- Telokwento
- Posts
- 20231214 MEX
20231214 MEX
Tu dosis diaria de noticias





Pido al Señor decir basta, en algún momento, pero cuando él quiera.
El papa Francisco anunciando que no será enterrado en la Basílica de San Pedro, dejando atrás la tradición de sus predecesores. Lo hará en la Basílica de Santa María la Mayor, donde yacen únicamente los restos de dos papas.
6 minutos
Tiene barrio que lo respalda
Los presidentes de México, Paraguay, Chile y España enviaron mensajes de apoyo a Bernardo Arévalo, el presidente electo de Guatemala que enfrenta una crisis política.

@Telokwento
Le echaron porras
Las palabras de aliento en tiempos difíciles siempre se agradecen. Seguro en eso estará de acuerdo Bernardo Arévalo, el presi electo de Guatemala, que sintió el respaldo esta semana de los presidentes de México, Paraguay, Chile y España. Todos ellos
el 14 de enero. Todo este afecto a la distancia vino en respuesta a las últimas acciones del Ministerio Público guatemalteco, que quiere anular la elección en la que Arévalo salió victorioso.
¿De verdad quieren que no llegue a la Presidencia?
No es novedad que el Ministerio Público del país centroamericano ha movido cielo, mar y tierra los últimos meses para frenar la llegada de Arévalo a la Presidencia. Su última movida la llevó a cabo el viernes pasado, cuando por segunda ocasión esta instancia pidió que le quitaran la inmunidad presidencial a Arévalo con tal de que pueda ser acusado penalmente por presunto lavado de dinero y por supuesto uso de documentos falsos para crear su partido Movimiento Semilla. Al final, el mandatario electo dijo que se trataba de “golpe de Estado”.
Por eso vinieron las palabras de aliento
Tras este relajo, el vecino presidente López Obrador dijo que México no quiere que en Guatemala haya inestabilidad. En Sudamérica, los mandatarios de Paraguay y Chile, Santiago Peña y Gabriel Boric, dijeron que estaban preocupados por la situación guatemalteca. Desde España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, llamó a Arévalo para decirle que lo apoyaba. Incluso en la Organización de los Estados Americanos (OEA), este martes aprobaron un pronunciamiento en contra del abuso de poder del Ministerio Público.
Habemus acuerdo climático
Tras largas negociaciones, por fin terminó la novela del acuerdo de la COP28… y fue histórico.

@Telokwento
Luego de atravesar una larga y tendida jornada de dimes y diretes, los casi 200 países que formaron parte de la COP28 lograron firmar un acuerdo que, por primera vez en la historia, puso el foco en los combustibles fósiles, los principales responsables de la crisis climática. Como te contamos, la Conferencia de las Partes de este año, celebrada en Dubái, se fue a tiempos extra porque los participantes no alcanzaban un pacto para eliminar el uso y producción del petróleo, el carbón y el gas. Al final, este miércoles el evento cerró el telón anunciando el taaan anhelado apretón de manos. Aunque, si bien se trató de un acuerdo histórico, hay que aclarar algunos puntos. Por ejemplo, el texto no estableció una “eliminación gradual” de estos combustibles, que era lo que más de 100 naciones pedían, sólo determinó que hay que “dejarlos atrás”. Por esto mismo, varios críticos advirtieron que se quedó corto. Además, no contempla un presupuesto para energías limpias ni objetivos claros para lograr la meta. Otro detallito es que, no es vinculante; o sea, no es de carácter obligatorio. A pesar de ello, el presidente de esta COP, Sultán Al Jaber, muy en plan “we are the world”, dijo que “debemos tomar las medidas necesarias para convertir este acuerdo en acciones tangibles.
¿Tomarán la oferta de la banca(da)?
Hasta ayer en la noche, el Senado no había alcanzado un acuerdo para elegir a la nueva ministra de la Suprema Corte; el nombramiento quedaría en manos de AMLO.

@Telokwento
Ayer el Senado tenía una tarea: elegir a una nueva ministra de la Suprema Corte para ocupar el lugar que dejó Arturo Zaldívar. Pero bueno, se les complicó y, al cierre de edición, todo indicaba que, por primera vez en la historia, el presidente tendría que hacer este nombramiento. Ya desde la tardecita, el senador de Morena, Ricardo Monreal, anunció que “se cayó” el acuerdo que su bancada tenía con la oposición. Sobre todo señaló que el deal se estaba armando con Movimiento Ciudadano (MC), pero como los naranjas pidieron de última hora incluir en el orden del día la discusión sobre la crisis que atraviesa el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación —cuyo presidente recientemente presentó su renuncia—, éste se vino abajo. Pese a eso, Monreal señaló que el Senado discutiría la segunda terna presentada por AMLO, conformada por Bertha Alcalde, Lenia Batres y María Cruzvillegas… Aunque todo apuntaba a que ninguna obtuviera los votos que necesitaba, pues con la oposición no se contaba. De ser así, el presi elegirá de manera directa quién se quedar´ en el cargo, tal y como lo marca la Constitución.
Otros cuentos
Hoy es un día especial para la Suprema Corte porque la ministra presidenta, Norma Piña,
. Pero el evento trae tras bambalinas el pique entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial. Por eso, no es de extrañarnos que
. Así lo anunció él mismo en su mañanera de este miércoles, en donde explicó que en su lugar asistirá la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján. De concretarse, sería la primera vez en el sexenio de AMLO que no asiste a este informe.
Estuvieron ocupados este miércoles en la Cámara de Diputados, donde aprobaron la reforma laboral que daría paso a que
después del nacimiento de su bebé o tras concretar una adopción. Tal vez no lo sepas, pero hoy en día esta licencia es de cinco días para todos los padres que laboran. Con el cambio, de entrada gozarían de 20 días, pero podrían tener otros 10 en caso de complicaciones en la mamá o el recién nacido. Pero ¿ya es un hecho? Not yet, todavía debe pasar por el Pleno del Senado.
Este miércoles, la mayoría de republicanos en la Cámara de Representantes estadounidense votó a favor de
. Con ello, ratificaron una investigación que desde septiembre pasado anunció unilateralmente el anterior presidente de la Cámara, Kevin McCarthy. En ese entonces, dijo que abriría una investigación de “impeachment”, señalando que el presi aprovechó su puesto en la Casa Blanca para beneficiar sus negocios familiares al lado de su hijo, Hunter... Ojo, esto no quiere decir que Joe vaya a juicio político. Más bien, los republicanos echarán más bolita con la investigación.
Un nuevo capítulo sobre el futuro del aborto se abrió ayer en Estados Unidos, donde la Corte Suprema anunció que escuchará argumentos sobre la píldora abortiva mifepristona. Se trata del medicamento usado en la mayoría de abortos en el país. Las pláticas durarán meses y es probable que tengamos una respuesta definitiva hasta el próximo verano. El proceso puede dar paso a que siga el acceso libre de este medicamento o restringirlo. Se trata de la primera vez que la Corte habla del aborto tras anular el fallo “Roe vs. Wade”, que determinó que las personas ya no tenían acceso al aborto como un derecho constitucional.
Durante las primeras horas de este miércoles,
. Se sabe que las defensas aéreas ucranianas lograron interceptar 10 misiles de sus invasores. A pesar de ello, la caída de escombros provocó daños en cuatro barrios que están a las faldas del río Dnipro. Con ello, al menos 53 personas resultaron heridas. Esta nueva jornada de ataques rusos vino después de que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, se vio las caras en Washington con Joe Biden, quien le prometió más ayuda económica y militar para hacer frente a la invasión rusa.
¿Qué darías a cambio de tener las playeras con las que Leo Messi ganó la Copa del Mundo de Qatar 2022? Suponemos que casi todos tus ahorros, aunque hay quienes pretenden
. Resulta que la casa de subasta neoyorquina Sotheby's sacó al mercado esta increíble colección, la cual consta de
. La subasta termina mañana y se espera que las seis camisetas superen el récord de 10.1 millones dólares pagados por el jersey que Michael Jordan usó en las finales de la NBA de 1998.

¿Todavía andas decepcionado por el resultado de la COP28? Tranqui, la lucha por el medioambiente también se está librando en otras trincheras. Por ejemplo en Irlanda, donde establecieron un récord renovable, generando en un día más del 70% de energía procedente del viento. La marca la consiguieron la semana pasada, cuando a medianoche del miércoles registraron un 71% de electricidad utilizada generada con energía eólica. Con este logro, Irlanda demostró que su compromiso con el medio ambiente va más allá de su famoso paisaje verde.
Para el último sorbo de café

La espera terminó
Netflix por fin reveló la fecha de estreno de la tercera temporada de Bridgerton. Y hasta nos dieron un primer avance de la trama.
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!