20240221 COL

Tu dosis diaria de noticias

Ashwath Kaushik

El niño de ocho años y seis meses* originario de Singapur que se convirtió en el jugador de ajedrez más joven en ganarle a un Gran Maestro. Venció al polaco Jacek Stopa de 37 años en un duelo que duró tres horas el domingo en Suiza.

El “siempre uno más que tú” 🇺🇲

Tras vetar una propuesta argelina de alto al fuego en Gaza ante el Consejo de Seguridad de la ONU, Estados Unidos presentó la suya.

¿No la tercera es la vencida?Aunque se supone que esa es la expresión, este martes Estados Unidos volvió a vetar una propuesta de alto al fuego en Gaza ante el Consejo de Seguridad de la ONU. El proyecto había sido redactado por Argelia y pedía un cese al fuego inmediato. Éste fue respaldado por 13 miembros, mientras que Reino Unido se abstuvo en la votación, y a Estados Unidos de plano no le latió. Esta es la tercera vez que el país veta una iniciativa de cese al fuego en Gaza presentada ante el Consejo.

Tenía otros planes en menteSegún la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, la negativa llegó porque consideraron que este proyecto podría poner en riesgo las pláticas que han tenido con Egipto, Israel y Qatar para negociar una pausa temporal en la guerra, a cambio de la liberación de rehenes, con Hamás. Por ello, tras el veto, Estados Unidos presentó formalmente esta propuesta de “pausa a cambio de rehenes” ante el Consejo de Seguridad, que considera ayudará a un cese sostenible de las hostilidades “tan pronto como sea práctico”.

Mientras tanto, expertos de la ONU…

Exigieron que se realice una investigación sobre las acusaciones de que las fuerzas israelíes han matado y agredido sexualmente a niñas y mujeres palestinas. Un comunicado de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos señaló que las tropas israelíes han cometido un sinfín de delitos en contra de estas mujeres, de acuerdo con fotografías encontradas en internet de las víctimas en situaciones lamentables. ¿Y qué ha dicho Israel? Negó rotundamente estas acusaciones, calificándolas como “despreciables e infundadas”.

Cuando creíamos que iba a tirar la toalla👀

Nikki Haley dio un speech en el que dejó claro que sigue firme en su búsqueda por la candidatura republicana a la Presidencia.

A sólo días de que se celebren las primarias republicanas en Carolina del Sur, la ex gobernadora de este estado dio un speech en un evento y fue directito al grano. Ante unas 50 personas, Nikki desafió todas las expectativas con un mensaje claro: “Algunos de ustedes vinieron aquí hoy para ver si me retiro de la carrera (presidencial)… Pues no lo haré”. La exembajadora de Donald Trump ante las Naciones Unidas, y ahora su única rival importante por la nominación republicana a la Presidencia, criticó a la élite política por sugerir que se iba a bajar de la contienda. Y es que, a pesar de estar debajo en las encuestas frente a Trump, Nikki aseguró que no siente la necesidad de “besar el anillo” y que tiene ni tantito miedo a las represalias. Además, criticó la dinámica actual de las elecciones, rechazando la idea de una elección al “estilo soviético”, con un sólo candidato. Pese a los desafíos actuales, como que está 23 puntos por debajo del expresidente en las encuestas de su natal Carolina del Sur, Nikki prometió seguir en la carrera después de las primarias de este sábado, sin importar el resultado.

So close, yet so far… 📄

Julian Assange, fundador de WikiLeaks, podría ser extraditado a Estados Unidos, si un tribunal de Londres aprueba la decisión tras dos días de audiencia.

Seguro el nombre de Julian Assange te suena. Se trata del fundador de WikiLeaks, que desde 2019 está preso en una cárcel de alta seguridad en Londres. Se hizo viral en 2010, cuando sacó a la luz archivos súper delicados del Ejército estadounidense. En 2012 huyó a la embajada de Ecuador en Londres para evitar ser extraditado a Suecia, donde era investigado por acusaciones de delitos sexuales, que luego fueron descartadas. Eso sí, los suecos no eran los únicos que lo querían, Estados Unidos lo acusó de violar la Ley de Espionaje y pidió su extradición. En 2019, fue expulsado de la embajada y luego enviado a prisión por no acatar las condiciones de libertad bajo fianza relacionadas con las investigaciones de delitos sexuales. Desde entonces, Assange ha evadido ser enviado a suelo estadounidense, pero ahora todo está en peligro. Ayer empezó una audiencia en el Tribunal Superior de Londres para determinar si es enviado. Assange no pudo acudir, porque según su abogado no se encontraba bien, pero se espera que hoy el australiano dé sus argumentos de defensa para no ser llevado ante los tribunales americanos. El tema aquí es que sus defensores, incluida su esposa Teresa Assange, señalan que es inocente y si es enviado a Estados Unidos, no enfrentará un juicio justo.

01/

Después de varias investigaciones, la Fiscalía de Misuri presentó cargos por homicidio contra dos hombres señalados de disparar a los aficionados de Kansas City que celebraban en un desfile su victoria en el Super Bowl. Los jóvenes fueron identificados como Dominic Miller y Lyndell Mays, quienes deberán responder por los delitos de homicidio en segundo grado, acción criminal armada y uso ilegal de armas por el tiroteo que dejó a una persona muerta y 22 heridos. La Fiscalía insistió en que todo empezó por una pelea entre aficionados, pero escaló cuando Mays fue el primero en desenfundar su arma. (The Guardian)

02/

Muchísima gente en Honduras estuvo mega pendiente de lo que ocurrió en Nueva York. Y es que este martes comenzó el juicio por narcotráfico en contra del expresidente Juan Orlando Hernández en una corte federal de Manhattan. En febrero de 2022, apenas 19 días después de dejar el cargo, Juan Orlando fue arrestado en su casa de Tegucigalpa y poco tiempo después extraditado a Estados Unidos. Washington lo acusa de participar en una conspiración criminal para enviar cocaína a territorio estadounidense, cobrando millones de dólares de por medio. Se estima que el juicio durará hasta cuatro semanas, en las cuales se presentarán pruebas y testigos. (BBC)

03/

En Chile hay una duda… ¿Pablo Neruda murió de cáncer o, en realidad, lo envenenó la dictadura? El gran poeta chileno falleció el 23 de septiembre de 1973 en un hospital de Santiago, 12 días después del golpe de Estado que dio Augusto Pinochet. La causa de muerte oficial fue cáncer de próstata con metástasis, pero en 2011 el chofer del poeta declaró que Pablo en realidad había sido asesinado por una inyección letal. Ante esto, se abrió una investigación que concluyó en septiembre del 2023 declarando que Neruda murió de cáncer. Sin embargo, ayer una Corte de Apelaciones decidió reabrir la investigación al verificar que aún hay cabos sueltos. (El País)

04/

¿Recuerdas que en 2021 asesinaron al presidente de Haití, Jovenel Moïse? Bueno, pues las investigaciones han avanzado y este lunes un juez haitiano acusó formalmente a la viuda del presidente, Martine Moïse, de complicidad y asociación criminal en el magnicidio. Aunque la entonces primera dama fue gravemente herida en aquel atentado, el juez aseguró que sus “declaraciones están plagadas de contradicciones”. Junto a ella, el juez imputó con los mismos cargos al ex primer ministro, Claude Joseph; mientras que el entonces director de la Policía y actual embajador de Haití ante la OEA, Leon Charles, fue acusado de asesinato y portación ilegal de armas. (DW)

05/

En Suecia tienen marcadísimo el próximo lunes en el calendario; y es que, ese día se podría destrabar el ingreso del país a la OTAN. El proceso de adhesión a la alianza militar establece que todos los Estados miembros deben aprobar la membresía del candidato. Con Suecia ya todos lo hicieron… menos Hungría. Por angas o por mangas, el gobierno de Viktor Orbán había retrasado el ingreso sueco, pero una luz de esperanza llegó este martes. ¿Pooor? Fidesz, el partido en el poder, anunció ayer que el lunes votará en el Parlamento la incorporación sueca a la OTAN y se espera que la moción pase sin broncas. (DW)

06/

El fenómeno de El Niño ha traído afectaciones climáticas severas en América, y el Canal de Panamá no es ajeno a ello. El problema es que la obra de infraestructura, por la que cada año pasan cerca de 270,000 millones de dólares en productos, está viviendo una crisis hídrica de miedo. El Lago Gatún, que alimenta al canal, pasó de tener 88.8 pies de agua a finales de 2022 a sólo 81.5 pies en la actualidad. Esto es insuficiente para que los 38 buques que normalmente atraviesan el canal pasen. La situación cada día se vuelve más complicada y las autoridades del Canal de Panamá ya estiman pérdidas de hasta 700 millones de dólares este año. (El País)

Tablas de surf con agarraderas surcan las olas de Playa Cardiel en Argentina. Así es como personas con discapacidades pueden meterse al Mar de Plata a disfrutar del oleaje. Esto es, en parte, gracias a Lucas Rubiño, un surfista profesional que creó la Escuela Mardelsurf, un centro donde personas discapacitadas pueden aprender a surfear. La idea le llegó después de ayudar a una niña con un problema motriz a romper las olas. Luego estudió Educación Especial, donde aprendió las necesidades de personas con discapacidades; de ahí vinieron las invenciones, que por 20 años han roto los límites entre lo posible y lo imposible en las playas argentinas. (El País)

¿Alguien te reenvió este mail?

Facebook icon
Instagram icon
Twitter icon
TikTok icon
Logo

TELOKWENTO, Todos los derechos reservados.¿Quieres anunciarte con nosotros? ¿Tienes problemas con tu suscripción?

Escríbenos a [email protected]

¿No quieres recibir estos correos? Date de baja aquí ☹️