugando con fuego porque se puede quemar. Hoy se definirá todo.

                        

 

   

Se armó la fiesta ecológica en un parque nacional de Sumatra, en Indonesia. No es para menos, ya que en este lugar nació una cría de elefante de Sumatra. En caso de que no te suene, esta es una especie que está considerada al borde de la extinción por los expertos conservacionistas. Y es que, de 1985 hasta 2012, su población se redujo a la mitad. El bebé elefante es un macho que todavía no ha sido bautizado por sus cuidadores.

 

 

 Para el último sorbo de café 

#EspecialTLK

¿Sabías que puedes escuchar todos los episodios especiales de TLK Podcast en un solo lugar? Haz click aquí y guarda la playlist.   

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!