2023121 MEX

Tu dosis diaria de noticias

¡Un golpe directo! La impresionante tormenta solar lanzada hacia la Tierra ha sido seguida por la NASA. Se prevé que la tormenta golpee la Tierra el mediodía del 1 de diciembre.

Tamitha Skov, la Doctora experta de la NASA advirtiendo que nuestro planeta experimentará una tormenta solar poderosa.

  6 minutos 

Reinsertando calma

La organización Reinserta busca darle protección y cuidados a las niñas y niños que nacen y viven en prisiones o que tienen a algún padre en la cárcel. 

@Telokwento

La niñez en prisión también es niñez

Telokwento forma parte del “Pacto entre Medios”, una iniciativa de A Favor de Lo Mejor que tiene la misión de difundir historias que están cambiando a México para bien. Cada fin de mes te contamos una, pero esta vez quisimos que iniciaras diciembre con una sonrisa. Por ello, te queremos

 

una organización sin fines de lucro que, desde el 2013, busca darle protección y atención a niñas, niños y adolescentes que nacen y viven en prisión o que tienen a su mamá o papá en la cárcel.

¿Habías pensado en la importancia de esto? 

En México, 285,000 niños, niñas y adolescentes tienen papás privados de su libertad. Así, en palabras de la cofundadora y vocera de Reinserta,

es fundamental para que muchos de ellos tengan un crecimiento sano, lejos de lugares violentos. Reinserta lleva a cabo diferentes iniciativas, como la creación de espacios seguros, donde las madres y padres arrestados pueden pasar un rato de calma con sus hijos, alejados de los contextos pesados.

 

 

 

¡Tú puedes hacer la diferencia! 

Reinserta ya ha impactado en la vida de más de 1,400 niños y adolescentes con padres privados de su libertad. Además, ha logrado la dignificación de espacios para niños en cinco de las cárceles más importantes del país. Pero, como te imaginarás, Reinserta es una de las tantas asociaciones en nuestro país que necesita un apoyo económico para seguir haciendo la diferencia. Tú puedes sumarte haciendo un donativo en su página web.

Más violencia en ambos lados

Un ataque terrorista de Hamás en Jerusalén cobró la vida de tres israelíes, mientras que el Ejército de Israel recrudeció sus ataques en la Cisjordania palestina.

 

@Telokwento

Un nuevo ataque terrorista tuvo lugar en Jerusalén occidental, donde tres israelíes perdieron la vida a manos de un sujeto que abrió fuego en una parada de autobús. Después, Hamás se atribuyó el atentado. Esto ocurrió minutos después de que Hamás e Israel confirmaron que el acuerdo para intercambiar personas retenidas duraría un día más. En Cisjordania —el otro territorio palestino— tampoco hay mucha paz que digamos. Justo esta semana, las fuerzas de Israel subieron el tono de sus incursiones en esta región, arrestando a unos 30 palestinos, según la ONG Club de Prisioneros Palestinos. Además, la Autoridad Nacional Palestina —que gobierna en Cisjordania— denunció que en este operativo murieron dos niños por disparos de un francotirador. Lejos de allí, en España, Israel retiró a su embajadora. Esto después de que el presidente del Gobierno español, Pedro Sanchez, dijo que dudaba de que Israel estuviera respetando el derecho internacional humanitario en Gaza. Por otro lado, el fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, visitó de sorpresa Israel para verse con las familias de las víctimas de los ataques terroristas del 7 de octubre. 

Va de nuez hasta que salga 

Tras el rechazo del Senado, López Obrador avisó que enviará una nueva terna de mujeres aspirantes a ministra de la Suprema Corte de Justicia. 

@Telokwento

¿Se viene un nuevo drama entre poderes? Aquí te platicamos que el Senado le hizo el feo a la propuesta de López Obrador para elegir a una nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia. Como sabrás, las candidatas del presi para ocupar la vacante que dejó Arturo Zaldívar eran Bertha Alcalde Luján, Lenia Batres y María Estela Ríos. Sin embargo, ninguna convenció al Pleno del todo porque nadie alcanzó la mayoría calificada de 76 votos. Para este jueves, AMLO salió a decir en su mañanera que ni modo, pero que tenía que mandar una nueva propuesta de terna. ¿Para cuándo hará eso? Ahí está el meollo del asunto. Según el mandatario, su plan era mandar a la nueva bolita de aspirantes ayer mismo. Peeero, al cierre de esta edición, Andrés Manuel no había dado un update de la situación. Sea como sea, lo que sí dijo el presidente es que sí se vale que en la nueva terna aparezcan dos de las tres personas que propuso la primera vez.   

Otros cuentos

Parece ser que a las corcholatas se les pasó tantito la mano con los gastos que llevaron a cabo durante la contienda interna oficialista. De acuerdo con la Unidad Técnica de Fiscalización del INE, los seis aspirantes a la Presidencia de la coalición Morena-PVEM-PT

entre junio y septiembre de este año —antes del inicio oficial de las precampañas—. El más manchado fue Adán Augusto López, quien reportó gastos por 3.5 millones de pesos, pero en realidad desembolsó 26.6 millones.

 

 

 

Las temperaturas globales siguen aumentando y la crisis medioambiental va que vuela para ponerse peor… pero, tranqui, ya arrancó la COP28. Esta edición se está celebrando en Dubai, donde participan representantes de casi 200 países. De momento, en el primer día de esta reunión global acordaron crear un fondo de pérdidas y daños para echarle la mano a los países que son más vulnerables a los desastres que se han originado por la emergencia climática, así como los que se van a originar en el futuro. Esta nueva herramienta de apoyo será gestionada por el Banco Mundial. 

Es imposible pasar por alto esto: Rusia es un Estado que criminaliza y persigue a las personas LGBTIQ+. No, no estamos exagerando. Así lo determinó la Corte Suprema de este país, la cual concluyó que “el movimiento público LGBT internacional" es una organización extremista. Con ello, el tribunal ordenó prohibir todas las actividades en favor de la diversidad sexual dentro del territorio ruso. Tras el fallo, organizaciones y activistas defensores de derechos LGBTIQ+ advirtieron que la decisión podrían significar que las personas gays, lesbianas, transgénero o queer sufran incluso penas de prisión. Esta preocupante situación comenzó por una solicitud del Ministerio de Justicia. 

 

 

Se terminó la espera para el fandom automotriz: Tesla sacó al mercado su taaan esperada Cybertruck. Con dos años de retraso, la compañía de Elon Musk por fin comenzó a vender su modelo eléctrico de camioneta pickup. Salió con un precio inicial de 60,990 dólares para la versión low cost —que de “low” no tiene nada y de “cost” sí tiene mucho—. Otro tema que salió a relucir de este vehículo es su diseño innovador, el cual le da un giro a las versiones de sus principales competidores: Ford Motor, General Motors y Ram. FYI, la producción masiva de la camioneta futurista no comenzará hasta 2025.    

A veces los funcionarios se esfuerzan demasiado por convertirse en memes. Esta vez, Paraguay tuvo que despedir a su jefe de gabinete del ministerio de Agricultura y Ganadería porque firmó un acuerdo con Kailasa… un país que no existe en los mapas pero sí en la imaginación de algunos. Esta historia de diplomacia fake comenzó el 16 de octubre, cuando el exfuncionario Arnaldo Chamorro firmó un memorando donde le pedía al gobierno paraguayo establecer relaciones con esta nación “hindú”. Espérate, porque después salió a la luz que este “país” está dirigido por Nithyananda, un supuesto gurú acusado de agresión sexual que ahora está prófugo. 

 

 

¡Un aplauso para María Ospina, ganadora del premio Sor Juana Inés de la Cruz en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara! La escritora colombiana fue galardonada por su obra Solo un poco aquí, publicada este 2023. De hecho, esta es la primera novela de la autora y ella es la segunda colombiana en ganar esta condecoración; pssst, la primera fue Laura Restrepo en 1997. En su discurso, María Ospina recordó cómo Sor Juana luchó contra un mundo repleto de machismo para echar a andar su obra. Con ello, la novelista hizo un llamado a defender la literatura escrita por mujeres.  

Hace algunos años, la comunidad indígena kichwa dedicaba su vida a talar árboles en la Amazonia. Sin embargo, ha dado un giro ecológico a su trabajo; ahora sus habitantes prefieren subirse a ellos. Por si no sabías, los kichwa son de Perú y antes se ganaban el sustento cortando palmeras de la región. Ahora, en vez de deforestar sus tierras, decidieron recolectar el aguaje. ¿El khá? Se trata de una frutita con diferentes propiedades que se da hasta arriba de las palmeras. Con ello, los kichwa cambiaron de labor y, a su vez, ayudaron a su entorno.  

 Para el último sorbo de café

De regreso al MCU

Después de una larga espera, Marvel por fin reveló un primer vistazo de Agatha: Darkhold Diaries. ¿Los detalles?

 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!