20231117MEX

Tu dosis diaria de noticias

Vamos Tranqui

El programa de Radio Chilango, conducido por Gina Jaramillo, en el que estaremos platicando hoy sobre TLK y las nuevas formas de contar el periodismo. Escúchanos en punto de las 12:00 del día en el 105.3 FM en la Ciudad de México o por chilango.fm en cualquier parte del mundo.     

  6 minutos 

Inició el Cali trip  

Aprovechando que está participando en el Foro de APEC en San Francisco, el presidente López Obrador hizo un espacio para platicar con Xi Jinping.

@Telokwento

Por primera vez en su gobierno…Andrés Manuel López Obrador sostuvo un encuentro con el presidente de China, Xi Jinping. Decidieron echar desayunito en el Hotel St. Regis de San Francisco, horas antes del inicio de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC). El encuentro, que fue a puerta cerrada y duró una hora, inició con halagos y agradecimientos: Xi felicitó a AMLO por el “progreso de México bajo su gestión”. Andrés Manuel, por su parte, agradeció al presidente chino por el apoyo que empresas de su país darán en la compra de suministros para los damnificados en Acapulco tras el paso de Otis. Ya entrados en confianza…Ambos presidentes hablaron sobre los temas más importantes de la agenda bilateral. Alicia Bárcena, la canciller mexicana, informó que se habló sobre cómo potenciar el comercio entre ambos países e impulsar el nearshoring, pues muchas de las empresas que están relocalizándose en México vienen de China. Pero sin duda el elefante en la habitación fue el combate al fentanilo, un asunto vital para Estados Unidos, que vive una crisis por sobredosis de esta droga. Washington insiste que los cárteles mexicanos producen fentanilo a partir de precursores químicos que llegan desde China. ¿Y qué hablaron Xi y AMLO del tema?Acordaron establecer el Grupo de Trabajo México-China sobre Precursores Químicos y Cooperación Antinarcótica. Este grupo trabajará para intercambiar información sobre los envíos que se hacen desde Asia hasta México. Tras su reunión con Xi Jinping, López Obrador tuvo encuentros con el primer ministro de Japón, Fumio Kishida; y con el canadiense, Justin Trudeau. Se espera que Andrés Manuel sostenga este viernes una reunión bilateral con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. 

 

Quilombo electoral

A tres días de las elecciones en Argentina, Javier Milei acusó que la Gendarmería cometió un “fraude colosal” en su contra durante la primera vuelta presidencial.

@Telokwento

Este domingo se celebrará el balotaje final para definir quién será el próximo presidente de Argentina. Hay de dos sopas: o el actual ministro de Economía, Sergio Massa, en parte responsable de una inflación que supera el 140%; o el candidato de ultraderecha, Javier Milei, que propone desaparecer al Banco Central y dolarizar la economía. El escenario, de por sí lleno de incertidumbre, se complicó más este jueves. La Libertad Avanza, el partido de Milei, presentó una denuncia judicial contra la Gendarmería —la policía militar encargada de cuidar las elecciones en el país—. La acusa de cometer un “fraude colosal” en contra de Javier durante la primera vuelta electoral, en la que el ultralibertario quedó en segundo lugar. El ministro de Seguridad, de quien depende la Gendarmería, rechazó los dichos y acusó al despeinado candidato de “propagar la mugre” entre los electores para poner en duda la democracia argentina. No se sabe si este proceso judicial tendrá una consecuencia práctica antes de las elecciones. Lo que es un hecho es que, con las encuestas marcando un empate técnico, el domingo será una noche cardíaca para millones de argentinos. #CoberturaTLK: Raymundo Ricardez y Lucía Corona, enviados especiales de Telokwento, ya están en Buenos Aires para relatar las elecciones en Argentina. Checa su cobertura especial desde este domingo en todas nuestras plataformas. 

Que se ha salido con la suya, tío

Después de semanas de negociaciones y protestas, Pedro Sánchez consiguió reelegirse como presidente del Gobierno español.  

@Telokwento

Probablemente ayer se destaparon varias cañitas y botellas de tempranillo en la sede del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Y es que, tras unas semanas bastante tensas de estiras y aflojas, Pedro Sánchez consiguió sumar los apoyos necesarios para ser investido nuevamente como presidente del Gobierno español. Para mantenerse en el puesto, Pedro necesitaba 176 votos a favor, pero terminó consiguiendo 179 gracias al apoyo de todos los diputados de su bancada y los de otros siete partidos, entre ellos Sumar, de la líder de izquierdas, Yolanda Díaz. Pero sin duda los apoyos que más fueron criticados son los de Junts per Catalunya y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC). Se tratan de dos bloques independentistas catalanes con los que Pedro Sánchez pactó: él le daría amnistía a los presos y exiliados independentistas catalanes a cambio de que lo apoyaran en la investidura. Este acuerdo ha sido mega criticado por los partidos de derechas como el Partido Popular y Vox; y alentó intensas manifestaciones en toda España durante los últimos días. Pese a ello, Pedro Sánchez salió victorioso y ahora se enfrentará a un tercer periodo de gobierno. De hecho, hoy tomará posesión formalmente.  

Otros cuentos

¿Cómo dice el dicho? ¿Dime con quién andas y te diré quién eres? Al parecer, la Fiscalía General de la República anda detrás de colaboradores de Murillo Karam, quien fue titular de la Procuraduría General de la República en el sexenio de Peña Nieto. Según El País, la Fiscalía armó nueve expedientes en contra de los amigos de Murillo por malos manejos de recursos públicos, que ocasionaron un daño al erario público de 3,290 millones de pesos. Murillo no es denunciado directamente, pero sin duda esto no ayuda a su imagen mientras lucha por obtener la prisión domiciliaria en el juicio por tortura en el caso Ayotzinapa.

Lamentablemente, ayer por la madrugada fue asesinado Ismael Villagómez Tapia, fotoperiodista de El Heraldo de Juárez. Ismael fue atacado a balazos mientras se encontraba a bordo de un auto en Ciudad Juárez, según la Fiscalía General del Estado. Se sabe que el fotoperiodista también trabajaba en InDrive, y que al momento del ataque estaba prestando este servicio de transporte. Por eso, las autoridades pedirán la cooperación de la empresa para determinar qué pasó; eso sí, no descartarán su labor periodística como línea de investigación. En lo que va del año, con Ismael, van siete periodistas asesinados en México. 

 

 

¿Te acuerdas del ataque al esposo de Nancy Pelosi? El 28 de octubre de 2022, justito antes de las midterms en Estados Unidos, Paul Pelosi fue atacado en su casa de San Francisco. Un sujeto entró y lo golpeó con un martillo en la cabeza. La pareja de la entonces speaker de la Cámara de Representantes logró recuperarse y su agresor fue arrestado. Se le identificó como David DePape, quien finalmente ayer fue declarado culpable por agresión e intento de secuestro. Creyente de las teorías de conspiración de la extrema derecha, DePape ahora espera su condena, que podría alcanzar hasta los 50 años en prisión. 

Hay pleito entre vecinos del otro lado del mundo. ¿De quiénes hablamos? De Finlandia y Rusia. Resulta que el gobierno finlandés dijo este jueves que cerrará parte de la frontera que comparte con los rusos, ya que ha visto un aumento significativo en el cruce de inmigrantes y culpó de esto al Kremlin. Los finlandeses señalan que esta es una represalia por parte de su vecino, que está sentido por su decisión de unirse a la OTAN, el club transatlántico que desaprueba la invasión a Ucrania. Pssst, la medida entrará en vigor hoy a la medianoche.

Y hablando del Kremlin… Un tribunal ruso condenó este jueves a una artista de San Petersburgo a siete años de prisión. Se llama Aleksandra “Sasha” Skochilenko y también es activista. Fue acusada de difundir a propósito “información falsa sobre el ejército ruso” en marzo de 2022. Esto porque Sasha sustituyó etiquetas de precios en un supermercado local por recortes de papel en los que pedía poner un alto a la invasión de Ucrania y resistir la propaganda gubernamental en la tele. Así, se sumó a los cientos de rusos que enfrentan cargos por su oposición a la invasión.

Los Latin Grammys se nos pusieron más flamencos que nunca, joder. Este jueves se realizó la 24ª entrega en Sevilla, España. Por primera vez, estos premios salieron de Estados Unidos y los performances estuvieron acorde al lugar. Rosalía abrió la gala con su interpretación de Se nos rompió el amor, el clásico de Rocío Jurado. Rauw Alejandro cantó Se fue de Laura Pausini, mientras que Bizarrap y Quevedo llevaron Quédate al tango. ¿Y los ganadores? El premio a Grabación del Año se lo llevó Natalia Lafourcade. Karol G ganó el Grammy a Álbum del Año por Mañana Será Bonito y la Canción del Año fue Bizarrap Music Sessions #53 con Shakira.                        

 

   

Muy a su estilo, Pink le dijo al gobernador de Florida Just Give me a Reason para prohibir libros en el estado. Como sabes, desde hace meses Ron DeSantis ha prohibido que en las escuelas del estado tengan ciertos libros, como Beloved de Toni Morrison, sobre la esclavitud; The Hill We Climbed de Amanda Gorman, que habla de la lucha feminista; o The Family Book de Todd Parr, que muestra la diversidad de familias. Como estos y otros títulos están prohibidos en Florida, la cantante aprovechó sus conciertos de esta semana en Miami y Sunrise para regalar más de 2,000 copias de estos textos.

 

 

 Para el último sorbo de café 

El vigilante llega al MCU

Disney+ por fin reveló el tráiler oficial de la segunda temporada de What if?, su exitosa serie animada que tanto dio de qué hablar. Échale un ojo.   

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!