20231221 B

Tu dosis diaria de noticias

¡¡¡Qué vergüenza para nuestro país!!!

Donald Trump reaccionando al fallo con el que la Corte Suprema de Colorado lo excluyó de las elecciones presidenciales de este estado.

  6 minutos 

Te invito a: mi primera protesta contra Milei 

Ayer tuvo lugar la primera protesta masiva en contra del gobierno de Javier Milei en Argentina. 

@Telokwento

Con los ojos puestos en Buenos Aires 

Ayer no fue un día cualquiera en la historia de Argentina. De hecho, será recordado como el día en el que se organizó

.

Miles de personas salieron a tomar las calles de Buenos Aires para hacer un llamado en contra de las políticas del nuevo presidente, que pretenden dar un giro de 180 grados a la economía y un revés a los derechos conquistados en el país latinoamericano.

 

Una cosa llevó a la otra 

La protesta había sido convocada para recordar,

, a las víctimas de la represión del gobierno de Fernando de la Rúa en 2001. Sin embargo, se convirtió en la primera protesta contra el gobierno de Milei, luego de que su administración anunció cambios de raíz en varios ámbitos. Por ejemplo, informó que, mediante un decreto de necesidad y urgencia —conocido como DNU—, buscaría la desregularización de la economía para atraer inversiones privadas, cambiar cómo se contratan a los servidores públicos y reducir gastos del gobierno disminuyendo ministerios y cargos políticos. Por otro lado, hace unos días la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció la

para castigar a quien corte la circulación de las calles. Así, las autoridades ahora pueden usar la fuerza para reprimir a los manifestantes.

Bajo este panorama…

La gente no la pensó dos veces y salió a manifestarse. Decenas de miles de argentinos partieron de dos puntos de la ciudad de Buenos Aires, para finalizar la marcha en la Plaza de Mayo. Al final de la jornada hubo dos detenidos. Además,

y, como no requiere aprobación del Legislativo, entró en vigor de inmediato. Por su parte, Bullrich dio una conferencia en la que declaró que había “iniciado una nueva etapa" para Argentina.  

Urge un alto al fuego

Van 20,000 muertos en Gaza, según Hamás, que ahora está presente en El Cairo para negociar un posible acuerdo con Israel. 

@Telokwento

Los muertos en Gaza llegaron a los 20,000, según el Ministerio de Salud gazatí controlado por Hamás. En medio de esto, el líder político de este grupo islamista, Ismail Haniyeh, se lanzó a El Cairo para tener pláticas con funcionarios egipcios. Acuérdate que tanto Egipto como Qatar han jugado un rol de mediadores entre Israel y Hamás, y estas conversaciones con Haniyeh están pensadas en izar una nueva banderita blanca. Lo último que se supo de esto es que Israel ofreció una semana de paz a cambio de 40 rehenes, pero Hamás no aceptó el deal, porque primero quiere ver que se detengan los ataques. Sobre eso, Joe Biden señaló que un alto al fuego tampoco es inminente. En este sentido, justo ayer Estados Unidos retrasó hasta este jueves una votación en el Consejo de Seguridad de la ONU, que busca un nuevo alto al fuego en Gaza y la entrega de más ayuda humanitaria. Así lo reportó The New York Times. Eso sí, al menos se vio una luz ayer, pues Israel anunció un corredor humanitario marítimo para Gaza desde Chipre

Regresará un viejo conocido 

Tras haber acordado un intercambio de prisioneros, Estados Unidos y Venezuela concretaron la liberación de Alex Saab, un aliado de Nicolás Maduro. 

@Telokwento

Ayer Washington y Caracas cerraron un intercambio de prisioneros en el que fue liberado Alex Saab, un empresario y aliado importante de Nicolás Maduro. La info fue confirmada por la Casa Blanca. En el canje estuvieron involucrados 10 ciudadanos estadounidenses. Si no tienes en el radar la novela de Alex Saab, ahí te va: es un amigazo de Nicolás Maduro, que fue acusado en 2019 de haber desviado 350 millones de dólares de un proyecto de vivienda del gobierno de Venezuela, lo que lo puso en la lista negra del Departamento del Tesoro estadounidense. Tras esto, Saab quiso escabullirse de la justicia hasta que fue detenido en Cabo Verde en 2020, acusado por Washington de lavado de dinero y otros delitos financieros vinculados al Gobierno venezolano. Un año después fue extraditado a Florida para ser juzgado. Él se declaró inocente y el gobierno de Maduro alegó que Saab no podía ser detenido porque era un enviado diplomático que gozaba de inmunidad. Luego, en 2022 quiso huir a Rusia pero no le salió la jugada. Finalmente ayer este enredo se desenredó, con el intercambio de prisioneros.  

Otros cuentos

Alguien debió enseñarle al CM del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) que el uso de datos personales es cosa seria. Lástima que nadie lo hizo, porque ahora el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)

por andar ventilando la info de Denise Dresser. Resulta que el lunes pasado, la académica se quejó en X de que el área de migración de este aeropuerto era un “caos”. Tras esto, la cuenta del AICM tuvo la ocurrencia de

de su recorrido en la terminal, despertando la polémica. 

 

 

 

 

 

 

 

H

ay días en los que AMLO se despierta odiando a los conservadores del PRIAN, pero otros en los que es misericordioso y les perdona los pecados. Este miércoles, el pontífice… perdón,

que Eruviel Avila, Alejandro Murat, Adrián Ruvalcaba y demás expriístas crearon para apoyar a la precandidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum. Según Andrés Manuel, “todas las alianzas son buenas” siempre y cuando tengan un “objetivo superior”. Además, el mandatario se puso compasivo diciendo que aunque los extricolores se “hayan portado mal”, ahora están diciendo cambiar de rumbo.  

El mundo no necesita más armas nucleares, pero al parecer China tiene otros planes. Esto lo sabemos gracias a

destapó que el gigante asiático está reconstruyendo una antigua base de pruebas nucleares, ubicada en su desierto noroccidental, específicamente en un sitio recóndito conocido como Lop Nur. La movida es

top secret

, ya que Pekín no ha dicho abiertamente que esta operación se está armando. Sin embargo, el periódico estadounidense echó mano de imágenes satelitales en las que se pueden apreciar perforaciones en la zona y mejoras de instalaciones que son ideales para trabajar nuevas armas atómicas.  

 

¿Creías que las cumbres de la ONU son súper

friendly

? Pues ni tanto. Al menos no son muy amigables con los activistas medioambientales, defensores de derechos humanos y luchadores indígenas.

, que recientemente tuvo lugar en Dubái. Esto lo sabemos gracias a que

The Guardian

publicó algunos testimonios de asistentes, como la asesora del Grupo de Trabajo Internacional para Asuntos Indígenas, quien advirtió que los activistas que van a las reuniones de Naciones Unidas sufren de acoso, vigilancia, amenazas e intimidación. Lo mismo fue señalado por Native Land Digital y la Alianza Climática para Palestina, que platicaron cómo vivieron esto en la cumbre climática. 

, donde se verá qué onda con el caso en el que está acusado de agredir sexualmente a una joven en un club nocturno a finales de diciembre del 2022. Así lo informó la sección 21 de la Audiencia de Barcelona. Como sabes, el futbolista brasileño lleva meses argumentando que tuvo una relación consensuada con la denunciante, quien asegura todo lo contrario. De momento, lo que se sabe es que el jugador puede pasar entre 4 y 12 años en prisión en caso de que lo encuentren culpable. 

La construcción de una torre olímpica en Tahití generó una ola de controversias. Resulta que la Asociación Internacional de Surf, conocida como ISA, sacó un comunicado este miércoles diciendo que

en las playas de Teahupo'o de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024 —sip, por obvias razones el surf de estos Juegos será lejos de la capital francesa—. En cambio, la ISA sugirió alternativas como que los puntajes sean registrados con imágenes

para respetar el medioambiente. Ahora, el Comité Olímpico está peloteando las opciones.

Ahí te van dos datos curiosos: 1. ¿Sabías que el Pantanal brasileño es el humedal de agua dulce más grande del mundo? y 2. ¿Sabías que este es el refugio más amplio de jaguares en la Tierra? Quien lo sabe muuuy bien es Angelo Rabelo, un excoronel que ha dedicado su vida a la protección de esta especie en el Pantanal, alejándola del tráfico animal y la caza furtiva. En la actualidad, Angelo trabaja desde el Instituto Homem Pantaneiro. De hecho, dejó hace años el uniforme militar y se convirtió en presidente de esta organización, desde donde protege el ecosistema del humedal.  

 Para el último sorbo de café

¿Faaan de ir a conciertos? 

Pues agárrate porque el 2024 nos traerá varias actuaciones súper interesantes. Y para que no te pierdas de ninguna,

 

con los más esperados.

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!