20240402 COL

Tu dosis diaria de noticias

Mis hijos la odiaron completamente.

Shakira* contando que sus hijos odiaron la peli de Barbie, desatando polémica en redes sociales.

Región en aprietos 🌍

Una nueva escalada de violencia azota el Medio Oriente: mientras la guerra en Gaza continúa, un reciente ataque en Damasco tensó las cosas en la región.

Empecemos con Damasco…

Donde este lunes se registró un ataque que destruyó la residencia del embajador de Irán en Siria, dejando un saldo de al menos ocho muertos y varios heridos. El asunto generó nuevos roces internacionales luego de que las autoridades iraníes y sirias acusaron a Israel de estar detrás del bombardeo. Eso sí, del lado israelí no se dijo ni pío, aunque es un hecho que estos tres países vienen arrastrando pleitos desde hace mucho tiempo.  

Sigamos con Gaza…

Mientras el ataque en Damasco abriría otro frente de batalla, Israel parece cerrar un capítulo en Gaza. Allí, el Ejército israelí terminó su asalto en contra del hospital Al Shifa, el más grande del enclave palestino. La operación concluyó el lunes en la madrugada tras dos semanas de asedio. De acuerdo con las fuerzas israelíes, en este ataque eliminaron a unos 200 milicianos de Hamás y detuvieron a unos 500. Por su parte, las autoridades gazatíes advirtieron que los soldados israelíes terminaron con la vida de 400 personas en este lugar. De acuerdo con testigos del lugar, el hospital quedó inoperante.

Terminemos en Israel…

Ya que ahí no paran las protestas en contra del primer ministro, Benjamin Netanyahu. Como te contamos, desde el fin pasado la gente salió a las calles para pedir su renuncia, criticando que no ha gestionado correctamente la liberación de todos los rehenes capturados por Hamás. De hecho, un funcionario israelí citado por Haaretz contó que las negociaciones entre Israel y Hamás están estancadas. En medio de esto, este lunes cientos de casas de campaña fueron colocadas afuera del Parlamento israelí en Jerusalén, donde los manifestantes pidieron elecciones anticipadas para quitar a Netanyahu de su puesto.

Le cayó la realidad de golpe 🙇🏽‍♂️

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, reconoció la victoria de la oposición en los comicios locales del domingo pasado.

Aunque sea en la quote de ayer te alcanzamos a contar que el partido del gobierno turco tuvo un domingo de bajón al perder las elecciones municipales en el país. Ya con la cruda electoral un poco más asimilada, han salido nuevos detalles y reacciones. Vamos desde el principio. Este domingo, toda Turquía celebró sus comicios locales y en ellas la oposición dio la sorpresa. Y es que, con el 90% de las papeletas escrutadas, el partido del presidente Recep Tayyip Erdogan, el islamista AKP, perdió por primera vez en dos décadas la mayoría del voto frente al avance del socialdemócrata CHP, que lo aventajó en 1.5 puntos, que representan más de medio millón de votos. Es por ello que el propio Erdogan no tuvo más que reconocer la derrota en un speech que dio a altas horas de la noche del mismo domingo. En este mensaje, el mandatario turco dijo tranqui que "el vencedor en estas elecciones es la democracia", enfatizando que los comicios se dieron sin mayores incidentes y que los resultados expresan la voluntad del pueblo.

Las bandas siguen haciendo de las suyas 😪

El Palacio Nacional de Haití sufrió un ataque de hombres armados que dejó al menos cinco policías heridos.

Este lunes el Palacio Nacional de Haití fue atacado por un grupo de hombres armados, según contó la agencia EFE. El hecho generó mucho revuelo ya que es la sede del gobierno federal. Hasta ayer por la noche, el saldo había sido de cinco policías heridos, quienes se mantuvieron resguardos en el edificio. A su vez, un vehículo blindado de la policía fue completamente incendiado. Como te hemos contado, las bandas criminales han protagonizado una escalada de violencia en Haití en las últimas semanas. Su control ahora es taaanto que tienen poder sobre el 90% de la capital, Puerto Príncipe. Esta crisis provocó que el primer ministro, Ariel Henry, tirara la toalla hace unos días. Y si bien tras la caída de Henry se creó un consejo presidencial de transición para recuperar algo de estabilidad en Haití, el ataque de ayer acerca más al país a un abismo político sin precedentes. Ante esta situación, algunos gobiernos evacuaron a sus diplomáticos del país caribeño como medida de precaución.

Vía: EFE y El País.

01/

Alex Murdaugh, quien ya cumplía dos cadenas perpetuas por el asesinato de su esposa e hijo, acaba de recibir otro castigo: fue condenado a 40 años de prisión por una serie de delitos financieros. Así lo determinó un tribunal federal de Estados Unidos este lunes, sellando así el historial criminal de Murdaugh. Resulta que, en este frente legal, el acusado confesó haber lavado más de seis millones de dólares de sus clientes cuando trabajaba como abogado. De hecho, los fiscales identificaron a 25 víctimas de sus crímenes financieros. En fin… Ahora Murdaugh tendrá mucho tiempo para reflexionar sobre sus malas decisiones. (The Washington Post)

02/

Ninguna crisis diplomática es eterna. Bueno, al menos no lo es la de Argentina y Colombia, que han tomado medidas para calmar las aguas después del enfrentamiento verbal que protagonizaron sus líderes, dejando al cono sur con los nervios de punta. En una declaración conjunta publicada el domingo, los ministerios de Exteriores de ambas naciones anunciaron que estaban trabajando duro para hacer las paces. De momento, regresarán los respectivos embajadores de ambos países, luego de que Colombia expulsó a todos los diplomáticos argentinos de Bogotá como respuesta a los insultos de Javier Milei en contra de Gustavo Petro. (CNN)

03/

Fue un lunes difícil para la lucha por el aborto libre y seguro en el estado de Florida, donde la Corte Suprema estatal dictaminó que la constitución local no protege este derecho.  Con esto, entrará en vigor una de las prohibiciones más estrictas en Estados Unidos a partir del 1 de mayo. Sin embargo, un tribunal determinó que una enmienda será votada en las elecciones del próximo noviembre para restringir o no el acceso a la interrupción del embarazo en este estado; por lo que la esperanza de conservar los derechos reproductivos se mantiene a flote. (The Washington Post)  

04/

Cuando se trata de perseguir opositores, el chavismo no se tienta la mano. Esta vez, el régimen de Nicolás Maduro arrestó al famoso youtuber Óscar Alejandro Pérez por cargos de terrorismo. Según la familia de Óscar, las autoridades detuvieron al influencer de 37 años en el aeropuerto de Caracas el domingo pasado cuando se disponía a volar rumbo al parque nacional Canaima para unas vacaciones. FYI, Pérez es un ex locutor de radio que es conocido por sus videos de viajes, donde ha acumulado casi dos millones de seguidores. En ellos también ha señalado las carencias económicas que vive Venezuela. (The Guardian)

05/

Una movida financiera sacudió al mundo de las carreras al inicio de esta semana. Resulta que Liberty Media, la empresa propietaria de la Fórmula Uno, firmó un mega deal para para adquirir MotoGP en una transacción valuada en aproximadamente 4,500 millones de dólares, según anunció la compañía con sede en Estados Unidos. Esto implica la adquisición del 86% de Dorna, la empresa española dueña del Grand Prix motorcycle racing. Se espera que el trato se complete a finales de 2024. Este cambio marca un hito ya que Liberty Media se convertirá en propietaria de dos de las principales competencias de motor del mundo. (Al Jazeera)

06/

Este lunes el gobierno de Alemania se unió al club de Smoke Weed Everyday. Dándole luz verde al consumo recreativo de cannabis, desafió a los grupos conservadores y a las asociaciones médicas que estaban en contra de esta medida. La nueva ley entró en vigor ayer mismo, permitiendo que las personas mayores de 18 años puedan llevar consigo 25 gramos de marihuana en público, cultivar hasta 50 gramos y tener un máximo de tres plantitas de mota por adulto en casa. La euforia fue tanta que, a primera hora de este lunes, unas 1,500 personas prendieron un porrito frente a la Puerta de Brandenburgo en Berlín. (DW y The Guardian)

  1. Coppel anunció una inversión de 12,000 millones de pesos para la apertura y renovación de tiendas en 2024. Más de 100 tiendas de sus diferentes formatos se sumarán a las 1,782 con las que ya cuenta.

  1. El año pasado, el negocio de la lotería en México generó 7,000 millones de dólares y se espera que para 2027 sean 10,000 millones de dólares. Esta industria está siendo impulsada por el uso del internet y los teléfonos inteligentes.

  1. Liberty Media parece no tener llenadera. Luego de que hace unos años compró a la Fórmula 1, ahora va por el negocio de las carreras de motos. ¿Quieres saber más sobre el deal entre Liberty Media y Dorna, la matriz del MotoGP? Entérate acá.

Seis mujeres rarámuri conquistaron un desafío épico en Estados Unidos. Resulta que estas atletas mexicanas corrieron en relevos sin parar desde Los Ángeles hasta Las Vegas, cubriendo una distancia de 550 kilómetros. Para que te des una idea, eso es como correr 13 maratones seguidos. El equipo, llamado "Ra ra ra", es el primer grupo formal de mujeres rarámuri dedicadas a esta disciplina y está dejando huella en el mundo del deporte. Con nombres como Yulisa Fuentes, Isidora Rodríguez y Verónica Palma a la cabeza, estas deportistas tienen una experiencia impresionante en ultramaratones usando vestimentas típicas de su comunidad. (Sopitas e Instagram)

De medio ambiente, economía, entretenimiento y más

¿Ya le echaste oreja a nuestros especiales de TLK Podcast? Haz click aquí y guarda la playlist para que tengas todos los episodios en un solo lugar.

¿Alguien te reenvió este mail?

Facebook icon
Instagram icon
Twitter icon
TikTok icon
Logo

TELOKWENTO, Todos los derechos reservados.¿Quieres anunciarte con nosotros? ¿Tienes problemas con tu suscripción?

Escríbenos a [email protected]

¿No quieres recibir estos correos? Date de baja aquí ☹️