- Telokwento
- Posts
- 20231121COL
20231121COL
Tu dosis diaria de noticias





Los primeros actos de resistencia contra este nuevo gobierno [el de Javier Milei] lo hemos hecho nosotras, hombres y mujeres trans y personas no binarias. ¡Empieza la resistencia!
María Belén Correa, la fundadora del ArchivoMemoriaTrans de Argentina durante la marcha del Día Internacional de la Memoria Transgénero en Buenos Aires.
6 minutos
La libertad… ¿avanzó?
El ultraderechista Javier Milei ganó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Argentina.

@Telokwento
Después del quilombo, ¿vendrá la calma?Latinoamérica tuvo los ojos puestos en Argentina este fin de semana, pues celebró su segunda vuelta de las elecciones presidenciales el domingo. En ellas, el ultraderechista Javier Milei del partido La Libertad Avanza se hizo de la victoria alcanzando el 56% de los votos. Con eso le bastó y le sobró para superar a su contrincante, el peronista y ministro de Economía, Sergio Massa, quien apenas pudo sumar un 44% de los apoyos. Al final, la diferencia entre ambos fue de casi tres millones de votantes, por lo que Massa no tuvo de otra más que aceptar su derrota sin tanto rollo.Luego el “león” rugió ante su gente Por si no sabías, así le apodan a Milei. Pero bueno, lo importante es que el domingo en la noche dio su primer discurso como presidente electo. Lo hizo ante los simpatizantes que estaban reunidos en los alrededores del Hotel Libertador, el recinto donde pusieron los headquarters del candidato. En el mensaje, Milei declaró que comenzaba la “reconstrucción de Argentina”. Además, le pidió al gobierno saliente de Alberto Fernández que se ponga las pilas en el proceso de transición. Y es que Milei tomará las riendas de la Casa Rosada el próximo 10 de diciembre.
¿Cómo pinta el panorama?Lo cierto es que, a lo largo de campaña, el ultraderechista dejó entrever que pretende alejar al gobierno de los asuntos económicos, permitiendo que el mercado por sí solo se encargue de la crisis que tiene sumida a Argentina en una inflación del 142% anual. Para ello, buscará dolarizar la economía, cerrar el Banco Central e incluso privatizar instancias públicas. Ojo, porque también quiere quitar algunos derechos como el aborto legal.
Con el ojo puesto en estas pláticas
Los gobiernos de Israel y Hamás están cerca de llegar a un acuerdo que permita la liberación de un buen número de rehenes a cambio de un alto al fuego en Gaza.

@Telokwento
Todavía no hay nada seguro, pero parece ser que las autoridades de Israel y los militantes de Hamás han tenido pláticas significativas que podrían dar paso a la liberación de varios rehenes que fueron capturados el pasado 7 de octubre. En total, estamos hablando de 240 personas retenidas. La info fue contada el domingo por el asesor adjunto de Seguridad Nacional de Joe Biden, Jon Finer. Eso sí, el funcionario pidió calma porque todavía “nada está acordado”, además de que las conversaciones pueden desmoronarse en cualquier momento. De igual forma, otros funcionarios estadounidenses, israelíes y qataríes que están metidos en las negociaciones contaron que, a cambio de la liberación de rehenes, Hamás está pidiendo un alto al fuego limitado en Gaza. Quien dio un poco más de esperanza fue el primer ministro qatarí, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, quien declaró que únicamente falta que las dos partes resuelvan pequeñas diferencias.
Contratación de lujo
Microsoft sumó a su equipo de Inteligencia Artificial a Sam Altman, el antiguo CEO de OpenAI.

@Telokwento
A veces, un cambio de aires puede resultar bastante bien. Si no, preguntémosle a Sam Altman, el antiguo director de OpenAI —la startup que lanzó al mercado Chat GPT— que ahora se incorporó al equipo de trabajo de Microsoft. Todo esto se fue cocinando —¿o programando?— desde el viernes pasado, cuando OpenAI sorprendió a todos en Silicon Valley anunciando el despido de Sam. En respuesta a la salida de Altman, varios peces gordos de la compañía dejaron sus puestos el sábado. Para el domingo, se viralizó el chisme de que la junta directiva de OpenAI se andaba arrepintiendo, pero por la noche avisó que Sam no volvería. Luego, la junta nombró como nuevo CEO a Emmett Shear. La cereza del pastel llegó ayer, cuando el consejero delegado de Microsoft, Satya Nadella, anunció con bombo y platillo que la empresa de Bill Gates se hizo de los servicios de Altman para que trabaje en un nuevo equipo de investigación de inteligencia artificial. Ayer mismo, más de 550 empleados de los 700 de OpenAI firmaron una carta amenazando con renunciar para unirse al equipo de Sam si la junta directiva no renunciaba.
Otros cuentos
Este lunes, la Corte Suprema de Estados Unidos dio un golpe en la mesa confirmando la condena de Derek Chauvin, el expolicía de Minneapolis que asesinó a George Floyd. Por si no habías escuchado, en octubre pasado los abogados del exagente presentaron una apelación ante el máximo tribunal estadounidense, pidiendo que mandaran a volar el castigo contra su cliente, que consiste en más de 20 años de prisión. Según ellos, a Chauvin se le negó un juicio justo en 2021, además de que el jurado que lo encontró culpable se portó mal con él. Al final, estas quejas fueron archivadas y el expolicía deberá cumplir su condena.
Se están peleando los gobiernos de Australia y China. Todo comenzó el sábado pasado, cuando Canberra denunció que algunos de sus buzos resultaron heridos después de que un buque de guerra chino emitió sonidos aturdidores en aguas internacionales cerca de Japón. En respuesta, Pekín sacó un comunicado diciendo que el gobierno australiano hizo afirmaciones “groseras e irresponsables” del incidente. De hecho, el portavoz del Ministerio de Defensa Nacional, Wu Qian, aseguró en la televisión estatal que, en realidad, su barco se mantuvo a una distancia segura de los australianos. En contraste, el primer ministro australiano, Anthony Albanese, declaró que el hecho fue “peligroso e imprudente”.
Gracias a Oxfam sabemos que, en 2019, el 1% más rico del mundo contaminó lo mismo que dos tercios de la población más pobre. Esto fue mostrado por la organización en un nuevo reporte, donde dijo que los lujosos estilos de vida y las inversiones de los súper ricos generaron en ese entonces las mismas emisiones de carbono que este otro enorme sector de gente. Al respecto, ayer el director ejecutivo interino de Oxfam, Amitabh Behar, declaró que las personas ultra millonarias “están saqueando y contaminando el planeta hasta el punto de destruirlo” y pidió a los líderes del mundo terminar con la riqueza extrema.
Washington no se ha olvidado de sus amigos en Ucrania. Este lunes, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd J. Austin III, se dio una vuelta por Kyiv para recordarle a los ucranianos que siguen apoyándolos para hacerle frente a la invasión rusa. En la cita, el enviado de la Casa Blanca se vio con el presidente Volodymyr Zelensky y otros altos funcionarios de Ucrania. La reu fue una bocanada de aire fresco para Kyiv, que en los últimos meses ha pedido a sus aliados que no se olviden de brindarles apoyo. Se espera que a finales de semana Austin coordine la entrega de ayuda militar.
Un tribunal en Italia castigó a más de 200 personas por haber estado involucradas en la mafia durante tres décadas. Gran parte de ellas fueron sentenciadas por delitos relacionados a asociación criminal, extorsión y soborno. De esta forma se cerró el telón del llamado “maxijuicio”, el cual duró tres años en los que fueron investigados alrededor de 350 sospechosos de haber participado en los crímenes de Ndrangheta, la organización delictiva que operó principalmente en la región de Calabria durante varios años. Eso sí, más de 100 personas quedaron absueltas en el proceso judicial.
Con cara de arrepentimiento, Shakira aplicó la de “yo sé que no he sido un santo, pero lo puedo arreglar”. Este lunes, la cantante colombiana reconoció ante la Audiencia de Barcelona que defraudó al fisco por 14.5 millones de euros entre 2012 y 2014. Como castigo, la justicia catalana le impuso tres años de cárcel y una multa de 7.3 millones de euros. ¡¿Entonces la van a encerrar?! Tranqui, tampoco será para tanto. Resulta que los abogados de la artista alcanzaron un acuerdo con las autoridades, por lo que Shaki deberá pagar una multa extra de 432,000 euros en vez de ir a prisión.

La última encuesta de Reuters a expertos y analistas apunta a que el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores subirá arriba del 11% para finales del 2024, con el nearshoring como uno de los principales "culpables". Si esto ocurre, sería una gran diferencia a lo que hemos visto este año para la bolsa mexicana, que ha tenido un aumento marginal del 1.85%. En comparación, el S&P 500 estadounidense ha crecido más del 16%.
El gobierno mexicano publicó su tan anunciado decreto para crear siete rutas de trenes de pasajeros. Los concesionarios interesados tendrán hasta el 15 de enero de 2024 para presentar sus proyectos a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Si no hay propuestas "viables", ya sabemos a quién le va a dar el gobierno los proyectos: a la Sedena o la Secretaría de Marina.
Un informe anual sobre emisiones contaminantes hecho por el programa ambiental de las Naciones Unidas indicó que, al ritmo actual, vamos directo a calentar el mundo entre 2.5 y 2.9 °C por encima de los niveles preindustriales para finales de siglo. Es hora de sudar figurativa y literalmente.

Existen héroes sin capa… pero sí con raqueta. Un grupo de tenistas profesionales está poniendo su granito de arena para apoyar al puerto mexicano de Acapulco que quedó destruido hace unas semanas por el paso del huracán “Otis”. Son los mismísimos Stefano Tsitsipas, Zverev, Dimitrov y todos los participantes del Abierto Mexicano de Tenis. Sobre eso, Mextenis, que es la organizadora del torneo, compartió una campaña de donación. La iniciativa se llama “Siempre Contigo Acapulco” y, en alianza con Construyendo.org, recaudará fondos para reconstruir este icónico puerto turístico. Si tú también quieres ayudar, checa la info en redes sociales del Abierto Mexicano de Tenis.
Para el último sorbo de café

Se saldrá de control el Spiderverso
Al fin tenemos el primer vistazo de Madame Web, la nueva cinta de la saga de Spiderman protagonizada por Dakota Johnson y Sydney Sweeney. Échale un ojo.
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!