20240404 MEX

Tu dosis diaria de noticias

Ningún zimbabuense debe sucumbir o morir de hambre.

El presidente de Zimbabwe*, Emmerson Mnangagwa, declarando el estado de desastre por la sequía.

Se trata de una sacudida histórica 🫨🇹🇼

Van nueve fallecidos y alrededor de 1,000 heridos en Taiwán tras un sismo de magnitud 7.4, el más fuerte que se ha sentido en la isla en 25 años.

Duró más de un minuto

Siguen saliendo a la luz más detalles de la tragedia que experimentó Taiwán durante la mañana de este miércoles, cuando un sismo de magnitud 7.4 azotó la isla. Se trató de la peor sacudida en unos 25 años. Se sabe que el terremoto duró más de un minuto y que le siguieron más de 200 réplicas. Además, fue taaan pero taaan fuerte, que provocó alertas de tsunami en países vecinos como Japón, China y Filipinas.

Pero eso no fue lo más grave…

Al cierre de esta edición, el número de fallecidos en Taiwán a causa de este mega sismo era de nueve. A su vez, había más de 1,000 heridos, según reportó The New York Times. En el condado de Hualien, que está cerca del epicentro, alrededor de 71 personas quedaron atrapadas en una zona minera y seguían esperando su rescate. En todo el país, al menos 143 personas permanecían atrapadas bajo los escombros, de acuerdo con las autoridades.

Hubo otras afectaciones Tras el terremoto, hubo edificios enteros que se derrumbaron y otros que sufrieron daños, a pesar de que este país cuenta con un sistema avanzado de prevención de sismos. Además, se estima que unos 14,000 hogares se quedaron sin servicio de agua y otros 1,000 sin luz eléctrica. Paralelamente, 40 vuelos fueron cancelados o retrasados. A lo largo de la jornada, las autoridades suspendieron temporalmente los servicios de transporte público en varias ciudades, además de que desalojaron escuelas y centros de trabajo, según la agencia Efe.

Otra mañanera contando víctimas 🙄

Un enfrentamiento armado en Chiapas dejó al menos 10 muertos según AMLO, pero una ONG advirtió que se trata de 25.

El colmo de las mañaneras de AMLO es que se terminaron convirtiendo en conteos de víctimas de la violencia que azota al país. En esta ocasión, el presidente salió a hablar de un ataque que se dio el pasado 31 de marzo en La Concordia, Chiapas, en donde la Guardia Nacional se enfrentó a un grupo criminal. El tema generó revuelo porque el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas advirtió que en total se registraron 25 muertes en este incidente, pero el presidente señaló que solamente fueron 10. Además, la organización contó que, de acuerdo con testimonios, los fallecimientos se dieron cuando unas 40 personas estaban esperando un transporte público; estas se vieron afectadas por el fuego cruzado entre los uniformados y los sicarios. En contraste, AMLO dijo que en realidad hubo “dos enfrentamientos” en diferentes días y que había 13 detenidos. El presidente remató diciendo que la ONG miente.

De algún rincón saldrá la ayuda 🇺🇦

Ante la estancada ayuda de Estados Unidos, el secretario general de la OTAN planteó brindar apoyo a “largo plazo” para que Ucrania resista la invasión rusa.

Han pasado más de dos años desde que Rusia invadió Ucrania. En este tiempo, Kyiv ha recibido un sinfín de palmaditas en la espalda de parte de sus aliados, especialmente de Estados Unidos. Sin embargo, ahora levantó la mano el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, quien este miércoles prometió dar “apoyo a largo plazo” a Ucrania en una reu en Bruselas. Ahí habló de un nuevo plan de acción para quitarle peso de encima a la unión americana. ¿Por qué Estados Unidos anda perdiendo protagonismo en este asunto? El tema es que, actualmente, el apoyo estadounidense se ha visto cada vez más estancado en su Congreso. Además, con el posible regreso de Donald Trump a la Presidencia, se ve complicado que Washington siga poniendo su granote de arena con Kyiv. Es por esto que la OTAN puede ser el nuevo salvavidas ucraniano. Paralelamente, algunos funcionarios de Rusia siguen pensando que Ucrania y sus amigos están detrás del último atentado terrorista de ISIS en la sala de conciertos cerca de Moscú.  

01/

Guerrero no deja ser noticia. Y es que ahora el Congreso de este estado eligió al coronel en Justicia Militar, Zipacná Jesús Torres Ojeda, como nuevo titular de la Fiscalía General estatal por un plazo de seis años, sin opción a prórroga. Lo curioso de este asunto es que Torres fungió en su momento como vicefiscal de Investigación en estas mismas oficinas. Él fue destituido en febrero pasado por la extitular Sandra Luz Valdovinos Salmerón, quien recientemente fue dada de baja en medio de pleitos con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, generados tras el asesinato del normalista Yanqui Kothan a manos de la policía. (LatinUs)

02/

Lo del Tren Maya pasó de ser preocupante a desesperante. Animal Político le echó un ojo a la obra de López Obrador y detectó que tiene al menos 11 puntos de riesgo de colapso y hundimientos. Según investigadores, la zona más frágil de todo el Tren Maya es la del Tramo 5 Sur, donde los taladros siguen perforando el suelo para mantenerse sobre un sistema de cuevas subacuáticas que, como te imaginarás, no es el más apto para este tipo de construcciones. Por si fuera poco, el gobierno federal ha seguido con las obras haciendo oídos sordos a una suspensión definitiva ordenada por un juez. (Animal Político)  

03/

En Argentina regresaron de la Semana Santa con un un mega quilombo. Sobre todo en Buenos Aires, donde hubo protestas en todos los edificios públicos de la ciudad que fueron acompañadas de un fuerte despliegue policial. La causa: el despido de unos 11,000 funcionarios y empleados públicos durante este periodo feriado, provocados por los recortes del gasto público impulsados por el presidente ultraderechista Javier Milei. Ante esto, la Asociación Trabajadores del Estado, conocida como ATE, convocó a los despedidos a intentar acceder a sus puestos este miércoles, lo que llevó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a desplegar cientos de agentes para bloquear las oficinas públicas. (elEconomista.es)

04/

De no creerse: ayer el tribunal constitucional de Uganda ratificó una polémica ley anti-LGBTQI+. Con ella, el país africano castigará con hasta 20 años de cárcel a quienes  “promuevan la homosexualidad” y enseñen a estudiantes que la atracción entre personas del mismo sexo es natural. Aunque este tribunal anuló algunas disposiciones menores, mantuvo condenas más extremas como la pena de muerte para quienes tengan relaciones con personas del mismo sexo con una discapacidad. Por si fuera poco, esta ley estigmatiza a las personas con VIH/SIDA. También se mantuvo la cadena perpetua para castigar las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo. (The Washington Post)

05/

¿Cómo se verían 20,000 elefantes en Alemania? Justamente, el presidente de Botsuana amenazó con enviar todos estos animales por un pleito bilateral sobre conservación. El problema comenzó a inicios de año, cuando el gobierno teutón sugirió regular la importación de productos provenientes de la caza de estos animalitos. En respuesta, el mandatario botsuano dijo que esa medida sólo empobrecería a su país. Y es que, según organizaciones, Alemania es el país de la Unión Europea que más importa productos de elefantes —su cabeza o piel—. El presi botsuano agregó que convivir con tantos elefantes es complicado, por ello sugirió enviar miles a Alemania para que lo experimenten. (BBC)

06/

Casi casi como en el programa de Alerta Aeropuerto, el expresidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, fue detenido este miércoles luego de que aterrizó en el Aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid tras un vuelo internacional proveniente de República Dominicana. En ese momento, la Guardia Civil se lo llevó al cuarto de los mal portados para interrogarlo, pero él prefirió no decir ni una palabra. Más tarde, Rubiales fue puesto en libertad y ahora se espera que sea citado a un tribunal. La detención fue parte de una investigación que se centra en supuestas irregularidades en contratos adjudicados por la Federación en los últimos cinco años. (El País y CNN)

Ya sabemos que quieres tener el pulso del proceso electoral 2024 en México. Es por eso que, durante estas campañas, te traeremos la info que va surgiendo día con día en este pre de la fiesta democrática:

  • ¿Ahora sí se pondrán las pilas? Morena le pidió al INE protección "extraordinaria" para 40 de sus candidatos en Guanajuato ante la ola de violencia política. (El Universal)

  • La encuesta de El Norte reveló que el candidato de la coalición PRI-PAN-PRD a la alcaldía de Monterrey, Adrián de la Garza, le saca una ligera ventaja en las preferencias a la aspirante fosfo fosfo, Mariana Rodríguez. (Reforma)

  • Luego de que se hiciera viral un video del hijo de Xóchitl Gálvez bastante borracho insultando al cadenero de un antro de Polanco, éste renunció a su cargo en la campaña presidencial de su mamá. (LatinUs)

  • Ya tiene cancha libre: el Congreso de Morelos le dio chance a Cuauhtémoc Blanco para que se separe del cargo de gobernador en junio y así pueda lanzarse como diputado pluri federal de Morena en esta elección. (El Universal)

¿Sabías que el aceite de cocina usado no debe tirarse por las tuberías porque contamina muchísimo el agua? Ante este problema, una solución eco-friendly surgió en Chile, donde las científicas Francisca Werlinger y Oleksandra Trofymchuk lograron transformar este desecho en un bioplástico. Lo hicieron mezclando el aceite desechado con dióxido de carbono, creando unos compuestos llamados carbonatos cíclicos, los cuales dan paso al bio poliuretano que, en pocas palabras, es un tipo de bioplástico. Así, de un aceite cochino pasamos a un material verde, biodegradable y renovable. (Animal Político)

Se puso bueno el chisme

Después de varios rumores, HBO salió a decir que siempre sí habrá temporada 3 de Euphoria. Eso sí, todavía sigue “en pausa”. ¿Los detalles? Pásale por acá. 

¿Alguien te reenvió este mail?

Facebook icon
Instagram icon
Twitter icon
TikTok icon
Logo

TELOKWENTO, Todos los derechos reservados.¿Quieres anunciarte con nosotros? ¿Tienes problemas con tu suscripción?

Escríbenos a [email protected]

¿No quieres recibir estos correos? Date de baja aquí ☹️