20240320 COL

Tu dosis diaria de noticias

cdmx para siempreeeee

Dua Lipa* subiendo un dump a su Instagram con fotos de sus más recientes vacaciones en la Ciudad de México. Dua Lupe, hermana, ya eres mexicana.  

Don't Mess with Texas 1 - 0 Casa Blanca 🚷

La Corte Suprema de Estados Unidos dejó el camino libre para aplicar una agresiva ley antiinmigrantes de Texas.

No es un victoria definitiva, pero es una victoria

Ayer la Corte Suprema de Estados Unidos dio luz verde para que Texas pueda implementar su polémica ley SB4. La iniciativa, vista por sus críticos como una de las más estrictas en materia fronteriza, criminaliza el cruce irregular a este estado desde México, permitiendo incluso los arrestos —con sentencias de seis meses hasta 20 años de cárcel— y deportaciones por parte de agentes estatales y no federales, como ocurre normalmente. Además, las deportaciones se podrán hacer sin el consentimiento del gobierno mexicano.

Un drama de nunca acabar

La ley SB4 fue aprobada el año pasado en medio de un aumento récord en los cruces fronterizos. Su impulsor fue el gobernador republicano Greg Abbott, quien puso el dedo en que los estados deberían administrar sus issues migratorios en vez de la Casa Blanca. Todo el asunto desencadenó una batalla legal entre las autoridades texanas y federales, que por meses se han disputado los controles fronterizos y cómo aplicarlos. Al final, la batalla llegó a la Corte Suprema, donde los jueces tuvieron opiniones divididas ayer, pero permitieron que la SB4 se aplique, en tanto un tribunal de apelaciones toma una decisión definitiva. Se podría decir que Texas movió una pieza clave en el tablero, pero aún queda partida por jugar.

Llegó la reacción mexa

La canciller mexicana, Alicia Bárcena, se pronunció rápidamente sobre la ley en X, rechazándola al considerar que criminaliza y discrimina a personas en movilidad. A esto agregó que la protección y apoyo a los mexicanos será siempre la prioridad del país. Ahora, mientras el reloj sigue corriendo y esperamos la decisión final del tribunal, el debate sobre la inmigración en Estados Unidos seguirá… incluso tendrá más focos encima en pleno año electoral.

Con los brazos atados y los ojos vendados 😨🇭🇰

Hong Kong aprobó una nueva ley de seguridad que encendió las alarmas porque restringe aún más las libertades de la ciudad.

En un movimiento que ha despertado las alarmas alrededor del globo, este martes el Consejo Legislativo de Hong Kong dio luz verde a una controvertida ley de seguridad. ¿El twist? La ley trae consigo penas durísimas que incluyen la cadena perpetua para delitos como la traición y la insurrección —vagamente definidos—, e incluso la “interferencia externa” y el robo de secretos de Estado. Esta reforma entrará en vigor el próximo 23 de marzo, según anunció el jefe ejecutivo de la ciudad, John Lee. La nueva legislación parece terminar la tarea iniciada por la Ley de Seguridad Nacional —que ya tipifica como delito la secesión, la subversión y el terrorismo— impuesta por Pekín en 2020, la cual vino como respuesta a las históricas protestas antigubernamentales en Hong Kong del 2019. Algunos críticos temen que esta ley dañe aún más las libertades en el país. En ese mismo sentido, la Unión Europea, Estados Unidos, Gran Bretaña y Australia mostraron su preocupación por el recorte de los derechos y libertades de esta metrópolis. Mientras tanto, el gobierno hongkonés y Pekín defendieron la ley, argumentando que es necesaria para mantener el orden y la seguridad.

01/

Una operación internacional logró desmantelar una red de explotación sexual que captaba a mujeres jóvenes que vivían en situación vulnerable en Colombia y Venezuela para después prostituirlas en Europa. La misión fue llevada a cabo por agentes de la Policía Nacional de España, quienes liberaron a seis víctimas y arrestaron a siete sospechosos en España, Colombia y Países Bajos. Tras esto, se supo que los detenidos recibían 500 euros por cada mujer capturada, prometiéndoles un viaje turístico para luego forzarlas a saldar deudas de hasta 8,000 euros a través de la prostitución en diversas ciudades europeas. (DW)

02/

Para aguafiestas, Hun Manet, el primer ministro de Camboya que ordenó prohibir las bocinas en los autos luego de que se hicieron virales unos videos en los que se ven a varios jóvenes bailando en las carreteras con la música a tope. La movida, que busca mantener el orden y la seguridad en las calles, ya se está implementando a nivel nacional. La idea es evitar que la gente enfiestada se lance a bailar en lugares peligrosos como lo son las autopistas. Eso, ¿o será que al mandatario le dio FOMO porque no lo invitaron al rave? (The Guardian)

03/

Cada vez es más común que las defensas de Ucrania den golpes dentro del territorio ruso. Por lo general lo hacen usando drones y misiles, como en la región de Belgorod, donde 16 civiles perdieron la vida y otros 98 resultaron heridos la semana pasada. Ante esto y para evitar más tragedias, el Kremlin tomó la decisión de evacuar 9,000 niñas y niños de la zona para ponerlos fuera de riesgo. Con la comunidad internacional observando de cerca, este movimiento desenmascara cómo el Ejército ucraniano ha podido herir a su invasor en ésta y otras regiones fronterizas como Kursk y Briansk. (El País)

04/

Una vez más, las autoridades de Brasil están pisándole los talones al expresi Jair Bolsonaro. Esta vez, se le acusa de falsificar su cartilla de vacunación del COVID-19, así como la de su hija Laura. Es por ello que la Policía Federal del país sudamericano pidió que el exmandatario sea acusado penalmente. De momento, los fiscales federales decidirán si continúan con el caso. Si lo hacen, será la primera vez que Bolsonaro enfrente cargos penales… En otros frentes legales, el expresidente arrastra acusaciones por el intento de golpe de Estado del 2023 y por presuntamente apropiarse de joyas saudíes. (The New York Times y El País)

05/

Estar en el top de un ranking no siempre es bueno, especialmente si hablamos de las ciudades más contaminadas del mundo, en el que Asia se lleva el oro. Según el informe de IQAir del 2023, el continente más grande aloja 99 de las 100 urbes con la peor calidad de aire, siendo la India hogar de 83 de ellas; tooodas superan en más de 10 veces los límites de calidad del aire de la OMS. La peor es la localidad india de Begusarai, que lidera el listado. Ojo, porque únicamente el 9% de las ciudades del mundo cumplieron con las normas de calidad del aire internacionales. (CNN)  

06/

Muchos atletas de alto rendimiento sueñan con estar en los Juegos Olímpicos desfilando orgullosos con la bandera de su país. Sin embargo, este no será el caso de los deportistas de Rusia y Bielorrusia clasificados para París 2024. Y es que, además de presentarse como “independientes” y no con los colores de sus naciones, tampoco podrán desfilar en la ceremonia inaugural de esta justa olímpica. Esto fue informado ayer por el Comité Olímpico Internacional. Ojo, estos atletas tendrán chance de competir, siempre y cuando cumplan ciertos criterios, como no haber apoyado la invasión a Ucrania. (DW)

Ya sabemos que quieres tener el pulso del proceso electoral 2024 en México. Es por eso que, durante estas campañas, te traeremos la info que va surgiendo día con día en este pre de la fiesta democrática:

  • Ayer salió la más reciente encuesta del Reforma y todo mundo habló de ella. ¿Por? Dice que la intención de voto para Sheinbaum es del 58%, frente a un 34% para Xóchitl. Por su parte, Maynez parece desplomarse con solo un 8%. (Reforma)

  • ¡Ya pidió coperacha! Xóchitl Gálvez apuesta por el financiamiento ciudadano, pidiendo a su fandom que aporte tantito a su campaña. (Animal Político)

  • Pablo Lemus de Movimiento Ciudadano lidera la contienda por el gobierno de Jalisco, mostrando un montón de apoyo en las encuestas locales. (El Universal)

  • El abanderado opositor en la capital, Santiago Taboada, anda pensando en tomar acciones legales contra el actual jefe de Gobierno, Martí Batres, por usar su conferencia de prensa para hacer señalamientos en su contra. (LatinUs)

  • Nuevo día, nueva personita que se une al team de Claudia Sheinbaum. Esta vez Moisés Muñoz se unió a la campaña de la candidata guinda como vocero, enfocándose en la agenda deportiva. (LatinUs)

Científicos brasileños hicieron un descubrimiento revolucionario: una bacteria hallada en el suelo del Amazonas produce un compuesto con propiedades antitumorales, similares a las de la quimioterapia. Según el estudio publicado en la revista Scientific Reports, la bacteria Pseudomonas aeruginosa, encontrada en el suelo del estado amazónico de Pará, tiene la capacidad de reducir al 50% la velocidad de crecimiento y multiplicación de las células cancerosas en tan sólo 72 horas. Este hallazgo también demostró resultados prometedores en la lucha contra otras bacterias y virus en el ámbito veterinario y médico, abriendo la puerta a tratamientos innovadores y más efectivos. (DW)

Una beca para mujeres creativas

Es el proyecto que presentó Soho House como parte de su programa Soho Futures en la Ciudad de México. Y tú también puedes participar.

¿Alguien te reenvió este mail?

Facebook icon
Instagram icon
Twitter icon
TikTok icon
Logo

TELOKWENTO, Todos los derechos reservados.¿Quieres anunciarte con nosotros? ¿Tienes problemas con tu suscripción?

Escríbenos a [email protected]

¿No quieres recibir estos correos? Date de baja aquí ☹️