20240308 COL

Tu dosis diaria de noticias

Debajo de la violencia de género se esconden muchísimas acciones que atentan contra la integridad de las mujeres.

Es por eso que hoy, en el marco del 8M, te preparamos un #EspecialTLK en donde hablamos sobre los diferentes tipos de violencia. El episodio “#8M Desglosando la violencia de género: Tipos y señales” ya está disponible en donde sea que escuches tus podcast. ¡Corre a escucharlo!

Bienvenidas a otro 8M 💜

Hoy se vuelve a conmemorar el Día Internacional de la Mujer y, con ello, varios países tienen planeadas marchas y acciones para alzar la voz en favor de los derechos de todas.

Una fecha importantísima

Este viernes, mujeres de todos los rincones del planeta alzarán sus voces para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, que también se conoce como 8M. Como sabes, en esta fecha se hace un llamado colectivo para impulsar todo tipo de derechos en su favor, desde la igualdad laboral, los derechos reproductivos, la justicia frente a la violencia de género y demás. FYI, el 8M es reconocido oficialmente por las Naciones Unidas desde 1977.

Habrá movimiento en varios lados

Se espera que en esta jornada haya marchas en todo el mundo. En Colombia, la movilización en Bogotá comenzará en el Ministerio de Trabajo; en Cali habrá tres puntos de concentraciones; también habrá acciones en Barranquilla, Cartagena y más ciudades. En México se espera la gran marcha en el centro de la Ciudad de México. Por su parte, en Perú se esperan movimientos en medio de una ola creciente de violencia de género. No olvidemos a Santiago de Chile, que también tendrá marcha.

Una marcha especial será…

La que se realizará en Argentina. Y es que esta será la primera organizada dentro del gobierno del ultraderechista Javier Milei, quien se ha mostrado abiertamente en contra del movimiento feminista. No sólo eso, recuerda que la Casa Rosada ahora está en contra de las protestas en las calles, además de que los legisladores oficialistas tienen planes para volver a prohibir el derecho al aborto. En otros lados como España y Japón también tendrán movilizaciones del 8M.

Tomaron té con una pizca de polémica 🫖

Una reunión entre el secretario de Asuntos Exteriores británico y un ministro israelí generó revuelo en el gobierno de Israel.

Lo que podría ser una reu cualquiera, en diplomacia puede causar ruido. Justamente esto podríamos decir del encuentro que tuvieron el miércoles pasado el secretario de Asuntos Exteriores británico, David Cameron, y el ministro israelí, Benny Gantz. La date fue en Londres y, en ella, Cameron le pidió a Gantz que hiciera todo lo posible para permitir que la ayuda humanitaria llegue a Gaza. El mensaje causó molestia en la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien no esperaba que desde Londres le llegara este recadito. Más aún si tomamos en cuenta que Gantz, además de ser parte del gabinete de guerra, es un rival político de Netanyahu que últimamente lo ha desafiado viendo a líderes del mundo para hablar sobre la ofensiva en Gaza. En pocas palabras: Gantz maneja su agenda muy aparte de lo que Netanyahu quiere. Otro que tuvo sus roces con  Netanyahu fue Itamar Ben-Gvir, el ministro de Seguridad Nacional israellí, quien pidió restringir el acceso a la mezquita de al Aqsa o Monte del Templo en Jerusalén durante la fiesta musulmana del Ramadán, pero no le hicieron caso.  

¿Balance de daños o balance de logros? 🇺🇸

Joe Biden dio su discurso del estado de la Unión este jueves de cara a la elección presidencial que tendrá contra Donald Trump.

Como cada año, el presidente de los Estados Unidos se dio una vuelta por el Congreso para presentar el tradicional discurso del estado de la Unión. Éste, en pocas palabras, es como una rendición de cuentas que hace el inquilino de la Casa Blanca con el país. Sin embargo, esta ocasión fue especial, ya que Joe Biden acudió a esta cita teniendo como telón de fondo la elección presidencial que se disputará en noviembre próximo con Donald Trump. En este speech, el presi estadounidense comenzó advirtiendo sobre los “peligros” que vive la democracia en  su país y en el mundo hoy en día. Sobre eso, condenó la invasión rusa en Ucrania y metió en el mismo costal el asalto al Capitolio del 6 de enero del 2021. El mandatario también defendió el derecho al aborto, justo este año que está siendo discutido en la Corte Suprema. Por último, sobre Gaza, Joe avisó que buscará colaborar con sus aliados para permitir la entrada de ayuda humanitaria al territorio palestino vía marítima.

01/

La pista mediática de la Fórmula 1 sigue agitada por el caso de Christian Horner. Ahora el director del equipo Red Bull lanzó críticas a los altos cargos de la F1, acusándolos de aprovecharse de la reciente controversia que rodea las acusaciones en su contra. Ten en mente que Horner, de 50 años, fue exonerado el pasado 28 de febrero de una investigación independiente por supuesto comportamiento inapropiado. Sin embargo, a pesar de esta absolución, el caso sigue generando críticas y revuelos, por lo que la carrera de Horner en la F1 sigue en juego y, con ello, su puesto como director de la escudería. (The Guardian)

02/

Nos enteramos de un emocionante descubrimiento en el mundo de la paleontología. Resulta que un grupo de científicos de las universidades de Cambridge y Cardiff encontraron el que podría ser el bosque fosilizado más antiguo del planeta, justo en la costa del suroeste de Inglaterra. Estos extraños árboles, llamados calamophyton, se asemejan a palmeras y fueron considerados por los expertos como el "prototipo" de los que conocemos en la actualidad. ¿Son igual de grandes? Pues, hasta donde revisaron los científicos, los más enormes medían entre dos y cuatro metros de altura. No cabe duda de que la historia de la Tierra sigue sorprendiéndonos. (BBC)  

03/

Llegó el sustituto de Alberto Otárola, el primer ministro de Perú que dejó su cargo luego de que se le armó un escandalazo esta semana por presunto acoso. El nuevo en la oficina es Gustavo Adrianzén, quien hizo su juramento este miércoles. En la misma ceremonia, la presidenta Dina Boluarte dio unas palmaditas de apoyo a todos los demás ministros del anterior gabinete, a quienes ratificó en sus puestos. Adrianzén avisó que los dos ases bajo la manga que tiene para mejorar su país son la reactivación económica y la seguridad ciudadana. Además, adelantó que será buena onda con la prensa. (DW)

04/

Todavía Haití no ve la luz al final del túnel. El gobierno del país caribeño anunció este jueves una extensión del estado de emergencia en el departamento Oeste, justo donde se encuentra la capital, Puerto Príncipe. Y es que, como te hemos contado, las pandillas siguen alborotando y causando estragos en la ciudad, buscando el derrocamiento del primer ministro, Ariel Henry. Aunque el mandatario se encuentra un poco lejos de la escena, en Puerto Rico. La decisión de extender la emergencia luego de que se cumplió el primer plazo de 72 horas fue anunciada en el diario oficial, Le Moniteur. (DW)  

05/

Por fin, después de tantos obstáculos, Suecia puede presumir al mundo su membresía de la OTAN. Y es que ayer, oficialmente, se convirtió en el socio número 32 del club de defensa transatlántico. La adhesión del país nórdico fue celebrada con bombo y platillo en un evento en Washington, donde estuvieron presentes el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, y el secretario de Estado de Defensa de Estados Unidos, Antony Blinken. Este giro de eventos en el ajedrez geopolítico mundial llegó dos años después de que la invasión rusa en Ucrania hiciera que Estocolmo repensara su neutralidad militar de dos siglos. (El País)

06/

Seis ciudadanos indios fueron atrapados en el aeropuerto de Bangkok mientras trataban de llevarse un zoológico en sus maletas. What?! Según la info de agentes aduaneros, los sujetos llevaban consigo 87 animales, desde lagartos, pájaros, serpientes, hasta un panda rojo y un mono tití cabeciblanco. Al parecer los contrabandistas intentaban llevar a estas especies a Mumbai. FYI, Tailandia es conocida por ser un epicentro del tráfico ilegal de vida silvestre por su biodiversidad y su ubicación. De hecho, se ha reportado en los últimos años que muchos animalitos son contrabandeados desde allí hacia China, Vietnam y ahora la India. (The Guardian)

En este 8M queremos contarte sobre She Can Ride, un proyecto que está empoderando a las mujeres en dos ruedas. Se trata de una comunidad que está rompiendo barreras y desafiando la idea de que "las motos no son para mujeres". Así, el movimiento anima a todas a que se pongan el casco, los guantes, la chamarra y se sientan libres en la carretera. Su fundadora, Claudia Ovalle, conocida como Cló, explicó a El Universal que éste grupo permite que las integrantes conecten con su espíritu aventurero mientras los tabúes de la sociedad muerden el polvo quedándose en el camino. (El Universal)

La interseccionalidad del aborto

Las mujeres migrantes a menudo enfrentan barreras significativas para acceder a servicios de salud. ¿Cómo afecta esto su acceso al aborto? Pamela Trujillo nos cuenta en su #columnaTLK para Lentes Púrpura. Además, este 8M nos invita a salir a marchar siendo las portavoces de miles de mujeres que deciden abandonar su hogar y que no son escuchadas.

¿Alguien te reenvió este mail?

Facebook icon
Instagram icon
Twitter icon
TikTok icon
Logo

TELOKWENTO, Todos los derechos reservados.¿Quieres anunciarte con nosotros? ¿Tienes problemas con tu suscripción?

Escríbenos a [email protected]

¿No quieres recibir estos correos? Date de baja aquí ☹️