20240319 B

Tu dosis diaria de noticias

Los medios Fake News y sus compañeros Demócratas en la destrucción de nuestra Nación pretenden estar sorprendidos porque usé la palabra “baño de sangre”. Simplemente me refería a las importaciones que permite el Mentiroso Joe Biden, que están matando a la industria automotriz.

Donald Trump* explicando que el concepto “bloodbath” que usó el sábado para explicar qué pasaría en el país si no gana la Presidencia solo aplica para el sector de la fabricación de vehículos, no de un levantamiento civil.

Siguen moviendo las cifras 🧐

El gobierno de López Obrador redujo la cifra oficial de personas desaparecidas, ubicándola en casi 100,000.

Presentaron un update

El número de personas desaparecidas en México volvió a generar polémica. Y es que, en la mañanera de este lunes, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, informó de una actualización en el número de personas desaparecidas, según la administración de López Obrador. ¿El update? Que el número de personas cuyo paradero se desconoce al 15 de marzo es de sólo 99,729.

¿De dónde salió esa cifra?

Aunque la base de datos de la Comisión Nacional de Búsqueda señala en su Registro que los desaparecidos que no han sido localizados son unos 114,926, según Alcalde a esa cifra hay que restarle unas 15,158 personas que ya fueron encontradas pero cuyo registro aún no ha sido formalizado. Este anunció está envuelto en polémicas ya que, desde diciembre, las cifras que maneja el gobierno de personas desaparecidas han sido cuestionadas por la falta de transparencia en la metodología usada. Por ejemplo, en diciembre del año pasado, mientras el Registro Nacional identificaba a ciento 110,964 personas desaparecidas, AMLO presumió que, de acuerdo con su censo, más de 16,000 de estas habían sido localizadas.

Mientras tanto, afuera de Palacio Nacional…

Ceci Flores, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, exigió una reunión con el presidente. Además, señaló que quería entregarle a AMLO la pala con que ha buscado a su hijo para que “él sea el que se encargue de hacer la búsqueda, investigación y localización” de sus desaparecidos, como lo prometió en campaña. Los reporteros de la mañanera cuestionaron al presidente sobre la presencia de Ceci y le preguntaron si recibiría a las madres buscadoras. ¿Su respuesta? “Mañana hablamos de eso”.

De fiesta en fiesta 🇷🇺

Vladimir Putin festejó su victoria electoral del finde en un evento para conmemorar el décimo aniversario de la anexión ilegal de la península ucraniana de Crimea.

Con un concierto en la Plaza Roja de Moscú, centenares de banderas rusas y acompañado de los candidatos a los que derrotó en las elecciones de este fin de semana, Vladimir Putin conmemoró este lunes los primeros diez años de la anexión ilegal de la península de Crimea, un territorio ucraniano que Rusia ocupa desde el 2014. En el evento, el presidente ruso aseguró que Crimea no sólo es importante estratégicamente, sino “nuestra historia, nuestra tradición”. Esta celebración, que desafió al derecho internacional, llegó pocos días después de que Putin consiguió su quinto mandato al frente del Kremlin durante unas elecciones en las que arrasó con más del 87% de los votos. Gran parte de los líderes occidentales han reaccionado a estas elecciones, pues señalaron la falta de una oposición real y el no contar con observadores internacionales serios. David Cameron, el ministro de Exteriores británico, dijo que las elecciones mostraron la “profundidad represora” del régimen ruso; mientras que Olaf Scholz, el canciller alemán, calificó a Putin como un “dictador” y dijo que no lo felicitaría.  

Se dieron hasta con la silla 💥

Este domingo tuvimos una probadita del proceso electoral con el primer debate entre quienes aspiran a gobernar la Ciudad de México y Jalisco.

Estamos a 75 días de las elecciones más grandes en la historia de México. A estas alturas, todavía hay mucha gente indecisa por quién votar el 2 de junio, así que las y los candidatos están aprovechando cualquier espacio para convencerlos de que su proyecto es el mejor. Y vaya que los debates son el escenario perfecto para ello, así que el domingo tuvimos dos muy importantes. El primero fue el de la Ciudad de México, donde Clara Brugada (Morena-PT-Verde) se vio las caras con Santiago Taboada (PAN-PRI-PRD) y Salomón Chertoriviski (MC). El pobre de Salo tuvo que sacar sus palomitas porque nadie lo peló, pues Clara y Santiago se la pasaron peleándose uno con el otro. La de Morena acusó al exalcalde de Benito Juárez de estar relacionado con el llamado Cártel Inmobiliario, mientras que el abanderado azul criticó que Iztapalapa, la alcaldía que gobernó Brugada por más de 10 años, ahora es más insegura, más pobre y tiene menos agua... En tierras del tequila, Laura Haro (PAN-PR-PRD), Pablo Lemus (MC) y Claudia Delgadillo (Morena) tuvieron el primer debate de candidatos al gobierno de Jalisco. Ahí también se repartieron golpes y pocas propuestas. Claudia se refirió a Pablo como “Pablo Alfaro”, sugiriendo su cercanía con el actual gobernador, Enrique Alfaro. Mientras, Laura cuestionó la solidaridad de Claudia con las mujeres del estado.

01/

Manuel Guerrero, el mexicano detenido en Qatar por su orientación sexual, seguirá su proceso en libertad. El caso de Manuel se hizo viral cuando su hermano acusó que había sido detenido de manera ilegal en el emirato luego de que la policía rastreó su actividad en Grindr. Estuvo encerrado desde el 4 de febrero hasta este domingo, cuando se realizó una audiencia de apelación. Durante ese tiempo, Manuel también sufrió tortura, ya que es un paciente con VIH y el gobierno qatarí le impidió acceder a sus medicamentos. Por ahora, no hay ningún cargo formal en su contra pero deberá permanecer en Qatar mientras es investigado. (Animal Político)

02/

Hablando de la comunidad, queremos contarte sobre la primera Encuesta sobre la Salud Mental de las juventudes LGBTQ+ en México, realizada por The Trevor Project. Con el goal de poner el foco en el estado de la salud mental de estas juventudes y comprender qué factores de riesgo influyen en su bienestar, investigadores hablaron con más de 10,635 personas de entre 13 y 24 años. ¿Qué arrojaron los resultados? Más de la mitad consideraron el suicidio el año pasado. Además, 1 de cada 3 jóvenes intentó suicidarse; de éstes, 77% expresaron que la motivación se relacionaba con su situación familiar. Y es que, menos del 22% declararon haber tenido acceso a un hogar de afirmación. (The Trevor Project)

03/

La situación entre Afganistán y Pakistán está de mírame y no me toques. Todo comenzó el lunes, cuando el gobierno afgano de facto de los talibanes acusó a los pakistaníes de haber lanzado dos ataques aéreos contra las provincias de Paktika y Khost, al oeste de Afganistán. Según el régimen talibán, estos bombardeos causaron la muerte de ocho personas, entre ellos varios niños. Como respuesta, el Ministerio de Defensa de Afganistán reconoció haber “atacado con armas pesadas” varios puestos militares de Pakistán, muy cerca de la frontera con ambos países. Desde hace días, Islamabad ha denunciado un incremento de actividades terroristas en su país ligadas a grupos afganos. (DW y New York Times)

04/

Con el rosario en mano, miles de personas en Rosario han rezado para que la violencia pare en su ciudad, pero tristemente las cosas han empeorado en los últimos días. Tan solo este fin de semana, cuatro ciudadanos rosarinos fueron asesinados, la estación de autobuses locales tuvo que ser evacuada por una amenaza de bomba y el transporte público, así como las escuelas, tuvieron que cerrar este lunes ante la ola de violencia que lanzaron las pandillas contra el gobierno. Rosario lleva un par de años en una espiral de inseguridad, ante lo cual el gobierno de Javier Milei anunció la movilización de tropas del Ejército la semana pasada. (El País)

05/

Bajo interpretaciones “culturales o religiosas”, en muchos países africanos es común la mutilación genital femenina, que implica la extirpación del clítoris para evitar que las mujeres tengan placer sexual. Esta práctica es considerada una violación a los derechos humanos por la ONU y ha sido prohíbida en países como Gambia, que la penalizó hace ocho años. Sin embargo, una propuesta de ley para revivirla se está abriendo paso en el Parlamento de ese país. La medida iba a ser votada ayer, pero los congresistas decidieron aplazar tres meses la votación argumentando que necesitan “más consultas”, mientras grupos de mujeres se manifestaron afuera del Congreso. (The Guardian)

06/

Luego de unos días de incertidumbre, la princesa Kate Middleton finalmente reapareció en la escena pública. The Sun y TMZ publicaron un video grabado el sábado donde se ve a Kate junto a Guillermo saliendo de una tienda en Windsor, a un kilómetro de su hogar donde está llevando su recuperación tras someterse a una cirugía abdominal. Las alarmas se encendieron con la controversial imagen photoshopeada que Kate publicó en su Instagram y la falta de claridad de la familia real sobre su salud. Por ahora, The Sun señaló que la princesa se ve feliz y saludable, aunque el enigma sigue abierto ya que no hay un comunicado oficial. (TMZ)

Ya sabemos que quieres tener el pulso del proceso electoral 2024 en México. Es por eso que, durante estas campañas, te traeremos la info que va surgiendo día con día en este pre de la fiesta democrática:

  • Acompañada de Cuauhtémoc Cárdenas, quien mostró su apoyo por la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum participó en un evento por el 86° aniversario de la Expropiación Petrolera, en el que dijo que quiere que Pemex le entre al negocio del litio.

  • La gobernadora morenista de Baja California, Marina del Pilar, se subió al ring contra Xóchitl Gálvez en redes sociales después de que la candidata presidencial de la alianza opositora dijera en un evento que “Tijuana no es nada bonito”.

  • Desde Naucalpan, Jorge Álvarez Maynez criticó que Xóchitl Gálvez está copiando muchas de sus propuestas, como la de cerrar algunas refinerías de Pemex o hasta usar el Xochi-bus, algo parecido al “Fosfo-bus” con el que Maynez está recorriendo el país.

  • La dirigencia del PRI en Jalisco anunció que el partido no postulará candidatos en siete ayuntamientos del estado tras el asesinato de Humberto Amezcua, presidente municipal con licencia de Pihuamo.

Si tu estrategia para liberar estrés es acurrucarte con tu perrito, la ciencia está de tu lado. Un estudio publicado en PLOS One reveló que pasar tiempo con estos peludos puede aumentar las ondas cerebrales relacionadas al alivio del estrés y mejorar la concentración. Investigadores de la Universidad de Konkuk en Corea del Sur examinaron la actividad cerebral de 30 voluntarios durante diferentes interacciones con lomitos. ¿Qué encontraron? Un aumento en la relajación y la estabilidad emocional. Los participantes reportaron sentirse menos fatigados, deprimidos y estresados. Este estudio comprueba que, además de ser la mejor compañía, los perros también nos dan un apapacho al alma. (DW)

Invincible, segunda temporada

Esta semana, Hauvery Cetina nos cuenta que considera difícil que encontremos, hoy en día, muchas series que sean en la animación o en el género de superhéroes tan buenas como Invincible. ¿Pooor? Entérate en su nueva #columnaTLK.

¿Alguien te reenvió este mail?

Facebook icon
Instagram icon
Twitter icon
TikTok icon
Logo

TELOKWENTO, Todos los derechos reservados.¿Quieres anunciarte con nosotros? ¿Tienes problemas con tu suscripción?

Escríbenos a [email protected]

¿No quieres recibir estos correos? Date de baja aquí ☹️