- Telokwento
- Posts
- 20240221 B
20240221 B
Tu dosis diaria de noticias

Ashwath Kaushik
El niño de ocho años y seis meses* originario de Singapur que se convirtió en el jugador de ajedrez más joven en ganarle a un Gran Maestro. Venció al polaco Jacek Stopa de 37 años en un duelo que duró tres horas el domingo en Suiza.
La ley de la selva 🪖
Un enfrentamiento entre grupos criminales cobró la vida de al menos 17 personas en San Miguel Totolapan, Guerrero; a días de una tregua entre cárteles.

De acuerdo con reportes locales… Una balacera se desencadenó entre presuntos miembros de Los Tlacos y La Familia Michoacana, dos de los principales grupos criminales que operan en Guerrero. La masacre ocurrió este martes en el municipio de San Miguel Totolapan, cerca de la frontera con Michoacán. Se trata de una zona disputada entre Los Tlacos y La Familia Michoacana. La matanza de este martes ocurre a unos días de que Los Tlacos lograron pactar una tregua en Guerrero con Los Ardillos, otro grupo criminal de la zona.
¿No sabías esa historia?El pasado martes, el sacerdote José Filiberto Velázquez Florencia, quien dirige el Centro de Derechos Humanos Minerva Bello, fue el mediador clave que facilitó esta conversación directa entre los líderes de ambos grupos. La negociación fue vía telefónica y aunque el padre Fili no estuvo en la llamada, le contó a Milenio que los líderes de Los Tlacos y Los Ardillos acordaron una tregua en Chilpancingo, donde ambos grupos mantienen una violenta disputa por el control del mercado de productos como la carne, el huevo y el transporte público. El sacerdote también ha reconocido intentos de tregua entre Los Tlacos y La Familia Michoacana; sin embargo, estas conversaciones todavía no dan resultados.
¿Y dónde está el Estado, apá?
El padre Filiberto ha reconocido en varias ocasiones que, en medio de estos acuerdos, el gobierno no ha tenido vela en el entierro, dejando que los cárteles impongan su ley en la zona. Durante su mañanera este martes, el presidente López Obrador reconoció el “poder” que tienen estos grupos criminales para movilizar a la gente y aseguró que en el pasado “se les dejó crecer mucho”. El presidente insistió que el gobierno está haciendo su chamba y prometió visitar la zona pronto.
Vía: El País, Animal Político y El Universal
Se quitó la pijama beige 👮🏻♂️
Este martes, un juez federal le otorgó la prisión domiciliaria al exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, quien abandonó el Reclusorio Norte.

Tras casi tres años en prisión preventiva, el juez Gerardo Alarcón cambió la medida cautelar para que Emilio Lozoya Austin lleve su proceso penal por el caso Odebrecht en libertad, al considerar que no hay riesgo de fuga. ¿Y no se va a fugar? Estaría difícil porque Lozoya entregó su pasaporte y aceptó permanecer localizable. Además, le pusieron un brazalete electrónico para monitorear que no salga de la CDMX. Lozoya fue encarcelado en noviembre de 2021 acusado de cohecho, asociación delictuosa y lavado de dinero por dos casos: el de Odebrecht y el de Agronitrogenados. En este último fue señalado de recibir un soborno tras la compra a sobreprecio que hizo Pemex de una vieja fábrica chatarra de la empresa Altos Hornos de México. Pero como el director de esa compañía aceptó reparar el daño, el juez suspendió la causa contra Lozoya en septiembre pasado. Como sea, Lozoya continuó preso por el caso Odebrecht, acusado de recibir sobornos a cambio de entregar contratos a la constructora brasileña. La decisión de ayer fue justo sobre este expediente. La Fiscalía General de la República reaccionó a la decisión acusando a los jueces de darle un trato privilegiado y dejó claro que el exfuncionario “no ha ganado ningún juicio”.
So close, yet so far… 📄
Julian Assange, fundador de WikiLeaks, podría ser extraditado a Estados Unidos, si un tribunal de Londres aprueba la decisión tras dos días de audiencia.

Seguro el nombre de Julian Assange te suena. Se trata del fundador de WikiLeaks, que desde 2019 está preso en una cárcel de alta seguridad en Londres. Se hizo viral en 2010, cuando sacó a la luz archivos súper delicados del Ejército estadounidense. En 2012 huyó a la embajada de Ecuador en Londres para evitar ser extraditado a Suecia, donde era investigado por acusaciones de delitos sexuales, que luego fueron descartadas. Eso sí, los suecos no eran los únicos que lo querían, Estados Unidos lo acusó de violar la Ley de Espionaje y pidió su extradición. En 2019, fue expulsado de la embajada y luego enviado a prisión por no acatar las condiciones de libertad bajo fianza relacionadas con las investigaciones de delitos sexuales. Desde entonces, Assange ha evadido ser enviado a suelo estadounidense, pero ahora todo está en peligro. Ayer empezó una audiencia en el Tribunal Superior de Londres para determinar si es enviado. Assange no pudo acudir, porque según su abogado no se encontraba bien, pero se espera que hoy el australiano dé sus argumentos de defensa para no ser llevado ante los tribunales americanos. El tema aquí es que sus defensores, incluida su esposa Teresa Assange, señalan que es inocente y si es enviado a Estados Unidos, no enfrentará un juicio justo.
Vía: The New York Times, DW y The Guardian

01/
Siguiendo los pasos de Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez se lanzó este martes a la sede del INE para hacer oficial su registro como candidata. De esta forma, ya es la abanderada presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, que agrupa al PAN, PRI y PRD. Acompañada de los dirigentes de los tres partidos, así como de políticos como Santiago Creel y Margarita Zavala, Xóchitl entregó el papeleo necesario para recibir su constancia de candidata. En su discurso, guardó un minuto de silencio por la muerte de Carlos Urzúa y le pidió al presidente López Obrador que saque sus manos de la elección. (Reforma)
02/
Hay personas en Movimiento Ciudadano que no están muy de acuerdo con los nuevos fichajes del partido. Una de ellas es Patricia Mercado. La senadora naranja y excandidata presidencial presentó ayer su renuncia como coordinadora de la campaña de Jorge Álvarez Maynez. En un mensaje en redes, Patricia Mercado aseguró que “hay decisiones del partido” que le son ajenas, por lo que no puede ser ella “quien las defienda”. Sin decir nombres o cuáles son las decisiones del partido que no comparte, la reconocida senadora socialdemócrata decidió mejor hacerse a un lado de la campaña. (LatinUS)
03/
Se supone que la tercera es la vencida, pero este martes Estados Unidos vetó otra propuesta de alto al fuego en Gaza en el Consejo de Seguridad de la ONU. El proyecto, redactado por Argelia, pedía un cese al fuego inmediato. Lo respaldaron 13 miembros y Reino Unido se abstuvo. Pero a Washington no le latió pues consideró que arriesgaría las pláticas con Egipto, Israel y Qatar para negociar una pausa temporal en la guerra a cambio de la liberación de rehenes. En cambio, tras el veto, Estados Unidos presentó formalmente esta propuesta de “pausa a cambio de rehenes” ante el Consejo de Seguridad. (Reuters)
04/
¿Recuerdas que en 2021 asesinaron al presidente de Haití, Jovenel Moïse? Bueno, pues las investigaciones han avanzado y este lunes un juez haitiano acusó formalmente a la viuda del presidente, Martine Moïse, de complicidad y asociación criminal en el magnicidio. Aunque la entonces primera dama fue gravemente herida en aquel atentado, el juez aseguró que sus “declaraciones están plagadas de contradicciones”. Junto a ella, el juez imputó con los mismos cargos al ex primer ministro, Claude Joseph; mientras que el entonces director de la Policía y actual embajador de Haití ante la OEA, Leon Charles, fue acusado de asesinato y portación ilegal de armas. (DW)
05/
En Suecia tienen marcadísimo el próximo lunes en el calendario; y es que, ese día se podría destrabar el ingreso del país a la OTAN. El proceso de adhesión a la alianza militar establece que todos los Estados miembros deben aprobar la membresía del candidato. Con Suecia ya todos lo hicieron… menos Hungría. Por angas o por mangas, el gobierno de Viktor Orbán había retrasado el ingreso sueco, pero una luz de esperanza llegó este martes. ¿Pooor? Fidesz, el partido en el poder, anunció ayer que el lunes votará en el Parlamento la incorporación sueca a la OTAN y se espera que la moción pase sin broncas. (DW)
06/
Si eres americanista y, además, da la casualidad de que tienes inversiones en la bolsa, seguramente ayer te salió del pecho un “ódiame más”. Este martes las Águilas del América y el Estadio Azteca debutaron en la Bolsa Mexicana de Valores, luego de que Televisa tomó la decisión de separar sus negocios deportivos del core que representa la televisión. Esta nueva empresa se llama Ollamanti y debutó con el ticker AGUILAS. ¿Y cómo le fue? Al parecer la racha del campeón sigue porque las acciones se dispararon 156.78%, cerrando en los 29.53 pesos, frente a los $11.50 con los que arrancaron.

Si lo tuyo es echarte unos pasos de baile prohibidos al ritmo del chachachá, el mambo o la cumbia, esta noticia te alegrará. La Sonora Santanera fue declarada patrimonio cultural vivo de la Ciudad de México. Durante su último concierto en la capital, Martí Batres, jefe de Gobierno de la CDMX, le entregó al grupo un pergamino que lo declaró así “por su invaluable contribución a la música nacional y a la fiesta popular a lo largo de 70 años”. La Sonora fue fundada por Carlos Colorado Vela, un trompetista de Tabasco, que falleció en 1986. En su honor, su esposa recibió el reconocimiento y dio gracias en su nombre. (El País)

¿Alguien te reenvió este mail?





TELOKWENTO, Todos los derechos reservados.¿Quieres anunciarte con nosotros? ¿Tienes problemas con tu suscripción?
Escríbenos a [email protected]
¿No quieres recibir estos correos? Date de baja aquí ☹️