20240411 COL

Tu dosis diaria de noticias

2-3.

El marcador con el que el Barcelona venció al PSG* en la ida de los cuartos de final en la Champions, generando euforia entre quienes sueñan con volver a las semis en este torneo, tras varios años de sequía.

Es de sabios cambiar de opinión 🧐

Donald Trump advirtió que, de volver a la Casa Blanca, no firmaría una prohibición nacional en contra del aborto.

Un giro de 180 grados

Por ahí dicen que es de sabios cambiar de opinión y, al menos, Donald Trump cambió de parecer sobre un issue que defendía. Este miércoles, el candidato republicano a la Casa Blanca advirtió en Atlanta que, de volver a ser presidente, no firmaría una prohibición nacional del aborto. De esta manera, el magnate se desmarcó de sus dichos del 2016, cuando justamente prometió prohibir este derecho. El timing de estas declaraciones sin duda ha levantado las cejas de varios, y es que se da a meses de las elecciones de noviembre.

Ya para que él lo diga…

Donald Trump también habló del aborto en Arizona, donde la Corte Suprema estatal confirmó este martes una ley de 1864 —no, no es broma— súper dura, ya que cataloga a la interrupción del embarazo como un delito grave. Sobre esto, el republicano dijo que Arizona llegó demasiado lejos y que ese asunto “se solucionará” en cuanto regrese a la Casa Blanca. Incluso dijo que está seguro de que el gobernador de ese estado volverá a “entrar en razón” para solucionar este tema.

Lo traía en mente

Lo cierto es que esta semana Trump decidió mostrar una postura más contundente en favor del aborto, luego de meses en los que se mantuvo al margen. El lunes pasado el magnate declaró desde su red social, Truth Social, que se estaba inclinando hacia la idea de que cada estado estadounidense decida por su cuenta cómo regular este derecho. Todo esto se da tras el dictamen del 2022 con el que la Corte Suprema tumbó la sentencia del caso Roe vs Wade, que garantizaba el aborto libre en el país.

Vía: CNN, The Hill y El País.

Le están pisando los talones 🫣

La justicia de Colombia acusó al expresidente Álvaro Uribe de presunto soborno y fraude.

En un giro judicial histórico para Colombia, el exsenador y expresidente Álvaro Uribe fue señalado por la justicia de presunto soborno a testigos y fraude procesal, de acuerdo con la Fiscalía. Este proceso, sin precedentes para un exmandatario en Colombia, podría resultar en una condena de hasta ocho años de cárcel para Uribe, quien ha insistido en su inocencia desde el inicio del caso. La controversia comenzó en 2012 con una denuncia de Uribe contra el congresista Iván Cepeda, acusándolo de fabricar un complot con testigos falsos para vincularlo con paramilitares que cometieron violaciones a los derechos humanos en su guerra clandestina contra las guerrillas de izquierda. Sin embargo, la Corte Suprema le dio la vuelta al asunto y determinó que Uribe, no Cepeda, era quien aparentemente había intentado manipular testigos. La situación escaló hasta el arresto domiciliario de Uribe en 2020, aunque más tarde se levantó esta medida. Ahora el meollo legal volvió y Cepeda declaró que recibió la noticia con “satisfacción", marcando un capítulo más en esta laaarga batalla legal que ahora avanza hacia un juicio sin fecha definida. Por su parte, el actual presi de Colombia, Gustavo Petro, puso distancia del caso asegurando que su gobierno no persigue a la oposición ni interviene en casos judiciales.

Vía: DW y LatinUs.

Se complicó más la cosa 😕

Hamás advirtió que no tiene a los 40 rehenes israelíes necesarios para dar inicio a la primera ronda de alto el fuego en Gaza.

Un nuevo obstáculo se acaba de atravesar en las negociaciones que buscan un alto al fuego en Gaza. Resulta que los representantes de Hamás en estos diálogos dijeron que no les es posible identificar y localizar a los 40 rehenes israelíes necesarios para dar inicio a la primera fase de un acuerdo. Esto fue contado por un funcionario israelí y una fuente familiarizada con las discusiones citada por CNN. La situación es compleja, ya que levantó sospechas sobre el estado de salud de los rehenes capturados el pasado 7 de octubre por el grupo islamista. De esta forma, es posible que se caiga este nuevo pacto, que contempla la liberación de mujeres, hombres enfermos y ancianos secuestrados por Hamás, a cambio de seis meses de tregua y de cientos de prisioneros palestinos liberados de las cárceles de Israel. En medio de esto, tres hijos y nietos del líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, fueron asesinados este miércoles durante un ataque aéreo israelí en Gaza. Esto fue confirmado por el servicio de inteligencia de Israel en un comunicado. A pesar del temor de que esto complicara aún más las negociaciones, el susto duró poco, pues Haniyeh aseguró que Hamás no pondrá trabas por este ataque.

Vía: CNN, Haaretz y NBC News.

01/

En un esfuerzo sin precedentes por reparar el daño ocasionado a las víctimas del conflicto armado en Colombia, el gobierno de Gustavo Petro inició la indemnización de 1,500 personas consideradas en especial situación de vulnerabilidad. Éstas forman parte de una lista de 106,337 personas, aunque se estima que el conflicto armado ha dejado más de nueve millones de afectados. La movida se da durante el mes de conmemoración de las víctimas, en el cual la administración de Petro planea compensar a al menos 32,000 personas. La idea es apoyar a todas las víctimas enlistadas a lo largo de este año y el siguiente. (DW)

02/

Espera, porque otra noticia embarró a Donald Trump. Resulta que la mano derecha del magnate y ex director de la Organización Trump, Allen Weisselberg, volverá a estar tras las rejas para cumplir con una condena de cinco meses. Así lo determinó un tribunal penal de Manhattan, luego de que el mes pasado el propio Weisselberg aceptó ser culpable de cargos de perjurio durante un juicio contra Trump. ¿Cuál de todos? El del caso civil por fraude. Esta será la segunda vez que Weisselberg pasé sus días en una celda, ya que en 2023 estuvo arrestado tres meses por declararse culpable de maquillar las finanzas de los Trump. (El País y NBC News)

03/

México tiene barrio que lo respalde. Este miércoles, la Organización de los Estados Americanos (OEA) le dio un abrazo grupal a México aprobando una resolución para condenar "enérgicamente" el asalto de las fuerzas de Ecuador en la embajada mexicana en Quito. El proyecto de resolución fue presentado por el gobierno de Colombia, que convocó una sesión extraordinaria para darle el espaldarazo al gobierno mexicano. Este obtuvo 29 votos a favor, uno en contra de Ecuador —obviamente— y una abstención de El Salvador. FYI, los dos grandes ausentes fueron Venezuela y México. Este documento también dejó claro que todos los países deben respetar las misiones diplomáticas. (El Universal y LatinUs)

04/

Los lazos entre Estados Unidos y Japón se estrecharon más ayer, cuando el presidente Joe Biden recibió con los brazos abiertos al primer ministro nipón, Fumio Kishida. La reu fue en la Casa Blanca, donde Joe elogió la "alianza indestructible" que han construido ambas naciones en las últimas décadas. Eso sí, el tema más importante fue el militar, por lo que prometieron darle un update a la cooperación en este asunto para vigilar mejor el área de Asia-Pacífico. Actualmente, la región enfrenta un complejo partido de ajedrez geopolítico, en el que Japón juega un rol activo para Washington porque hace frente a la presencia de China y Rusia. (Financial Times y EFE)

05/

Tras años de dimes y diretes, la Unión Europea está avanzando hacia una estrategia migratoria más unificada. Ayer el Parlamento Europeo aprobó un acuerdo migratorio, abriendo la puerta a que éste sea implementado pronto en el continente, a espera de la aprobación final que podría darse en unas semanas. Mientras tanto, te adelantamos que éste pacto contempla que los países que reciben en primera línea a migrantes y refugiados, como Grecia, España e Italia construyan centros de detención, aceleren el procesamiento de solicitudes y deporten rápidamente a los rechazados. Los demás países tendrían que recibir a más personas o darles una cuota de compensación, en caso de no hacerlo. (The Washington Post)  

06/

Aunque parecía imposible, tal vez el movimiento #FreeAssange tenga éxito. Y es que ahora, Joe Biden está peloteando la posibilidad de retirar los cargos en contra del cerebro detrás de WikiLeaks, que hace años publicó un sinfín de documentos top secret de Estados Unidos. Resulta que este miércoles, Joe dijo ante periodistas de la Casa Blanca que su administración está “considerando” la opción de dejar de pedir la extradición de Assange, quien sigue preso en Reino Unido esperando saber qué onda con su destino. La esperanza de liberarlo vino gracias a Australia, la tierra natal de Assange, que pidió recientemente el perdón para el hacker. (CNN y BBC)

Las amistades no conocen fronteras… ni especies. Prueba de esto es la historia de Peggy y Molly, una perrita y una urraca que se hicieron mejores amigas en Queensland, Australia, luego de que una pareja acogiera al ave tras caerse de su nido. Las aventuras de las dos les ganaron miles de fans en Instagram. Sin embargo, las bffs fueron separadas recientemente porque las autoridades exigieron certificaciones para tener a Molly, ya que es parte de la fauna silvestre. Pero no te pongas sad, el primer ministro de Queensland dijo que la familia tendrá una licencia para que estas amigas puedan reencontrarse. (The Washington Post)  

Si creías que López era un apellido común…

De acuerdo con una investigación, en un futuro lejano, todas las personas en Japón podrían llevar el apellido Sato. Acá te dejamos los detalles.

¿Alguien te reenvió este mail?

Facebook icon
Instagram icon
Twitter icon
TikTok icon
Logo

TELOKWENTO, Todos los derechos reservados.¿Quieres anunciarte con nosotros? ¿Tienes problemas con tu suscripción?

Escríbenos a [email protected]

¿No quieres recibir estos correos? Date de baja aquí ☹️