20240228 MEX

Tu dosis diaria de noticias

0-2

El marcador histórico* con el que la Selección Mexicana Femenil se impuso ante Estados Unidos en la Copa Oro W 2024. Las mexicanas avanzaron como primeras de grupo.

Pesadilla electoral 😰

En menos de 12 horas asesinaron a los precandidatos de Morena y el PAN a la presidencia municipal de Maravatío, Michoacán.

Se encendieron las alarmas en Maravatío

En este municipio de Michoacán, fueron asesinados dos aspirantes a la presidencia en menos de 12 horas durante el lunes. Ellos eran Miguel Ángel Zavala Reyes, aspirante de Morena, y Armando Pérez Luna, abanderado del PAN. El primero en ser atacado fue Miguel Zavala. Él era médico e iba saliendo de la clínica en donde chambeada cuando fue interceptado por dos sujetos que le dispararon mientras estaba en su coche. Unas cinco horas después se dio el atentado contra Armando Pérez, que era un líder transportista de la región, cuando dos hombres abrieron fuego desde una moto contra él quitándole la vida.

Se trata de un lugar delicado

En esta zona Michoacán se mueven algunos de los más poderosos grupos criminales, como el Cártel Jalisco Nueva Generación, La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios. De hecho, la violencia electoral también hizo de las suyas ahí en octubre pasado, cuando secuestraron y asesinaron a Dagoberto García Reyes, otro aspirante de Morena a la presidencia municipal.

Después de estos hechos…

La Fiscalía del estado avisó que se estaban llevando a cabo las investigaciones para dar con los responsables. Por su parte, el presidente López Obrador, que hace unas semanas dijo que México “está en paz” de cara al proceso electoral de este año, lamentó las muertes en su mañanera del martes y reconoció el aumento de escenarios de violencia política. Con estos dos asesinatos del lunes, ya se cuentan 21 homicidios relacionados con la violencia política-electoral, según Data Cívica.

Les puso un deadline 📆

Joe Biden declaró que espera que haya un alto al fuego en Gaza el próximo lunes, pero Hamás e Israel le advirtieron que no se haga ilusiones.

En la Oficina Oval tienen la esperanza de que los bombardeos en Gaza terminen pronto. Al menos así lo hizo saber Joe Biden, que este martes declaró que espera un alto al fuego acordado entre Hamás e Israel para el “próximo lunes”. La declaración del presi de Estados Unidos llegó tras una ronda de negociaciones de paz el viernes pasado en París con mediadores de Estados Unidos, Egipto y Qatar. Este lunes el diálogo continuó en la capital qatarí de Doha y, según funcionarios estadounidenses, hubo avances importantes. De hecho, según Biden, uno de sus asesores de Seguridad Nacional le chismeó que el pacto estaba “cerca”. Aunque tal vez el mensaje del asesor le llegó a Joe como teléfono descompuesto, ya que israelíes y palestinos descartaron que una tregua en suelo gazatí esté cerca de concretarse. El jefe de la división política de Hamás en Gaza, Basem Naim, dijo en WhatsApp que de su lado ni siquiera habían recibido una propuesta formal de alto al fuego. Para rematar, Ahmad Abdel-Hadi, representante de Hamás en Beirut, dijo que las declaraciones de Biden eran “prematuras”. Los funcionarios de Israel también congelaron los ánimos de Biden, diciendo a Reuters que se sorprendieron con los dichos del presidente.

Vía: CNN y The Guardian.

“Habla por ti”, le dijeron 🪖

Luego de que Emmanuel Macron sugirió enviar tropas de la OTAN a Ucrania, sus aliados rechazaron la idea y Rusia advirtió que eso traería consecuencias.

Hay planes que son bien recibidos por tus amigos y otros en los que de plano te dicen “calladito te ves más bonito”. Algo así le pasó a Emmanuel Macron, quien recibió una oleada de rechazos de parte de sus aliados después de que sugirió que la OTAN podían enviar tropas a Ucrania para que se defienda de Rusia. La declaración del presi francés se dio este lunes, justo después de una reu en París con socios europeos, donde buscaron hacer un brainstorming sobre cómo ayudar a Kyiv en los siguientes meses. En este espacio, Macron declaró que "no hay que descartar nada", refiriéndose al envío de soldados a suelo ucraniano. Para este martes, la Casa Blanca explicó que ni de broma mandará fuerzas para pelear contra Moscú. La OTAN también aclaró que “no había planes” para eso, así como la Unión Europea. Del lado ruso, el Kremlin aplicó un “ni se les ocurra” y advirtió que esa medida provocaría un conflicto directo entre la OTAN y Rusia.  

01/

Las madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa lo tienen clarísimo: no se van a ir de la CDMX hasta que AMLO y el Ejército se dignen a recibirlos para que les expliquen cómo van las investigaciones del caso. Ayer los familiares de los desaparecidos se manifestaron junto a un grupo de estudiantes a las afueras de las oficinas de la Secretaría de Gobernación, donde pidieron que el presidente los reciba personalmente. Tras la protesta, hubo normalistas que lanzaron petardos al inmueble, causando un relajo. Además, los manifestantes instalaron un campamento en el Zócalo esperando que les abran las puertas de Palacio. (Excélsior y Proceso)

02/

¿Sabías que Carlos Loret de Mola tuvo que presentarse ayer en los juzgados? Esto porque Pío López Obrador, el hermano del presi, denunció al comunicador por sacar a la luz en 2020 el famosísimo video en el que se le ve recibiendo un fajo de billetes en sobres amarillos “y diciendo que todo es para su hermano”. En resumidas cuentas: Pío acusa a Loret de daño moral. Es por eso que el periodista tuvo que lanzarse al Poder Judicial de la Ciudad de México para la audiencia inicial del caso. Apenas arrancó el proceso, pero Pío busca que Loret suelte 200 millones de pesos para reparar el daño. (LatinUS y Aristegui Noticias)

03/

“Eso sí que no”, contestó AMLO ayer en la mañanera cuando le preguntaron si se vería con Javier Milei en caso de que viniera a México. ¿A poco le cae tan mal? A pesar de que ambos presis tienen bastantes diferencias, la respuesta de Andrés Manuel no fue un dardo personal contra el mandatario argentino. Más bien, nuestro presidente dijo que, por ahora, no tiene pensado verse con ningún jefe de Estado, porque “no está en la agenda”. El tema salió a colación porque recientemente la senadora panista, Lilly Téllez, invitó a Milei a visitar el Senado mexicano. (El Financiero)

04/

Tocó martes de primarias en Michigan. ¿Cómo quedaron? Al cierre de esta edición, Joe Biden arrasaba del lado demócrata con más del 78% de los votos. Sin embargo, más del 16% marcó la opción de "No comprometido" en las papeletas para mostrar su descontento contra el presidente. ¿La razón? Resulta que un movimiento llamado "Listen to Michigan" pidió que la gente no votará por Biden como protesta por el apoyo que le ha dado a Israel en la situación con Gaza. Este grupo buscaba alcanzar los 11,000 votos y lo logró. Del lado republicano, Donald Trump volvió a ganarle la partida a Nikki Haley. (CNN y The Associated Press)  

05/

Otras elecciones tuvieron lugar en el mundo. Sucedieron en Israel, donde este martes salieron a las urnas para llevar a cabo sus municipales y regionales. En teoría, estos comicios estaban agendados para el pasado 31 de octubre, pero los ataques terroristas de Hamás y la invasión masiva a Gaza retrasaron las votaciones. Por esto apenas se celebraron ayer, aunque la participación fue algo baja porque llegó al 49.5% en comparación con el 56.2% logrado en 2018. Sobre esto, el Ministerio del Interior israelí contó que votaron alrededor de 3.2 millones de personas. Los resultados se darán a conocer en los próximos días. (Al Jazeera y The New York Times)

06/

Por decretazo, el gobierno ultraderechista de Javier Milei prohibió el lenguaje inclusivo en los documentos oficiales de Argentina. El anuncio lo dio el portavoz de la Casa Rosada, Manuel Adorni, en una conferencia de prensa este martes. Según dijo, no se va a poder usar la letra “e”, la arroba y la “x” en los textos oficiales. También avisó que se va a “evitar la innecesaria utilización del femenino en todos los documentos”. Más que nada, esta medida refuerza el distanciamiento de las políticas del anterior gobierno de Alberto Fernández, quien había adoptado el uso del lenguaje inclusivo tras las protestas feministas del 2018. (CNN)

Las niñas y niños de Ixtapaluca están sintonizando un programa de radio que les ayuda a empoderarse a través de la creatividad. Se llama Las mil puertas, un proyecto de la Secretaría de Cultura que se graba todos los viernes desde las cabinas del Instituto Mexicano de la Radio (IMER) en Coyoacán. En este espacio, los pequeños locutores están echando a andar su imaginación, creando un lugar seguro y divertido desde la radio que abre puertas en sus barrios y colonias en el Estado de México. (El País)

Trump y la OTAN: Como perros y gatos

¿Sabes por qué Donald Trump tiene una relación complicada con la OTAN? Con su casi inminente candidatura oficial por el Partido Republicano, Pilar Ruiz nos cuenta la razón y lo que implicaría para la OTAN que se reelija como presidente de Estados Unidos. Entérate en su #columnaTLK para PJ Comexi.

¿Alguien te reenvió este mail?

Facebook icon
Instagram icon
Twitter icon
TikTok icon
Logo

TELOKWENTO, Todos los derechos reservados.¿Quieres anunciarte con nosotros? ¿Tienes problemas con tu suscripción?

Escríbenos a [email protected]

¿No quieres recibir estos correos? Date de baja aquí ☹️