20240129 MEX

Tu dosis diaria de noticias

Los Chiefs de Kansas City contra los 49ers de San Francisco.

El duelo que se disputará en el Super Bowl LVIII. La cita será el próximo domingo 11 de febrero en el Allegiant Stadium de Las Vegas.  

  6 minutos 

Ante el rollo fronterizo…

Entre la Casa Blanca y el gobierno de Texas, el senador Chris Murphy informó que se alcanzó un acuerdo bipartidista para destrabar las tensiones desde el Senado. 

@Telokwento

La luz al final de la frontera 

Los pleitos fronterizos que se traen la administración de Joe Biden y el gobernador texano Greg Abbott pueden tener un desenlace amistoso pronto. Al menos así lo dio a entender Chris Murphy, el senador demócrata que ha sido un negociador clave en estas disputas. Resulta que le dijo a CNN que las partes negociantes habían alcanzado un “acuerdo bipartidista” ayer para destrabar el problema fronterizo en Texas. La idea, según Murphy, es que el texto llegue al Senado en los siguientes días.¿No te enteraste?  

Es importante que sepas que, desde hace meses, la Casa Blanca y el gobierno de Texas han protagonizado una batalla legal en la que han luchado por el control de la seguridad fronteriza en ese estado. Por un lado, los texanos han implementado mano dura en la línea divisoria con México, incluso a costa de los derechos humanos de los migrantes y refugiados, usando artefactos como boyas o alambres de púas. Por el otro, la administración de Biden quiere controlar los flujos migratorios pero con medidas menos radicales. Fue una semana crucial El lunes pasado la Corte Suprema ordenó quitar los alambres de púas en la frontera, pero el gobierno de Texas se negó. Para el martes, el Departamento de Seguridad Nacional pidió al gobierno texano que liberara el área de Shelby Park, donde está el alambre, a los agentes federales de la Patrulla Fronteriza. El miércoles, medios reportaron que los oficiales texanos ponían más alambre de púas. Y el viernes, el Departamento volvió a exigir que la Patrulla Fronteriza se instalara en Shelby Park, a pesar de la negativa texana… Al cierre de esta edición, los agentes no han podido pasar, y todos están a la espera del acuerdo. 

 

 

 

 

Mocharon el megaproyecto 

El gobierno en Argentina de Javier MIlei eliminó importantes reformas fiscales de la “Ley ómnibus” para conciliar con la oposición en el Congreso. 

@Telokwento

Por ahí dicen que “si quieres azul celeste que te cueste”. Eso es algo que está aprendiendo el gobierno de Argentina al intentar llevar a buen puerto su “Ley ómnibus”, la mega reforma que ahora anda deambulando en el Congreso para su posible aprobación o rechazo. Como te contamos, esta ley contiene más de 500 artículos con los que el presi Javier Milei pretende, entre varias cosas, hacerse de facultades legislativas de emergencia y modificar el sistema económico. En medio de esto, el viernes la Casa Rosada eliminó iniciativas fiscales importantes del megaproyecto. ¿A qué se debe el giro de timón? Resulta que la oposición en la Cámara de Diputados le dijo al oficialismo que iban a tumbar casi 200 apartados de la “Ley ómnibus” si no le hacían modificaciones. Al final, Milei dio su brazo a torcer y quitó gran parte de los cambios fiscales de la ley con la esperanza de que, en los próximos días, los legisladores le den el visto bueno a lo demás. Así, ha sido una semana larguísima para Milei, que además enfrentó un paro general y el despido de Guillermo Ferraro, su ministro de Infraestructura.

¿El Faro sabe cositas? 

Una investigación periodística aseguró que el gobierno salvadoreño de Nayib Bukele buscó al Cártel Jalisco Nueva Generación para intentar atrapar al “Crook”. 

@Telokwento

Le arruinaron el finde al presidente de El Salvador, Nayib Bukele. El viernes pasado, el medio El Faro destapó una investigación en la que señaló al gobierno salvadoreño de buscar contactarse con el Cártel Jalisco Nueva Generación, uno de los más poderosos de México. ¿Pooor? Según el periódico, la administración de Bukele quiso pedirle ayuda a esta organización criminal para recapturar a Elmer Canales Rivera, también conocido como “El Crook de Hollywood”, uno de los líderes de las pandillas salvadoreñas. ¿Por qué decimos “recapturar”? Según El Faro, el gobierno centroamericano liberó al Crook ilegalmente en 2021, quien después se fugó a México. Tras esto, el periódico contó que los funcionarios de Bukele buscaron —sin éxito— al Cártel mexicano para encontrar al pandillero. Ahora, a pocos días de la elección salvadoreña presidencial del 4 de febrero —en la que Bukele buscará otro mandato— el presi publicó tras esta investigación que era “un honor recibir ataques”. Y a todo esto, ¿qué es de Crook? El pandillero fue capturado el pasado noviembre por agentes mexicanos y entregado a las autoridades estadounidenses para ser juzgado por delitos de terrorismo. 

Otros cuentos

Los presidenciables dieron de qué hablar con el

hicieron en el periodo de precampañas. Según este reporte elaborado por la Universidad Autónoma de Nuevo León, Claudia Sheinbaum fue la aspirante con más tiempo en radio y televisión, al igual que Morena fue el partido con más presencia en estas plataformas. La precandidata con más valoraciones —opiniones al aire—

. ¿Y Jorgue Álvarez? Con eso de que entró en la recta final de las precampañas, sus valoraciones se quedaron en ceros. 

¿Creías que las corridas de toros eran cosa del pasado? Pues no…

. La Plaza de Toros reabrió sus puertas al público

en los que estuvieron congelados los eventos taurinos en la ciudad. La reapertura se dio

de colectivos que exigían detener este tipo de prácticas. Lo cierto es que ésta historia se remonta al 2022, cuando un juez federal prohibió las corridas de toros en la CDMX. Sin embargo, en diciembre pasado la Suprema Corte dio chance de regresar “la fiesta brava” capitalina. 

En un comunicado conjunto, Níger, Mali y Burkina Faso anunciaron que tomaron sus maletas para

, conocida como Cedeao. ¿La razón? Los tres países creen que el organismo perdió su

flow

, traicionando sus “principios fundadores” porque está bajo la “influencia de potencias extranjeras”. No está de más mencionar que estas tres naciones actualmente están bajo el control de juntas militares, las cuales fueron sancionadas últimamente por los demás miembros de la Cedeao. De hecho, el año pasado la organización amenazó con implementar una acción militar para restablecer la democracia en Níger. 

Si tuvieras que elegir

para gobernar tu país, ¿a cuál elegirías? Esa pregunta deberán responder los finlandeses el domingo 11 de enero, cuando Alexander Stubb y Pekka Haavisto se disputen la Presidencia en la segunda vuelta de las elecciones. La noticia se hizo oficial ayer, durante

del país nórdico. En esta cita el ganador fue el conservador Stubb, quien se embolsó

. En segundo lugar quedó el ambientalista Haavisto, que acumuló más del 25% de los apoyos.

A veces la mirada de la Mona Lisa se vuelve rebelde. Como este domingo, cuando una pareja de activistas de Riposte Alimentaire

sobre la obra de Leonardo Da Vinci en el Museo del Louvre, en París. El objetivo de su protesta fue señalar los problemas que atraviesa el sistema agrícola francés, incluyendo los bajos salarios y las afectaciones provocadas por el cambio climático. ¿Pero todo cool con La Gioconda? El cuadro no sufrió daños, ya que está protegido por un vidrio a prueba de balas. En cuanto a las activistas, las autoridades parisinas confirmaron que fueron arrestadas.

Pocas cosas se comparan con ganar el primer Grand Slam de tu carrera. Esto lo sabe bien Jannik Sinner,

varonil este domingo. El italiano superó en la final al ruso Daniil Medvedev, a pesar de que éste inició ganando los dos primeros sets del encuentro. Así, con un comeback triunfal, Sinner le dio la vuelta al marcador y se llevó la primera gran corona de su trayectoria. En la rama femenil la indiscutible campeona fue Aryna Sabalenka, quien se llevó el segundo Abierto de Australia de su carrera

Las tazas de café de Costa Rica tendrán un aroma con toques a derechos laborales. Y es que ahora, el gobierno del país centroamericano hizo mancuerna con las empresas cafetaleras para asegurar a los recolectores de esta planta. Con ello, unas 15,700 personas que trabajan en el sector se beneficiarán con pólizas de accidentes laborales; estas se suman a los seguros por enfermedad y maternidad que se aprobaron hace tres años. La decisión es importante pues la mayoría de los recolectores de café en Costa Rica son migrantes provenientes, mayormente, de Nicaragua y Panamá. 

 Para el último sorbo de café

Benito encontró el amor

La jirafa más famosa de México ya se encuentra sana y salva en el Africam Safari de Puebla. Y además de tener una nueva mandada, al parecer ya encontró pareja.

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!