- Telokwento
- Posts
- 20240228 COL
20240228 COL
Tu dosis diaria de noticias

En este estudio ha quedado claro que la semana laboral de cuatro días no es sólo una moda pasajera.
Los autores de un estudio* en el que participaron empresas del Reino Unido explicando que la jornada laboral de cuatro días fue todo un éxito en esta prueba que duró un año.
Les puso un deadline 📆
Joe Biden declaró que espera que haya un alto al fuego en Gaza el próximo lunes, pero Hamás e Israel le advirtieron que no se haga ilusiones.

En la Oficina Oval tienen la esperanza de que los bombardeos en Gaza terminen pronto. Al menos así lo hizo saber Joe Biden, que este martes declaró que espera un alto al fuego acordado entre Hamás e Israel para el “próximo lunes”. La declaración del presi de Estados Unidos llegó tras una ronda de negociaciones de paz el viernes pasado en París con mediadores de Estados Unidos, Egipto y Qatar. Este lunes el diálogo continuó en la capital qatarí de Doha y, según funcionarios estadounidenses, hubo avances importantes. De hecho, según Biden, uno de sus asesores de Seguridad Nacional le chismeó que el pacto estaba “cerca”. Aunque tal vez el mensaje del asesor le llegó a Joe como teléfono descompuesto, ya que israelíes y palestinos descartaron que una tregua en suelo gazatí esté cerca de concretarse. El jefe de la división política de Hamás en Gaza, Basem Naim, dijo en WhatsApp que de su lado ni siquiera habían recibido una propuesta formal de alto al fuego. Para rematar, Ahmad Abdel-Hadi, representante de Hamás en Beirut, dijo que las declaraciones de Biden eran “prematuras”. Los funcionarios de Israel también congelaron los ánimos de Biden, diciendo a Reuters que se sorprendieron con los dichos del presidente.
Vía: CNN y The Guardian.
“Habla por ti”, le dijeron 🪖
Luego de que Emmanuel Macron sugirió enviar tropas de la OTAN a Ucrania, sus aliados rechazaron la idea y Rusia advirtió que eso traería consecuencias.

Hay planes que son bien recibidos por tus amigos y otros en los que de plano te dicen “calladito te ves más bonito”. Algo así le pasó a Emmanuel Macron, quien recibió una oleada de rechazos de parte de sus aliados después de que sugirió que la OTAN podían enviar tropas a Ucrania para que se defienda de Rusia. La declaración del presi francés se dio este lunes, justo después de una reu en París con socios europeos, donde buscaron hacer un brainstorming sobre cómo ayudar a Kyiv en los siguientes meses. En este espacio, Macron declaró que "no hay que descartar nada", refiriéndose al envío de soldados a suelo ucraniano. Para este martes, la Casa Blanca explicó que ni de broma mandará fuerzas para pelear contra Moscú. La OTAN también aclaró que “no había planes” para eso, así como la Unión Europea. Del lado ruso, el Kremlin aplicó un “ni se les ocurra” y advirtió que esa medida provocaría un conflicto directo entre la OTAN y Rusia.
Vía: The Guardian, The New York Times y CNN.

01/
¿Sabías que entre 1970 y 1990 existió en la Alemania Occidental la Fracción del Ejército Rojo? Conocida como RAF, estaba conformada por un grupo extremista de izquierda que llevó a cabo atentados, asesinatos y secuestros. Pues ayer las autoridades alemanas capturaron a Daniela Klette, una de las integrantes de este grupo que pudo escabullirse de la justicia durante tres décadas. Su arresto se dio en Berlín y ocurrió sin resistencia, según los agentes. Actualmente, Daniela tiene 65 años de edad y se le imputan cargos de robo a mano armada e intento de asesinato. (The Guardian y DW)
02/
Siete mujeres fueron brutalmente asesinadas este martes por sus parejas o exparejas en Turquía. La aterradora cifra alcanzada en taaan poco tiempo fue difundida por la cadena de televisión Habertürk. Las víctimas de estos feminicidios tenían entre 32 y 49 años. Todas ellas fueron atacadas a balazos o fueron apuñaladas. Sobre los agresores, se sabe que al menos tres se quitaron la vida tras cometer el crimen, dos fueron detenidos y uno más falleció luego de que resultó herido mientras era detenido. Del séptimo se supo que escapó de la cárcel para asesinar a su esposa, pero no está claro nada más. (The Guardian)
03/
Tocó martes de primarias en Michigan. ¿Cómo quedaron? Al cierre de esta edición, Joe Biden arrasaba del lado demócrata con más del 78% de los votos. Sin embargo, más del 16% marcó la opción de "No comprometido" en las papeletas para mostrar su descontento contra el presidente. ¿La razón? Resulta que un movimiento llamado "Listen to Michigan" pidió que la gente no votará por Biden como protesta por el apoyo que le ha dado a Israel en la situación con Gaza. Este grupo buscaba alcanzar los 11,000 votos y lo logró. Del lado republicano, Donald Trump volvió a ganarle la partida a Nikki Haley. (CNN y The Associated Press)
04/
Otras elecciones tuvieron lugar en el mundo. Sucedieron en Israel, donde este martes salieron a las urnas para llevar a cabo sus municipales y regionales. En teoría, estos comicios estaban agendados para el pasado 31 de octubre, pero los ataques terroristas de Hamás y la invasión masiva a Gaza retrasaron las votaciones. Por esto apenas se celebraron ayer, aunque la participación fue algo baja porque llegó al 49.5% en comparación con el 56.2% logrado en 2018. Sobre esto, el Ministerio del Interior israelí contó que votaron alrededor de 3.2 millones de personas. Los resultados se darán a conocer en los próximos días. (Al Jazeera y The New York Times)
05/
Por decretazo, el gobierno ultraderechista de Javier Milei prohibió el lenguaje inclusivo en los documentos oficiales de Argentina. El anuncio lo dio el portavoz de la Casa Rosada, Manuel Adorni, en una conferencia de prensa este martes. Según dijo, no se va a poder usar la letra “e”, la arroba y la “x” en los textos oficiales. También avisó que se va a “evitar la innecesaria utilización del femenino en todos los documentos”. Más que nada, esta medida refuerza el distanciamiento de las políticas del anterior gobierno de Alberto Fernández, quien había adoptado el uso del lenguaje inclusivo tras las protestas feministas del 2018. (CNN)

La lucha por la protección del medio ambiente se anotó una victoria importante este martes en Europa. Resulta que el Parlamento Europeo aprobó la ley sobre Restauración de la Naturaleza, la cual contempla sumar esfuerzos para reparar los ecosistemas afectados en el continente. La ley obliga a los países de la Unión Europea a llevar a cabo medidas para restaurar cuando menos el 20% de su territorio, así como el 20% de sus aguas para el año 2030. Eso sí, todavía falta que el Consejo Europeo le dé el visto bueno a la iniciativa para que entre en vigor.


Trump y la OTAN: Como perros y gatos
¿Sabes por qué Donald Trump tiene una relación complicada con la OTAN? Con su casi inminente candidatura oficial por el Partido Republicano, Pilar Ruiz nos cuenta la razón y lo que implicaría para la OTAN que se reelija como presidente de Estados Unidos. Entérate en su #columnaTLK para PJ Comexi.

¿Alguien te reenvió este mail?





TELOKWENTO, Todos los derechos reservados.¿Quieres anunciarte con nosotros? ¿Tienes problemas con tu suscripción?
Escríbenos a [email protected]
¿No quieres recibir estos correos? Date de baja aquí ☹️